ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La construcción de carreteras, autopistas federales, interestatales y similares nuevas

Cruz PatricioApuntes15 de Agosto de 2016

4.161 Palabras (17 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 17

La construcción de carreteras, autopistas federales, interestatales y similares nuevas, que se realizan parcial o totalmente con fondos de la federación, así como las obras coligadas que demanden la remoción definitiva de vegetación de áreas forestales para la ocupación del derecho de vía -plazas de cobro, puentes, pasos a desnivel, drenaje menor u otros-, requiere del tramite de autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales por excepción, de acuerdo con lo dispuesto por los Artículos 58, fc. I y 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). Asimismo cuando las vías generales de comunicación precisan de la ampliación de su derecho de vía, a causa de la modificación del trazo original, la modernización del camino o debido a la actualización de sus especificaciones, con la consecuente afectación, ocupación y uso permanente de suelos forestales -bosques templados, selvas, vegetación de zonas áridas y manglar-, necesitan de este tramite y de dicha autorización, para poder eliminar la vegetación natural y construir en ellos la infraestructura carretera. Para lo anterior, el artículo 117 de la LGDFS, ordena que se elabore el Estudio Técnico Justificativo que demuestre no se compromete la biodiversidad, no se provoca la erosión de los suelos, ni el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación, y que el uso alternativo que se propone resultará más productivo a largo plazo.

Por su parte, el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, ratifica en su artículo 120 primer párrafo, que los interesados en obtener la autorización del cambio del uso del suelo de terrenos forestales por excepción, deberán solicitarlo a la SEMARNAT mediante el formato que expida la Secretaría, mismo que tendrá que presentarse acompañado con el Estudio Técnico Justificativo elaborado para el efecto, el cual deberá contener y desarrollar ineludiblemente todas y cada una de las fracciones dispuestas por el artículo 121 del propio Reglamento, de tal manera se cumpla indefectiblemente lo dispuesto en el artículo 117 primer párrafo de la LGDFS.

Expuesto lo anterior, los términos de referencia aquí enunciados se refieren a la elaboración del Estudio Técnico Justificativo, requerido para el tramite del cambio de uso de suelo de terrenos forestales por excepción -Artículos 7, fcs. II, V, XL, XLI y XLV; 12, fc. XXIX; 16, fc. XX; 58, fc. I y 117, párrafos primero, cuarto y sexto; y 2, fc. XL; 120 párrafos primero y segundo; 121; 122, fc. III; 123 y 124; de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y de su Reglamento respectivamente-, mismo que se deberá presentar ante la Dirección General de Gestión Forestal y Suelos de la SEMARNAT para su evaluación y autorización -previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate-, según las disposiciones normativas vigentes.

1.- OBJETIVO DE LOS SERVICIOS.

El objeto de la elaboración del Estudio Técnico Justificativo (ETJ), es contar con un documento que comprenda los aspectos técnico-normativos que garanticen el soporte indiscutible para obtener la autorización del cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales por excepción -Artículos 58, fc. I y 117 de la LGDFS, y Artículos 123 y 124 de su Reglamento-, para destinarlo al paso de una Vía General de Comunicación, previo a la construcción del proyecto carretero de que se trate. Lo anterior implica dar a conocer las características generales del proyecto, el tipo o tipos de vegetación forestal que serán removidos para la ocupación del derecho de vía, la(s) superficie(s) y la ubicación de los polígonos de afectación, identificar las áreas y la vegetación que debe preservarse para proteger tierras frágiles, determinar los servicios ambientales que pudieran ser puestos en riesgo, estimar el valor económico de los recursos forestales maderables, no maderables y/o biológico-forestales existentes en la zona de afectación directa, dar a conocer las medidas de prevención y mitigación de impactos que pudieran ser implementadas durante las distintas etapas del desarrollo del cambio de uso de suelo, de tal manera se justifique técnica, económica y socialmente la autorización del cambio de uso de suelo de los terrenos forestales motivo de la elaboración del ETJ.

2.- MATERIAL QUE “LA DEPENDENCIA” ENTREGARÁ A “EL CONTRATISTA”.

“LA DEPENDENCIA” proporcionará a “EL CONTRATISTA” los siguientes materiales e información, para que se elabore el Estudio Técnico Justificativo que se contrata:

  1. La ruta del proyecto dibujada en cartas topográficas INEGI a Escala 1:50,000 (larguillo).
  1. La localización del eje de proyecto dibujado en fotografías aéreas estereoscópicas, a una escala comprendida entre 1:25,000 y 1:10,000.
  1. Al momento del fallo y en caso de contar con ellos, se proporcionarán los planos del proyecto definitivo por kilómetro, en planta, perfil y sección o secciones tipo, así como la ubicación y tipo de las obras de drenaje mayor y menor, en situación contraria, se entregarán los planos del anteproyecto escala 1:5,000 o escala 1:2,000.
  1. Relación de estructuras mayores (Puentes, túneles, entronques, PIV y PSV), con ubicación y tipo de obra, y en caso de existir a la hora del fallo, la planta general de cada uno de ellos.
  1. Al momento del fallo y en caso de contar con ellos, relación de entronques a nivel y a desnivel, así como de superficies requeridas temporalmente para ubicación de campamentos, oficinas, patios de estacionamiento y talleres de mantenimiento de maquinaría pesada, vehículos y equipo, almacén de materiales, manejo y deposito de residuos peligrosos, y en su caso de la zona industrial -manejo de agregados, operación de trituradores y plantas de concreto-, y de subestación y plantas de fuerza.
  2. Al momento del fallo y en caso de contar con ello, tiempo estimado y programa de ejecución de obra por etapas.

3.- TRABAJOS A EJECUTAR.

“EL CONTRATISTA” deberá elaborar El Estudio Técnico Justificativo, de acuerdo con la estructura de los Capítulos indicados y determinados en los presentes Términos de Referencia, mismos que cumplen con todos y cada uno de los preceptos ordenados en las fracciones I a XV del Artículo 121 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así como con las disposiciones emitidas en la ficha del formato SEMARNAT-02-001, Modalidad A) General -tramite de autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales-, mismo que se encuentra disponible en la pagina WEB de la SEMARNAT, www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informacion

detramites/Pages/forestalysuelos.aspx.

Asimismo, una vez adjudicado el contrato, la empresa de consultoría ambiental deberá recabar toda la información que resulte necesaria para cumplir todos aquellos requerimientos establecidos en el Título Quinto, Capítulo I de la LGDFS, y en el Título Cuarto, Capítulo Segundo de su Reglamento, así como con las disposiciones emitidas en la ficha del formato SEMARNAT-02-001-A, como parte de la elaboración y gestión correspondiente al tramite de autorización del Estudio Técnico Justificativo por parte del promovente.

En forma enunciativa, MÁS NO LIMITATIVA, el consultor deberá desarrollar el ETJ, poniendo especial atención en los siguientes puntos:

I. Estudio Técnico Justificativo

-Índice mínimo-

CAPÍTULO I        OBJETIVOS Y USOS QUE SE PRETENDE DAR A LOS TERRENOS FORESTALES.

I.1

Nombre del proyecto.

I.2

Nombre y denominación o razón social del promovente.

I.3

Nombre del representante legal del promovente.

I.4

Domicilio del promovente para recibir u oír notificaciones.

I.5

Ubicación, superficie(s) y tipos de vegetación de los terrenos forestales para los que se solicita autorización del cambio de uso del suelo.

I.6

Fecha programada de inicio de obra.

I.7

Fecha programada de terminación de obra.

I.8

Datos de inscripción en el Registro Nacional Forestal del responsable del Estudio Técnico Justificativo.

I.9

Datos del ejecutor del Estudio Técnico Justificativo.

I.10

Objetivo del proyecto

I.11

Descripción detallada del nuevo uso propuesto

I.12

Justificar porque los terrenos forestales propuestos son apropiados para el nuevo uso

I.13

Programa de trabajo

CAPÍTULO II         UBICACIÓN, SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, A TRAVÉS DE PLANOS GEORREFERENCIADOS.

II.1

Ubicación geopolítica (Estado municipio, ejido, comunidad o paraje)

II.2

Ubicación en el contexto de la RH, Cuenca, subcuenta o Micro cuenca

II.3

Ubicación geográfica, mediante coordenadas UTM o geográficas de los vértices del polígono que delimiten el área sujeta a cambio CUSTF.

II.4

Elaborar un plano georeferenciado con la poligonal del área sujeta a cambio de uso de suelo en terrenos forestales a una escala mínima de 1:50,000

II.5

La superficie del área solicitada para el CUSTF debe ser congruente con la solicitud

II.6

Indicar si el proyecto se ubica dentro de alguna:

  1. Área Natural Protegida ANP
  1. Región Hidrológica Prioritaria RH47P
  1. Región Terrestre Prioritaria RTP
  1. Área de Importancia para la Conservación de Aves AICAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (269 Kb) docx (66 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com