ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relacion Escuela-padres De Familia

amron1 de Octubre de 2013

882 Palabras (4 Páginas)1.918 Visitas

Página 1 de 4

Tema2: LA RELACION ESCUELA-PADRES DE FAMILIA.

Lectura: “Hacia la construcción de una propuesta metodológica para la formación de maestros y la educación de padres de familia” Laura Rebeca Pérez.

La autora presenta elementos centrales del proceso de investigación práctico - teórico que se desarrolló con maestros, padres de familia y alumnos de la escuela primaria (Justina González Martínez), Distrito Federal, entre 1989-1991.

El trabajo es una muestra de un modelo de intervención que se realiza desde un enfoque psico-comunitario, del cual se resaltan tres ejes:

*El papel del inconsciente y de lo afectivo.

*La práctica como objeto de conocimiento.

*El papel de la escuela en el desarrollo de valores y actitudes en la comunidad.

De la lectura se recuperan las propuestas de trabajo concreta con los niños, maestros y padres de familia. Con esto se pretende formar un “programa de educación con padres de familia” y un “seminario-taller de formación con maestros en servicio”. El objeto de estudio ha sido descubrir los principios y metodologías para favorecer la participación de maestros, padres de familia y menores. Se centra la atención en el análisis del pensamiento propio, creativo y participativo en un contexto como lo es la escuela.

El reto fundamental es que los actores educativos tomen como objeto de estudio su propia realidad escolar y comunitaria.

Para ello se desarrollo el trabajo en tres líneas principales:

- Con maestros para favorecer su participación activa y critica, así como construir opciones educativas hacia los padres de familia.

- Con madres y padres de familia mediante encuestas y talleres para indagar su realidad objetiva y subjetiva creando así un programa de educación con los padres.

- Con menores escolares para realizar un trabajo corporal con el propósito de dar lugar a su expresión y aporte al proyecto en dos sentidos: uno, en el conocimiento de la problemática, y dos, como elemento de desafío a la reflexión de los adultos.

SEMINARIO – TALLER CON MAESTROS DE GRUPO

Tenia como objetivos brindar un espacio de seguridad afectiva a los docentes y lograr que tuvieran un contacto directo con la realidad de la marginación, hacer explicito el marco teórico metodológico del proyecto, para que su comprensión critica favoreciera la conducción del proceso, y construir lo mas colectivamente posible, la investigación: sus fines, metas, organización, método, instrumentos, evaluación y propuestas de cambio.

El punto central era tomar la teoría como aporte para investigar y recrear alternativas a la problemática.

El seminario taller con los maestros tuvo cuatro etapas:

1. Era comprensión inicial del proyecto y el deseo de participar en el.

2. La formación de los maestros acerca de los temas del “programa de educación con padres”.

3. La comprensión del marco teórico metodológico.

4. La construcción colectiva de un programa, y elaborar un que contuviera sus intereses y condiciones, tomando en cuenta los aspectos: emotivo – cognitivo, ideológico – político, educativo – investigativo y el contexto de marginación.

PROCESO INVESTIGATIVO – EDUCATIVO CON LOS PADRES DE FAMILIA

La estrategia no fue posible debido a la negación de los docentes.

El momento propiamente investigativo con los padres implico:

1. La aplicación y análisis de una encuesta ha 135 padres de familia acerca de sus condiciones de vida, escolaridad, problemas familiares y comunitarios.

2. Estudio de casos mediante diagnostico psicológicos de “niños problema”

3. Talleres de reflexión con madres de familia para indagar sus conflictos y pensar como abordarlos. Algunos problemas que se presentaron fue:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com