La Pobreza En El Peru
dei199324 de Febrero de 2015
646 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
La pobreza externa en el Perú
La pobreza es un problema social, también se dice que es como una herida profunda que contagia cada dimensión de la cultura y de la sociedad.
Se consideran pobres extremos a quienes aún destinados todos sus ingresos a la compra de alimentos, no alcanzan a comprar una canasta básica alimentaria para el consumo de subsistencia.
Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud, y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren.
Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y por todo ello constituye una fuerza de trabajo poco productiva.
Que incluye un bajo nivel sostenido de los ingresos de los miembros de una comunidad, la privatización de acceso a servicios como educación, sanidad o posibilidad de tomar decisiones y también la falta de prestaciones comunitarias como agua, carreteras, transportes y comunicaciones.
El problema es que la distancia entre la línea de pobreza externa y la línea de pobreza, es variable, debido a que las necesidades y patrones de consumo entre las regiones son distintas. En ese sentido, es una medida que no mide a todos por igual.
En estos últimos años, el Perú, como otros países, aumento significativamente los recursos destinados a numerosos programas sociales para aliviar la pobreza y favorecer el desarrollo de la población. Diversos elementos de juicio sugieren que se pueden mejorar la efectividad de estos programas significativamente.
Todo esto señala la necesidad de analizar, de manera técnica, la magnitud del problema y las opciones de política que pueden ser más efectivas para atender este problema tan importante.
CAUSAS
Falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, etc.
La baja inversión en infraestructura en el sector rural y en tecnología agrícola, así como los cambios climáticos.
La baja capacidad de gerencia de generación de ingresos del poblador rural.
Educación pésima.
La falta de oportunidades de empleo.
La debilidad de la familia.
Corrupción generalizada en las esferas del poder, etc.
Consecuencias
No tener nada para que coman sus hijos.
Beber agua contaminada
Producir poco, porque no hay suficiente agua.
No ir a la escuela, por so saber leer ni escribir.
Morir por falta de medicamentos.
Recibir maltratos por autoridades corruptos, etc.
Parte informativa de actualidad
las investigaciones del INEI en el año 2012 y 2013 se dice que ocho de la regiones del Perú el porcentaje de pobres se incrementó en lugar de reducirse, pese a que la pobreza se redujo en el Perú a 23.9% en el 2013 no todas las zonas del país tuvieron el mismo resultado.
El número de regiones con incremento de pobres en el 2013 es mayor a la que se registró en el año 2012, en que solo cuatro regiones tuvieron mayor cantidad de pobres.
Fue PASCO la que por segundo año consecutivo tuvo el mayor incremento de pobreza. Donde el aumento de los pobres fue de 4.7%, en AMAZONAS el incremento fue de 2.8%, en MADRE DE DIOS subió 1.4%, en TUMBES el aumento fue de 1%.
Por lo tanto el resultado más resaltante fue de Apurímac. En 2012 era la región más pobre del Perú, situación que
...