ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN SU JURISPRUDENCIA

Lucero FernandezDocumentos de Investigación8 de Febrero de 2017

15.533 Palabras (63 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 63

FERNANDO BARRIONUEVO BLAS

LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN SU JURISPRUDENCIA

PRESENTACION  Y  DEDICATORIA

La presente obra jurídica constituye un aporte al saber jurídico que se entrega a la comunidad estudiosa en derecho; pues bien en si, esta obra de consulta trata sobre la motivación de las resoluciones judiciales que es un tema muy interesante para aquellos inmersos en este asunto tal es asi, que será se suma utilidad para magistrados, abogados y estudiantes de la carrera de derecho, pues el estudio de su contenido de tal temática les permitirá adquirir un conocimiento cabal sobre lo que implica la motivación de las resoluciones judiciales.

Es decir, el operador del derecho podrá obtener una información completa sobre la motivación de las resoluciones judiciales atraves de nuestra  jurisprudencia nacional en sus aspectos como son: su concepto, alcances, finalidad, función y  clasificación de los errores en la motivación de resoluciones judiciales. Ello, implicara que el operador del derecho pueda adquirir un solido conocimiento sobre  la motivación  y a su vez, obtenga un buen manejo que le permita llegar a poder determinar errores en la motivación para poderlos cuestionar por medio de las instancias respectivas y asi las instancias superiores los corrijan en el proceso respectivo conforme a ley.  

Finalmente, manifiesto que en primer lugar  dedico en forma muy especial la  presente obra  a mis colegas abogados, a quienes pongo en su consideración la misma y les expreso mi reconocimiento por el ejerció de la mas noble de las profesiones como lo es la Abogacía.

Por otra parte, en segundo lugar a los estudiantes de derecho  del séptimo ciclo de la Universidad San Pedro Filial Piura, de quienes me complace en ser su profesor  en la mencionada casa superior de estudios.

Chimbote, junio 2012  

                                                                     Fernando Barrionuevo Blas

                                                                 Abogado y Docente Universitario

FERNANDO BARRIONUEVO BLAS                                                       4

SUMARIO

Presentación

LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES                              6

JURISPRUDENCIAS SOBRE MOTIVACION DE RESOLUCIONES JUDICIALES

  1. Debido proceso. Motivación de resoluciones judiciales.

La motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, es considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso quinto del artículo ciento treintinueve de la Constitución Política del Estado y cuya contravención origina, la nulidad de la resolución………………………………………………………………………………..7

  1. Motivación de las resoluciones judiciales: elemento del debido proceso

La motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional…………………………………………………………………………..10

  1. Motivación de resoluciones: Alcances

Aun cuando la Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación de las resoluciones judiciales, y tampoco, que, de manera pormenorizada todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso, sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado, sin embargo, su contenido esencial se respeta siempre y cuando exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y por si misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión; de este modo, este derecho constitucional garantiza que la decisión judicial expresada en el fallo sea consecuencia de una

LA   MOTIVACION DE  LAS  RESOLUCIONES  JUDICIALES    EN   SU JURISPRUDENCIA                                                                                  5

deducción razonable de los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia, en suma, que el razonamiento empleado guarde relación y sea proporcionado y congruente con el conflicto - en su acepción amplia - intersubjetivo que corresponde resolver………………………………………………………………………………...17

  1. Motivación de las resoluciones: Deber de los magistrados

El principio de motivación de las resoluciones judiciales impone a los magistrados el deber de fundamentar, tanto fáctica como jurídicamente sus decisiones jurisdiccionales, a fin de posibilitar que los justiciables tengan acceso al razonamiento lógico jurídico empleado en la solución de la controversia de la que forman parte, disipando cualquier matiz de arbitrariedad o subjetividad en su resolución………………………………………………………………………………20

  1. Motivación de las resoluciones: Se debe conocer los criterios fundamentales de la decisión

“Es de puntualizar que la exigencia constitucional de la motivación de las resoluciones no autoriza a los sujetos procesales a exigir a los órganos judiciales un razonamiento exhaustivo y pormenorizado de todos los aspectos y perspectivas que pueda tener de la cuestión que se decide, en tanto en cuanto, deben considerarse suficientemente motivadas aquellas resoluciones judiciales que se encuentren apoyadas en razones que permitan conocer cuales han sido los criterios esenciales y fundamentadores de la decisión”…………………………………………………..22

  1. Motivación: Permite un adecuado ejercio del derecho de defensa

Uno de los principios del proceso, es el denominado principio de motivación de las resoluciones judiciales, el cual se halla consagrado en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, por el cual los Magistrados están en la obligación de fundamentar fáctica y jurídicamente sus decisiones jurisdiccionales permitiendo de esta manera que el razonamiento judicial empleado por las instancias de mérito pueda ser evaluado adecuadamente por los justiciables,

FERNANDO BARRIONUEVO BLAS                                                       6

quiénes así podrán, de considerarlo pertinente, impugnar lo decidido; en consecuencia el principio glosado permite un adecuado ejercicio del derecho de defensa…………………………………………………………………………………24

  1. Motivación de resoluciones: Posibilidad de ejercer derecho de defensa

La motivación de las resoluciones judiciales constituyen un principio del proceso por el cual los jueces se encuentran obligados a señalar expresamente los fundamentos fácticos y jurídicos en los que sustentan su decisión jurisdiccional, a fin de posibilitar que los justiciables tengan acceso al razonamiento lógico - jurídico empleado por los magistrados, y de ser el caso puedan ejercitar adecuadamente su derecho de defensa a través de la impugnación de dichas resoluciones……………………………………………………………………………27

8)Motivación de resoluciones judiciales: Obligación del juez

La motivación de la resolución judicial es una garantía constitucional establecida en el artículo ciento treintinueve inciso quinto de nuestra Carta Magna y como tal obliga al Juez, tratándose del fondo del asunto, a exponer los fundamentos que avalen la decisión que está adoptando……………………………………………….29

La Motivación de las Resoluciones Judiciales

  1. Concepto.- El Jurista peruano Dr. Víctor García Toma sobre el tema nos informa en el sentido : “ La motivación escrita se asume como el dar causa, argumento o razón del modo de solución de un litigio. Se trata de explicar y dar a comprender los motivos que ha tenido la autoridad judicial para fallar de una manera determinada.

Esta motivación comprende el cumplimiento de dos (2) requisitos:

a)La mención expresa de la ley aplicada; y

b) Los fundamentos en que se sustentan.”(Constitución y Derecho Judicial, Víctor García Toma, Concytec, 1990, p.16).

          2)  Partes integrantes de la Motivación.- Según se nos informa en el Art. 139, Inc. 5) están  constituidos por :

                a) La mención expresa de la Ley aplicable.

                b) Los fundamentos de hecho en que se sustentan.

       3)        Fines de la Motivación.- Los fines de la motivación de las resoluciones judiciales son:

a) Que, el juzgador ponga de manifiesto las razones de su decisión, por el legítimo interés del justiciable y de la comunidad en conocerla;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (450 Kb) docx (43 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com