La asistencia respiratoria mecánica (ARM)
caritogimenez024Informe1 de Julio de 2013
557 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
La asistencia respiratoria mecánica (ARM) es un procedimiento terapéutico invasivo, relativamente nuevo y en evolución, que tienen efectos directos sobre el sistema cardiopulmonar. El respirador mecánico a utilizar dependerá directamente del proceso patológico del recién nacido (RN). Los recientes adelantos de las ciencias técnicas han dado lugar a varias opciones en cuanto a esta elección.
Ventilación a presión positiva intermitente. ARM convencional.
Ventilación a oscilación de alta frecuencia. Utilizados en casos de insuficiencia respiratoria refractaria a la ventilación mecánica clásica.
OBJETIVOS:
Optimizar el intercambio de gases con las presiones mínimas necesarias, evitando barotrauma.
Mejorar ventilación alveolar.
Suplir parcial o totalmente el trabajo respiratorio insuficiente.
Expandir zonas de atelectasias.
INDICACIÓN:
Insuficiencia respiratoria del RN prematuro de muy bajo peso.
RN con insuficiencia respiratoria que no responden a los siguientes tratamientos:
a) Oxigenoterapia.
b) Estimulantes del centro respiratorio (cafeína, teofilina)
c) Circuito de presión aérea positiva (CPAP)
RN tratados con oxigenoterapia, con una Fi02 de más de 60% y valores en sangre de Pa02 < de 50mmhg con PaC02 > de 50mmhg.
RN con las siguientes patologías:
a) Síndrome de dificultad respiratoria (SDR)
b) Enfermedad de membrana hialina (EMH)
c) Apneas del prematuro (prolongadas)
d) Cardiopatías congénitas
e) Hipertensión pulmonar persistente.
f) Aspiración de liquido amniótico meconial (SALAM)
h) Hernia diafragmática
i) Shock hipovolémico, séptico
Asistencia respiratoria mecánica:
Es importante, en respiradores de ciclado por tiempo y presión limitada, el conocimiento de términos y la identificación de comandos, para un adecuado control y óptima programación del mismo.
IPPV: ventilación con presión positiva intermitente.
CPAP: presión positiva continua en la vía aérea.
FI02: fracción inspirada de oxigeno.
FR: frecuencia respiratoria.
TI: tiempo inspiratorio.
TE: tiempo espiratorio.
E : I: relación espiración / inspiración.
PIM: presión inspiratoria máxima.
PEEP: presión positiva al final de la espiración.
MECANISMOS POR LOS QUE EL RESPIRADOR MODIFICAN LOS GASES EN SANGRE:
OXIGENACIÓN: la FI02 tiene como objetivo mantener una adecuada distribución de oxígeno a nivel de los tejidos, esto se logra con una Pa02 de 50-80mmhg. Traduciéndose a una saturación de hemoglobina de 89-95%, la forma más simple de mejorar la oxigenación es aumentar la fracción inspirada de oxigeno. En neonatos de pretermino se debe minimizar la Pa02, para disminuir el riesgo de retinopatías y displasia broncopulmonar (DBP), este riesgo aumenta a partir de una FI02 de 0,60-0,70%.
VENTILACIÓN: la ventilación esta directamente relacionada con la PC02, una buena ventilación permitirá la eliminación de este gas manteniéndolo entre 35-45mmhg, el aumento de la frecuencia respiratoria disminuirá la PC02, el PEEP también es un factor que modifica la ventilación, a menor PEEP menos retención de PC02.
PRESIÓN MEDIA EN LA VÍA AÉREA:
(MAP) Esta tiene influencia sobre PA02 pero modifica el retorno venoso pulmonar, por lo tanto a mayor MAP se incrementará la retención de la PC02, atrapamiento aéreo, shut D-I y disminución del volumen minuto cardiaco. Una MAP de 5cm H2O puede ser suficiente en un RN. En SDR grave puede requerirse hasta 15, el caso de ser insuficiente se deberá pensar en asistencia respiratoria de alta frecuencia.
EFECTOS DE CADA COMANDO DE ARM SOBRE, Pa02, PC02, MAP:
PIM - s MAP,
...