ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Normatividad Del Derecho.

dspacheco6 de Junio de 2015

642 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

Título del Control: La normatividad del derecho.

Desarrollo

1.- Explique los requisitos para que una norma jurídica sea válida y eficaz.

Para iniciar el desarrollo de la pregunta en cuestión, debemos hacer un poco de historia respecto al real significado de la palabra norma, viene del latín norma, que significa escuadra, y por su extensión regla o modelo, y por ello es utilizada como sinónimo de arquetipo o modelo que debe tenerse en cuenta al actuar.

Influye también la palabra griega gnomon, que es un instrumento en ángulo recto que es utilizado como instrumento de medición. (Benavente, J. 2003).

Por este doble sentido latino y griego, de instrumentos de medición y de modelo o arquetipo, es que se dice que el significado de la palabra norma es el de regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas o actividades. El derecho está formado por normas. (Normatividad del derecho, Iacc, 2015, p.4).

Conforme a lo estudiado y material entregado por el Profesor, las normas jurídicas se caracterizan por ser: Exteriores, Heterónomas, Bilateralidad o alteridad. “Alter” el otro, Imperativas, Coercibles, Generales, Abstractas.

Efectuado este breve resumen, podemos señalar que una norma jurídica será válida en la medida que haya sido creada por el órgano y a través del procedimiento establecido previamente por otras normas. Las normas jurídicas validas son expedidas por el legislador o el juez (leyes o sentencias), o acordadas por las partes (los contratos) o por el órgano administrativo del estado (reglamento). (Normatividad del derecho, Iacc, 2015, p.13).

Conforme a la definición anterior, se puede analizar que una norma jurídica es válida si se cumple con una serie de características que a continuación se señalan:

a) Haber sido producida por un órgano competente.

b) Haber seguido un procedimiento adecuado.

c) No haber sido derogada por otra norma de rango igual o superior, es decir que no haya entrado en vigor otra norma o que exista otra que lo contradiga.

d) No estar en contradicción con otra norma superior.

Una norma jurídica es eficaz, cuando es generalmente obedecida y generalmente aplicada, por los sujetos de derecho, es decir, una norma es eficaz cuando los sujetos de derecho actúan de acuerdo a las prescripciones de la misma norma, y cuando los órganos jurisdiccionales, también en la mayoría de los casos aplican las sanciones que la misma norma establece en caso de su incumplimiento. (Normatividad del derecho, Iacc, 2015, p.13).

2.- Ejemplifique a través de un caso, donde la norma no sea válida y sea ineficaz.

La validez y eficacia no son términos que siempre vayan de la mano, una norma jurídica valida puede ser ineficaz, la eficacia de las normas se refiere a la circunstancia de que esta obedecida y aplicada por sujetos de derecho y órganos jurisdiccionales, sin considerar los móviles que unos y otros hubieran podido tener para obedecerlas y aplicarlas, los motivos son múltiples y variados, van desde una adhesión a la norma, hasta el temor de verse expuesto a la sanción en caso de incumplimiento. (Normatividad del derecho, Iacc, 2015, p.13)

A continuación, se dará un ejemplo de lo anterior.

La ley Nro. 19.419, en su artículo 10, letra b), numeral 4), a su letra dice “ En las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha y a toda el área comprendida en el perímetro conformado por dichas galerías y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente habilitados para fumar que podrán tener los mencionados recintos.

Este ejemplo lo expongo porque generalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com