ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia para Roberto Follari.


Enviado por   •  22 de Marzo de 2017  •  Tareas  •  1.934 Palabras (8 Páginas)  •  978 Visitas

Página 1 de 8

PARCIAL EPISTEMOLOGÍA

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la ciencia para Roberto Follari? ¿Cuáles son los cuestionamientos que realiza a la concepción tradicional de la Ciencia?

Para Follari, la ciencia es una construcción o producción social. Contrario a lo que se pensaba –y aun posiblemente se piensa-, de que el conocimiento científico es universal, unívoco e inmodificable; la ciencia para Follari, no es más que un discurso que puede cambiar, es relativo y está relacionado al contexto donde están inmersos los sujetos investigantes. El autor, realiza una serie de cuestionamientos sobre la concepción tradicional de la ciencia.  Se cree que esta, es una fotocopia de la realidad; pero Follari, intenta cuestionar esta visión. Afirma que la realidad no está dada, nosotros la interrogamos y construimos interpretaciones sobre ella.

Según el autor, la ciencia vende la idea de fiabilidad, de exactitud, que no es más que la negación de que ningún conocimiento humano puede asegurarse completamente. La ciencia no dice ‘’lo real’’, intenta explicarlo mediante teorías y supuestos previos. Esta concepción que se tiene sobre la ciencia y que Follari cuestiona, tienen que ver con el Positivismo y se desarrollarán con profundidad en el punto 4.

2. Según Follari, ¿existen paradigmas en las Ciencias Sociales? Explique su respuesta.

La noción de paradigma propuesta por Thomas Kuhn –un físico y filósofo de la ciencia estadounidense-, que  tiene que ver con dos acepciones: un acuerdo entre la comunidad científica y los supuestos, metodologías, procedimientos aceptados en dichos acuerdos; ha sido indiscriminadamente usada en las ciencias sociales, según Follari. Antes de explicar por qué considera esto el autor, es necesario entender cómo funcionan dichos paradigmas en las llamadas ‘’ciencias duras’’. Para que haya un paradigma, deben existir unos consensos o acuerdos compartidos por una comunidad científica. Dichos acuerdos, tienen que ver con la forma como se investiga, los objetos de estudio, las metodologías y los demás aspectos que tienen que ver con el quehacer científico.

Pero, ¿qué es comunidad?, ¿se puede hablar de ‘’comunidad’’ en las ciencias sociales? Follari, pretende comprobar por qué el termino comunidad no es apropiado ni en las ciencias sociales o las ciencias ‘’duras’’. El termino hace referencia a, en palabras del autor ‘’las relaciones primarias, cara a cara, sin delegación abstracta de roles, etc. ’’. Por lo que para Follari, más que comunidades científicas, existen campos en términos de Bourdieu; que como todo campo, tiene leyes, reglas, mediadas por un capital simbólico. Dicho campo científico, está relacionado con el poder; por lo que los aportes, su legitimidad o no, están determinados por una jerarquía social en la que tendrá valor por ejemplo, un aporte, dependiendo de quién lo haga; lo que comúnmente se llama mercado lingüístico.

En las ciencias ‘’duras’’ existen acuerdos; pero, ¿en las ciencias sociales también los hay? Para Follari, contrario a las primeras, donde hay universales compartidos, generalizaciones homogéneas independientes de cualquier postura ideológica de los miembros de un campo científico específico e independientemente de cualquier ruptura de paradigmas –el denominado periodo de ciencia revolucionaria- siempre hay unos acuerdos y conceptos generales; en las ciencias sociales, no existen acuerdos generales, por lo que estas son aparadigmáticas. Esto llevo a considerar a Kuhn, que las ciencias sociales no han llegado a ‘’madurar’’, que son pre paradigmáticas, lo que se ha hecho son apenas ‘’reflexiones’’ en torno a un tema, objeto, situación, etc., pero no ciencia.

La categoría de Kuhn, no se puede aplicar en las ciencias sociales; pues en estas no existen acuerdos universales- generales; sino, acuerdos interteóricos, no hay una sola forma de acercarse al objeto de estudio, por lo que hay una interdisciplinariedad para conocer de manera más integral las causas que dan lugar a un fenómeno.  No puede haber dichos acuerdos generales, porque la divergencia es inevitable y casi una necesidad. Existen diversas ideologías, tensiones sociales y maneras de concebir el mundo que son constitutivas del conocimiento social, por lo que en las ciencias sociales lo que prima es la capacidad argumentativa y la capacidad para sostener y validar una postura teórica.

3. Explique en qué consiste la tradición teórica aristotélica y galileana de la ciencia.

Existen dos tradiciones importantes que abordan posturas diferentes sobre las nociones de ciencia y lo que se ha considerado como tal. Estas dos tradiciones son la Aristotélica y la galileana y son el punto de partida para otras propuestas posteriores que se van complejizando a medida que las condiciones históricas, sociales y culturales ameriten una reformulación o cambio en la forma como son abordados los planteamientos denominados científicos.

La tradición aristotélica tiene como uno de sus primeros representantes a Aristóteles. Para él, el principio de toda investigación científica está en la observación, ya que  se debe iniciar con el reconocimiento de ciertos fenómenos y dar razón de los hechos que dan lugar a estos. Esa progresión que va desde la observación hasta la inferencia de principios generales y explicativos, se conoce como proceso inductivo. Pero también, existe otro proceso en la explicación científica y tiene que ver con la deducción, que parte de premisas para deducir enunciados acerca de los fenómenos. Según Aristóteles, la deducción de  principios generales en enunciados debe establecer una relación causal. En suma, existen cuatro elementos o aspectos que determinan la causa de un fenómeno: la causa formal, la causa material, la causa motriz o eficiente y la causa final. Esta última, tiene que ver con la finalidad o el fin con que un fenómeno ocurre y es indispensable en toda explicación científica; pues todo fenómeno u objeto, debe dar cuenta de su finalidad o telos.

Por su parte la tradición galileana, tuvo lugar gracias a una serie de cambios y acontecimientos sociales, políticos, económicos y en el pensamiento del hombre. Dichos cambios, provocaron un interés  por controlar la naturaleza. Con la aparición de la obra de Copérnico en 1543, se empezó a concebir el universo como una cadena de relaciones causales que reflejaban una visión funcional y mecánica del mismo, en función de unas leyes. Este afán de controlar la naturaleza, fue con el propósito de obtener la mayor utilidad de esta; además, se fundamentaba en la posibilidad de identificar la forma de funcionamiento de los hechos o fenómenos a partir de la formulación de leyes matemáticas expresadas en hipótesis de tipo causal.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)   pdf (131.5 Kb)   docx (14.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com