La Muerte
Robbcalderon17 de Marzo de 2014
969 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
La Muerte y el Miedo
Entendemos por muerte al proceso terminal que consiste en la extinción de algo vivo. La vida le pertenece a todo aquello que existe, a todo aquello que genera consecuencias en el universo, memorias, personas, animales y objetos que lamentablemente, tarde o temprano llegan a su fin.
Para entender realmente el proceso de extinción al que llamamos muerte, tenemos que primero entender al proceso de la vida, del vivir ¿Qué es vivir? según cualquier diccionario, seguro encontraremos definiciones como ¨Vida, Existencia, Habitar, Permanecer…¨ con esto concluimos que vivir no es una cosa, si no un proceso, una serie de eventos a los que no vamos a poder nunca llegar a comprender más que viviendo estando vivos, la vida no nos está esperando en ninguna parte; no está sucediendo. No la encontramos en ningún futuro, como alguna especie de meta a alcanzar, está aquí y ahora con nosotros, en este mismo momento, en la circulación de tu sangre, en el latir de nuestros corazones, igual la muerte, la muerte es omnipresente, pues nacimos muriendo desde un principio.
Generalmente creemos que la muerte se encuentra esperando en el ¨futuro¨, que la muerte se encuentra en el tope de una vida larga y prospera, pero lo que en realidad sucede, es que nos encontramos constantemente rodeados de ella. A pesar de que el ser humano reconoce que su vida física y terrestre, en algún momento determinado se acabará, se niega a aceptar su extinción, marcándonos a todos en el transcurso de nuestro desarrollo por el mundo.
¿Pero cuándo se vuelve la muerte un problema para la vida?
Cuando dejamos que la presencia de esta nos llene de miedo y aunque a pesar de que el miedo es uno de los sentimientos más básicos por naturaleza del ser vivo, el miedo entorpece, dependiendo de la situación, depende el miedo, dependiendo del miedo, depende el entorpecimiento y que peor manera de entorpecer la mente y el alma que la idea misma de la inexistencia infinita, la finalidad de todo aquello que alguna vez hemos conocido. Una de las funciones del miedo en el ser vivo, es la de poder usarlo como herramienta de autoprotección, el miedo es una de los sentimientos más primitivos que poseemos, nos permite adaptarnos a un mundo hostil, adaptarnos al medio en que vivimos.
¿Cómo ha influenciado el miedo a la muerte al mundo?
Si bien ya se ha mencionado que el miedo nos puede servir para herramienta de autodefensa, la mayoría de las personas lo utilizan para excusarse y escudarse bajo este, teniendo como consecuencia, refiriéndonos aun al miedo a la muerte, miles y miles de personas frustradas, temerosas de vivir su vida, encerradas en sí mismas en un estado de negación, absteniéndonos de realizar actos desde triviales hasta maravillosos, muchas personas se han dejado morir incluso antes de vivir realmente, pues vivir en sueños, ideas y planes, estoy seguro de que más de uno de nosotros lo consideraría más como un acto de existir, que de vivir.
Por otro lado tenemos a las personas que se aprovechan del miedo, toman ventaja de este para oprimir a los demás. Por ejemplo, durante años la publicidad aprovecha este recurso para vendernos sus productos y servicios.
Personas que por miedo llevan a cabo infinidad de actos esperando tener como consecuencia una seguridad de vida, creyendo que pueden burlar a la muerte de cierta forma, buscan adquirir poder terrenal o espiritual para asegurar su eterna existencia en el universo, celebraciones religiosas, ocultismo, pactos, creación de la vida, homicidio, etc ~
Dejando de lado detalles poco relevantes para el punto que se logra alcanzar en este ensayo, el miedo a la muerte generalmente nos frena, el miedo a la muerte nos aparta de las cosas que podrían ser nuestras, nos quita alegrías, momentos, amores, caricias, perdones, reproches, abrazos, besos, sexo, errores, charlas, viajes, aprendizajes. Dejamos
...