ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crítica de Krauze hacia Donald Trump y su relación con la democracia.

sharon666Tarea28 de Febrero de 2017

969 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales

EG - 0125 Curso Integrado de Humanidades II - Filosofía

Ensayo.

Profesor:

Jerry Espinoza.

Estudiantes:

Valery Art Barboza B60748

Katia Pérez González B65349

Bloque 14

II semestre, 2016.

La crítica de Krauze hacia Donald Trump y su relación con la democracia.

Las elecciones de los Estados Unidos presentó un importante cambio en la democracia de este país,  el cual cual dio un retroceso enorme con la elección de Donald Trump como presidente, un nuevo Estados Unidos surgirá de estas elecciones que traerán cambios no solo a Estados Unidos sino que a todo el mundo ya que, al ser una potencia importante va a tener influencia a nivel mundial.

Sin duda pudimos ver que el gane de este candidato estuvo expuesto de odio, violencia, desprecio, a cualquier persona que no fuera nacida en los Estados Unidos con un discurso xenofóbico, el cual por alguna razón tuvo gran reacción en los ciudadanos estadounidenses, Moya Méndez y Díaz Rodríguez (2016) nos menciona “La razón de su éxito se debe a ese discurso de soluciones demagógicas que responden y apaciguar los miedos tanto de la gente con ideología afín como a aquellos que sin coincidir ideológicamente con él, comparten esos mismos miedos.” (pág. 2).Logró causar una reacción de muchos estadounidenses  que comparten muchos sus pensamientos xenófobos y aunque no comparten del todo su ideología, simplemente tienen ese sentimiento del cual Trump expresó en sus discursos y con el cual muchos se vieron identificados. Un tema como el de los inmigrantes fue el más aclamado por la población, en el cual expresó con gran fervor su intención de sacar de este territorio a cualquiera que no pertenezca o esté ilegal en los Estados Unidos, como nos menciona Krauze (2016) “En el caso de Trump, los mexicanos (violadores, asesinos), los afroamericanos, los musulmanes, los discapacitados, los que no nacieron en Estados Unidos  (sobre todo si tiene la piel oscura) y las mujeres, esa mitad del electorado que ha dicho “respetar como nadie” pero que en realidad desprecia como nadie” (pág. 3). Krauze (2016) critica la manera en el que Donald Trump podría ganar las elecciones, ya que nos menciona, “ Todos los demagogos que aspiran al poder o lo alcanzan son iguales, aunque sus filiaciones ideológicas sean distintas y aun opuestas” (pág 2). Osea conseguir el poder a través de palabras “bonitas” para el pueblo aunque en realidad ese no sean sus verdaderas intenciones, sin embargo son agradables para los demás y es aún mejor cuando es el único que ha logrado expresar este tipo de discursos, que expone lo que el pueblo quiere de cierta manera escuchar, aunque esta sea injusta y violenta los derechos de los inmigrantes, mujeres, o de cualquier personas fuera de Estados Unidos  y de todo aquel que no piense igual que él, como menciona Krauze (2016)  “Para el demagogo lo que importa es el discurso de la emoción, de la pasión, que con facilidad deriva en la insidia, el insulto, la descalificación, la violenta condena de quien piensa distinto” (pág 3).

En el artículo se establecen claras críticas hacia las técnicas hipócritas del presidente Trump que se refuerzan en la crítica aristotélica que realza el término demagogo, éste término se convierte en uno casi descriptivo pata el comportamiento que se ha visto reflejado en la actitud del electo presidente de los Estados Unidos Donald Trump, éste podría convertirse en otro de los términos más utilizados cuando se habla del polémico personaje.

Según la crítica aristotélica en otra democracia en donde todos participan de las magistraturas con el hecho de ser ciudadanos aunque la ley siempre es la que impone su poder a través del mandato es la que es causada por los demagogos, el término despierta interés ya que creando una relación entre la renombrada crítica aristotélica y el artículo que también se podría analizar como una crítica, se menciona que Trump presenta las características del demagogo ya que se presenta como alguien que abrió paso entre la popularidad adquirida para llegar a captar la atención del pueblo con manipulaciones, se habla del rasgo distintivo del demagogo que procura dividir al pueblo y crear un objeto enemigo al que se pueda atacar, pues como se plantea en el artículo y no es difícil de ejemplificar a causa de las fuentes informativas que han mostrado el odio o distinción que hace éste personaje hacia los mexicanos y los latinos. Colocándolos como los malos y enemigos llamándolos “violadores” pero es importante resaltar su manía por no quedar mal cuando hace quedar mal a otros, ya que los coloca como los delincuentes y a la hora de dar explicaciones por sus numerosos comentarios racistas y sexistas cambia la historia a conveniencia lo cual también es una característica que se expone con claridad en el artículo en la extensión  de la palabra “verdad” ya que divide el entendimiento del significado de ésta palabra entre un demagogo y las demás personas, en dónde radica la diferencia de que para un demagogo la verdad no se revela sino que se decreta. También es notorio el rasgo distintivo que le da el artículo al comportamiento “emotivo” que usualmente no puede faltar en los discursos del presidente Trump, en los que promete proteger y hacer prosperar al pueblo, como Enrique Krauze lo argumenta de manera muy acertada, Trump a través de sus técnicas narcisistas se incluye en una lucha que él mismo crea, con falsos rivales y como si él fuese el único capaz de enfrentar los “problemas”, todos estos comportamientos son ejemplos claros de los rasgos distintivos del ahora presidente de los Estados Unidos, los cuales a futuro se verán reflejados en su gobierno formado por un demagogo narcisista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com