ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La complejidad en la educación ambiental. La red de problemas que hay en el mundo

redeck885827 de Marzo de 2014

2.959 Palabras (12 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 12

1.- LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD 1

LA RED DE PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO

En éste tema se habla de que muchos de los problemas de índole mundial son mas bien resultado de una red de problemas mas pequeños y a veces regionalizados, y el caso de los problemas ambientales lógicamente, no es la excepción. En dicha situación problemática, por ejemplo, buena parte de las causas se encuentra en la ambición desmedida del ser humano, pero también tiene que ver con situaciones de pobreza extrema en donde, para obtener un su sustento, una parte de la población tiene la necesidad de poner en práctica actividades que a menudo no son amigables con el medio ambiente, a eso se le puede agregar que, por la falta de un empleo bien remunerado, éstas mismas personas deben buscar mas de un empleo, lo cual les exige transportarse cada vez ms rápido y hacerse de un automóvil en lugar de usar el transporte público o una bicicleta, que sería mas ecológico, pero también, mas lento.

En conclusión, éste tema lo que aborda es la idea de que los problemas ambientales son resultado de una red de problemas menos complejos.

ACTIVIDAD 2

En ésta lectura, se nos da la idea de que la crisis ambiental es mas bien una crisis del pensamiento, ya que, entre otras cosas, el pensamiento humano se ha fragmentado tanto que se ha perdido la visión global de los problemas de la humanidad incluido el del medio ambiente, y nos dice además, que el riesgo que se corre con ésta forma de pensamiento, es que se construya una realidad parcial o incluso, falsa de las diversas problemáticas como la ambiental.

También nos dice que el paradigma de la complejidad, afirma que los conocimientos y los sucesos de la realidad, a menudo son mucho mas complejos de lo que en verdad los percibimos y que generalmente, solo conocemos una diminuta parte de la realidad, esto, relacionado con el medio ambiente, nos ayuda a entender lo complejo que resulta su estudio y comprensión en todas sus dimensiones.

ACTIVIDAD 3

Aquí el punto central es el diálogo de saberes, relacionado con la complejidad, entendiendo al primero como la conjunción de los mismos, aun cuando algunos de esos saberes, no sean del todo científicos o “modernos”.

Nos menciona también la importancia de retomar algunas costumbres ancestrales de culturas “no occidentales” pero que resultan completamente amigables con el ambiente, tales como el cultivo de nuestra propia comida, el uso de plantas medicinales etc., finalmente, se parte de la idea de que un problema global como la situación ambiental, requiere de la ayuda y el apoyo de todos los saberes, científicos o no, ancestrales o modernos para su solución.

Sesión 3.Transversalidad en la educación ambiental.

Actividad 3:

Examinen las formas en que se puede incorporar la dimensión ambiental dentro del currículum escolar bajo un enfoque transversal.

Contenidos transversales entre las asignaturas de Ciencias y Matemáticas de 2do. Grado:

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS II CONTENIDOS DE CIENCIAS II

BLOQUE I

8.4.4 Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades.

Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y=ax+b.

Interpretación y representación de gráficas

posición-tiempo.

Interpretación y representación de gráficas:

velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.

8.3.7 Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia) según el caso y análisis de la información que proporcionan. ¿Cómo se puede medir la rapidez de personas

y objetos en algunos deportes; por ejemplo,

beisbol, atletismo y natación?

BLOQUE III

8.3.6 Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación. Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de

Pascal.

Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión-temperatura

BLOQUE V

8.3.7 Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia) según el caso y análisis de la información que proporcionan. Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación,

sistematización de datos, uso de evidencia.

Ciencias II.

Contenido educativo:

Contenido educativo transversal:

Aprendizaje(s) esperado(s):

Producto(s) esperado(s):

Secuencia de clase

Duración: 5 MIN. Duración: 20 MIN. Duración: 15 Duración: 5 Duración: 5

Actividad(es) de inicio

PREGUNTAS GENERADORAS ACERCA DE LOS USOS QUE SE LE DA A LA ENERGÍA EN SU HOGAR

ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA O NO DE ESAS ACTIVIDADES CON RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE

COMENTARIOS SOBRE EL USO DE LA ENERGÍA EN LOS HOGARES DE LOS PAISES DESARROLLADOS

Actividad(es) para desarrollar aprendizaje de acuerdo al contenido educativo.

INVESTIGAR EN INTERNET, CUALES SON LOS 10 PAISES CON MAYOR CONSUMO DE ENERGIA A NIVEL GLOBAL, QUE TIPOS DE ENERGIA SON LAS MAS UTILIZADAS Y EN QUE LA UTILIZAN PRINCIPALMENTE Actividad(es) para desarrollar aprendizajes de acuerdo contenido educativo paralelo.

ORGANIZAR LA INFORMACIÓNJ OBTENIDA A PARTIR DEL USO DE TABLAS Y AL MENOS, DOS TIPOS DE GRÁFICAS. Actividad(es) de cierre:

ELABORAR SUS CONCLUSIONES POR EQUIPO RELACIONANDO LOS BENEFICIOS Y PERJUICIOS EN LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, RELACIONADOS CON LA OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA. Estrategias de Evaluación:

EXPONER EN PLENARIA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS CON EL APOYO DE LAS TABLAS Y GRÁFICAS

Recursos didácticos y material de apoyo:

Computadora, internet, Cañón electrónico, Libreo de texto, Gráficos en Excel

Matemáticas II:

BLOQUE: 3 EJE: Manejo de la Información TEMA: Análisis y representación de datos.

CONTENIDO: 8.3.7 Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia) según el caso y análisis de la información que proporcionan. ESTANDAR: Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media

COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados: Manejar técnicas eficientemente.

ASIGNATURA GRADO Y BLOQUE TEMA

Ciencias II 2do. grado, Bloque II Reconoce los beneficios y perjuicios en la naturaleza y en la sociedad, relacionados con la obtención y aprovechamiento de la energía.

TEMAS TRANSVERSALES

Educación ambiental.

VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y TEMAS TRANSVERSALES

SECUENCIA DIDACTICA 1 DE 1

INICIO

TIEMPO ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO RECURSOS PRODUCTOS

5 minutos Intenciones didácticas: Que los alumnos, a partir de un listado de datos numéricos, construyan un histograma. El docente por medio de preguntas, analizará que conocimientos previos tienen los alumnos con respecto a la realización de histogramas.

Formar equipos de trabajo para realizar la actividad. Pintarrón marcadores

Diagnóstico de los alumnos.

Formación de equipos.

DESARROLLO

TIEMPO ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO RECURSOS PRODUCTOS

30 minutos

Consigna. Organizados en equipos, analicen la información obtenida en el tema “LA ENERGÍA Y SU APROVECHAMIENTO” de la asignatura de Ciencias II.

DETERMINEN CUALES SON LOS 10 PAISES CON MAYOR CONSUMO DE ENERGIA A NIVEL GLOBAL, QUE TIPOS DE ENERGIA SON LAS MAS UTILIZADAS Y EN QUE LA UTILIZAN PRINCIPALMENTE.

1. Representen los datos de la tabla en un histograma. Para ello hagan lo siguiente:

a) Anoten el título de la gráfica.

b) Anoten los encabezados de los ejes, en el eje vertical van las frecuencias. ¿Qué va en este caso en el eje horizontal? ________________________________

c) La escala horizontal puede construirse con las fronteras de clase. Otra opción es construir la escala horizontal con las marcas de clase.

2. Elaboren tres preguntas que se puedan responder con la información contenida en su gráfica.

Primera pregunta: _______________________________

Segunda pregunta: __________________________________

Tercera pregunta: ________________________________________

Pintarrón marcadores

Cuaderno

Lápiz

Calculadora

Juego de geometría

Colores

Papel Bond

Análisis de la información recabada y su representación por medio de histogramas.

CIERRE

TIEMPO ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO RECURSOS PRODUCTOS

15 minutos Consideraciones previas: En un histograma el número de barras coincide con el número de intervalos de clase. Para poder agrupar los datos en intervalos de clase, hay que determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com