La Red Educativa “FRANCISCO MORAZAN”
Karen EscobarEnsayo7 de Noviembre de 2019
6.123 Palabras (25 Páginas)206 Visitas
PROYECTO EDUCATIVO DE RED
RED EDUCATIVA” Francisco Morazán”
[pic 1]
CENTRO SEDE: CEB. “José Cecilio del valle”
MUNICIPIO: Catacamas
PERIODO DE DURACIÓN DEL PER
2019- 2022
- DATOS GENERALES
Centro sede: CEB “Jose Cecilio del Valle”
Comunidad: Lagunas del Uyaste
Municipio: Catacamas
Coordinador de RED Licda. Ruth Nohemi Herrera EScobar
Teléfono 97683703
Correo electrónico: rutyherreraes23@gmail.com
Centros Integrados:
Escuela Marco Aurelio Soto Bacadillas.
Jardín de Niños PROHECO María Ester Euceda Bacadillas
Escuela Francisco Morazán, Lagunas de San José.
Jardín de Niños, Corazón de Jesús, Lagunas del Uyaste
Escuela José Adalberto Mejía, Las Camilas
CEB: José Cecilio del Valle Lagunas del Uyaste. (Sede)
Paso 1: Motivación y reflexión de actores[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
- Introducción
El presente proyecto educativo de la RED Francisco Morazán, integrado por las instituciones educativas,JN ccepred Corazón de Jesús, JN PROHECO María Ester Euceda, de las Bacadillas, Esc. Marco Aurelio Soto, Bacadillas, Esc. Francisco Morazán, Lagunas de San José, Esc. José Adalberto Mejía, Las Camilas, CEB. José Cecilio Del Valle, Lagunas del Uyaste. (centro Cede) Todos del Municipio de Catacamas, Departamento de Olancho, El presente contiene una serie de acciones a desarrollar, para resolver problemáticas especificas identificadas mediante el FODA y contenidas en los diagnósticos situacionales elaborados para cada centro. En este diseño observamos altos niveles de participación, de distintos actores que convergen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de nuestros centros educativos, sus objetivos estratégicos y compromisos de accion a efectuar a corto, mediano y largo plazo, con el fin de mejorar las condiciones físicas, y tecnológicas en el ambiente que se desarrollan estudiantes y docentes con miras de bridar una educación de calidad, en base a los aprendizajes educativos y relevantes para crear en el estudiante un ciudadano de bien que en el futuro porte al desarrollo socioeconómico de su comunidad y del país.
- Justificación
Conscientes de la problemática educativa identificada en cada uno de los centros educativos que integran la RED Francisco Morazán, con sede en CEB. José Cecilio del Valle, de la comunidad de Lagunas del Uyaste, nos motiva a buscarle una solución que nos permita tener un mejor rendimiento en la labor educativa, en todos los centros que integran la Red, con el propósito a realizar actividades educativas y de convivencias. Integradas por estudiantes, docentes y padres de familia, por lo antes expuesto pedimos a nuestras autoridades superiores nos brinden una mayor atención, a todas las redes del país, en el aspecto económico, pedagógico, etc. Este proyecto quedara a partir del presente año 2019 al 2022.
- Historia de la Red
-HISTORIA DE LA RED
La Red Educativa Francisco Morazán tiene como centro sede, el Centro de Educación Básica “José Cecilio del Valle” fundado en el año 1956, el cual se encuentra ubicada en la comunidad de Laguna del Uyaste, al sur del municipio de Catacamas en el departamento de Olancho, a 20 km. De la ciudad de Catacamas, entre las comunidades de Camilas, Lagunas de San José, Las Mesetas y Bacadillas su perímetro es aproximadamente de 15 [pic 11]
A esta comunidad se le puede acezar todos los días del año, el núcleo poblacional se encuentra en las cercanías del centro educativo y su población es un 100% mestiza, se dedican a las labores agrícolas y forestales como actividad principal para la subsistencia. Se cuenta con unas 85 viviendas aproximadamente y una población total de 520 habitantes, la población en edad escolar es de 118 niños y niñas de los cuales están matriculados en este centro educativo, los demás Centros Educativos que conforman la Red fueron fundados, en el año 1979 la escuela Francisco Morazán Lagunas de San José, en el año 1960 la escuela Marco Aurelio Soto, en el año de 1985, la escuela José Adalberto Mejía y en el año 2007 el Jardín de niños PROHECO María Ester Euceda, todos los centros atienden de primero a sexto grado, el centro sede hasta noveno grado y tienen un Jardín; están diseminados a los alrededores del Centro Sede, a una distancia de tres a cuatro kilómetros entre ellas de igual forma son comunidades accesibles en toda temporada, se tienen las mismas costumbres, descendencia y cultura así como el compartir las mismas experiencias educativas, todas manejan multigrado y la población escolar es de primero a sexto grado exceptuando el centro sede que tiene hasta noveno grado, la mayoría de los centros integrados cuentan con dos aulas de clases algunas no reúnen las condiciones pedagógicas para su funcionamiento pero cada docente trata de adecuarlos para darle un ambiente agradable a los niños y niñas , se cuentan en nuestras comunidades con el servicio de energía eléctrica , solamente un centro no tiene este servicio la escuela José Adalberto Mejía de la comunidad de Camilas , todas tienen el servicio de agua potable, áreas para recreo no todas adecuadas pero se espera que se mejoren. Esta Red Educativa cuenta con una matrícula en el nivel Básico de 232 alumnos y alumnas atendidos por 9 maestros y en el nivel Pre Básico con una matrícula de 24 niños y niñas atendidos por 1 maestra, los docentes, realizan funciones administrativas; también cada centro cuenta con una organización interna distribuida así: Consejo de maestros, Gobierno escolar, Asociación de Padres de Familia, Comité de preparación de la merienda escolar, Comité del bono Escolar, Comité de escuela saludable, comité de la tienda escolar, Gobiernos de grado, Tutorías, Jóvenes emprendedores.
Para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje se ha implementado el uso de las siguientes metodologías y material didáctico:
En el área de comunicación: La metodología activa participativa y enfoque comunicativo funcional, con el apoyo de guías para el maestro, cuaderno de lectura, cuaderno de actividades, y otros materiales que los docentes adecuan y que han sido dados por la Secretaría de Educación.
En el área de matemática: Método de resolución de problemas con enfoque constructivista, a través del uso de guías para el maestro, cuadernos de trabajo, hojas de trabajo, guías de trabajo, material concreto, semi-concreto y abstracto, se necesita el apoyo de las autoridades en cuanto a la dotación de material didáctico ya que el que los docentes utilizan son obtenidos de su propia gestión o comprados con su propio dinero
Todos los docentes realizan funciones Directivas y docentes, incluyendo del Director del centro sede que esta cargado, también cada centro cuenta con organismos de apoyo así: Consejo de maestros, Gobierno escolar, Asociación de Padres de Familia, Escuela Para Padres, Comité de merienda escolar, Comité del bono Escolar, Comité de escuela saludable, Gobiernos de grado, Jóvenes Ambientalistas, la mayoría de los docentes viven en la comunidad de trabajo pues en la misma tienen su domicilio familiar
Diagnóstico
FODA POR DIMENSIÓN
DIMENSIÓN | FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
Pedagógico curricular | Capacitación en matemáticas y español de primer y segundo nivel, para el personal de la RED | Todos los miembros de la RED pueden ser capacitados | -falta de presupuesto para el desarrollo de capacitaciones. -poco material didáctico | -Bajo rendimiento en la labor educativa en el área de matemáticas y español. -baja asistencia de los integrantes de la RED |
Convivencial | -Recreovias a nivel de RED. -Mantener lasos de amistad entre las redes, a través de encuentros deportivos. | Fortalecer el compañerismo. | -poca participación de los centros educativos. | -Cambio de tiempo climático. - Presencia de personas en estado de ebriedad. |
Comunitaria | -Organizar la directiva de RED. -Organizar escuela para padres a nivel de RED | -Participacion de los compañeros docents de centro. -Capacitar involucrar temas de importancia a padres y madres de familia. | - Poco interés entre los participantes. -Pocos fondos económicos. | -Falta de motivación. -Emigración Interna y externa. |
Organizativa | -Elaboración de reglamento interno de la RED. -Actualización del Plan educativo de RED. | -Mejorarar el funcionamiento de la RED | Incumplimiento de las obligaciones. | Disintegracion de la RED |
Administrativa financiera | La unidad de maestros padres y madres de familia en la elaboración de actividades. | -Obtener ingresos para un mejor funcionamiento de la RED mediante oportunidades programadas | -Desmotivación y entusiasmo por integrarse al desarrollo de las actividades por realizar | La asistencia del personal y el compañerismo al momento del trabajo |
...