ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pedagogia Y La Andragogia

aguirremarijo11 de Abril de 2015

600 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Sesión 12 Evaluación: Modelos instruccionales para adultos

Nombre del alumno:

Sede: Tizimín

Instrucciones

1. Vistas desde la perspectiva de la pedagogía y la andragogía la instrucción de los adultos se asemeja y difiere de la de los niños en algunos aspectos. De acuerdo a lo que revisaste en esta Sesión y a tu experiencia educativa, complementa el siguiente cuadro (valor 4 puntos).

Pedagogía/ Andragogía

Semejanzas.-

Las principales semejanza es que ambos estan dedicados al ser humano en la educacion,ambos pueden tener tecnologia al momento de desempeñarse, como aulas virtuales, curriculos flexibles, programacion de estudios no tadicionales, laboratorios de aprendizaje; otra semejanza es que lo imparte un maesto enfocado a un o varios estudiantes, propician conocimiento, el aprendizaje se genera por etapas cumpliendo ciertos objetivos, poseen características de ciencia y tienen caracter Interdisciplinario, etc.

Diferencias

En la pedagogia: La principal diferencia es que se enfoca a los niños y adolescentes, su principal funcion es en el nivel de maduración psicologico considerando las estapas de desarrollo de los educandos. Los programas y contenidos se desarrollan y definen especialmente hacia los niños y adolecentse, pone enfásis en el adiestramiento y entrenamiento.

En la Adragogia: Su principal diferencia es que se dirige a los adultos,tomando en cuenta su estado de madures mental y sus intereses, como tambein sus experincias vividas. Es totalmente responsable de su aprendizaje y en el tiempo que le dedique. Se establecen series de actividades y tares, con criterios de participación.

2. Según a las características del apredizaje de los adultos es recomendable utilizar estrategias didácticas participativas.

De acuerdo a los materiales revisados y también a tu experiencia profesional, menciona, describe y justifica una estrategia instruccional que consideras apropiada para los mismos. (valor 6 puntos).

Estrategia

Descripción.- La mayoría de os adultos si no que todos, sienten de confianza al momento de desempeñarse en participaciones grupales o en equipo, por experiencias que ellos han enfrentado a lo largo de su vida estudiantil y personal, por lo tanto no le permiten desarrollarse al 100% explotando sus habilidades y conocimientos en su máximo potencial, por lo tanto considero que la estrategia que le ayudaría a entrar en confianza seria utilizar un foro de participación en el cual ellos expongan cuales son los fines u objetivos que ellos pretenden alcanzar.

Justificación.- Las aportaciones de los adultos siempre son más tímidas o reservadas, ya que cada uno de ellos cuenta con un diferente nivel de conocimiento o un diferente contexto. Por lo tanto si el objetivo es promover la participación la mejor herramienta es un foro de participación donde ellos podrán contribuir a muchas más ideas e intereses a tratar y de ahí basarse para que se rompa ese paradigma que traen.

Cuando se identifique algún tea en general en el cual la mayoría pueda aportar nuevas ideas y propicie la participación, se sentirán cada vez más involucrados y acoplados entre ellos ya sea que todos participen o alguno solo permanezca como espectador pero hasta el estará aprendiendo de forma indirecta, y de esta manera entre todos generan su conocimiento, ya que habrá críticas y aportaciones que generen las motivación en todos.

3. Los programas de formación para el trabajo responden a diversas necesidades: una actividad o función específica, un programa o sistema, manejo de herramientas específicas, etc. El propósito de estos programas es que sus participantes adquieran conocimientos además de desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com