ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ruptura Bordieu


Enviado por   •  10 de Marzo de 2015  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 6

Pierre Bourdieu, considerado como uno de los sociólogos más relevantes del silo XX, formulo su paradigma sociológico bajo la denominación de “constructivismo estructuralista” y centro sus trabajos en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación, la sociología política, los estilos de vida y los mecanismos de reproducción de las jerarquías sociales. La propuesta sociológica de Bourdieu se propone: “superar las parejas de conceptos que la sociología ha heredado de la vieja filosofía social, como las oposiciones entre idealismo y materialismo, entre sujeto y objeto, entre lo colectivo y lo individual” (Giménez, 1997), por lo cual se plantea la formulación de una propuesta epistemológica propia de la sociología de la cual nos encargaremos con el análisis de la “ruptura” texto que consta de 24 páginas divididas en 7 subtítulos.

Resumen:

Bourdieu comienza el texto afirmando que la vigilancia epistemológica se impone en las ciencias del hombre, las cuales necesitan la existencia de una clara separación entre la opinión común y el discurso científico, esto es justamente lo que él denomina como “la ruptura”, la construcción del hecho científico por medio de la ruptura con las opiniones construidas mediante juicios subjetivos que representan la ilusión del saber inmediato. Para Bourdieu, la sociología se ha centrado demasiado en los ejercicios sociológicos espontáneos y no ha logrado establecer una clara separación entre la percepción y la ciencia, por lo cual se hace necesario un rechazo radical al lenguaje común y a las nociones comunes.

Bourdieu llama a estos juicios subjetivos como “prenociones” definiéndolas como: “Las opiniones primeras sobre los hechos sociales que se presentan como una colección falsamente sistematizada de juicios de uso alternativo.” (Bourdieu, 2002). Para lograr una ruptura efectiva con estas prenociones, es necesario el uso de todas las técnicas de objetivación. Para Bourdieu, el lenguaje común y los usos especializados del mismo representan el principal camino hacia las representaciones comunes de la sociedad, por lo cual “una crítica lógica y lexicológica” del lenguaje común sería el primer paso hacia la formulación de verdaderas nociones científicas.

Ahora bien, Bourdieu continúa el texto formulando lo que sería otra de las herramientas de objetivación que efectúan la ruptura con las prenociones. Para el autor, el investigador debe, “desmontar las totalidades concretas y evidentes que se presentan con la intuición y sustituirlas por el conjunto de criterios abstractos que las definen sociológicamente.” (Bourdieu, 2002). De esta manera el descubrimiento no es visto ya como una simple lectura empírica de la realidad, puesto que este mismo supone una ruptura con la realidad y las prenociones que ella genera. Es así, como la investigación conduciría a “reunir lo que vulgarmente se separa o a distinguir lo que vulgarmente se confunde.” (Bourdieu, 2002).

Sin embargo, todas las técnicas de ruptura son impotentes si la “sociología espontanea” no es cuestionada desde su principio en la filosofía del conocimiento de lo social, y más aún la sociología no puede pretender constituirse como ciencia sino bajo la condición de oponerse a las pretensiones sistemáticas provenientes de la sociología espontánea, para así formular una teoría del conocimiento de lo social que se repiense las categorías de esa sociología espontanea. Es de esta manera, que la sustitución de las prenociones por un verdadero objeto científico supone la superación de las nociones traídas de la conciencia, la experiencia y los juicos valorativos. Esto lleva a Bourdieu a formular el “principio de la no-conciencia”, entendido este como un:

“Proceso sociológico que, en un primer tiempo (fase objetivista de la investigación), establece una ruptura con las prenociones inherentes al discurso consciente de los agentes y, en segundo tiempo (fase subjetivista), reintroduce la experiencia subjetiva de los actores.” (Mendez, 2003).

El principio de la no-conciencia permite la explicación de la vida social a través de la construcción del sistema de relaciones objetivas, y de esta manera analizar el conjunto de relaciones que se escapan de la conciencia pero que marcan la interacción de los individuos. “Si el principio de la no-conciencia no es sino el revés del referido al ámbito de relaciones, este último debe conducir al rechazo de todos los intentos por definir la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com