ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La demencia vascular

frindyInforme9 de Marzo de 2017

4.121 Palabras (17 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 17

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A ANCIANO L. T. P. DE 71 AÑOS DE EDAD, CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DEMENCIA VASCULAR, ALZHEIMER UBICADO EN LA URBANIZACIÓN CRUZ VERDE MUNICIPIO CEDEÑO BAJO EL ENFOQUE TEÓRICO DE VIRGINIA HENDERSON. CAICARA DEL ORINOCO ESTADO BOLÍVAR DICIEMBRE 2012.

ÍNDICE.

Introducción……….…………………………………………………………… 05

Objetivos del Caso.

Objetivo General………………………………………………………………. 06

Objetivos Específicos…………………………………………………………. 06

Marco Teórico.

Trastorno Esquizoafectivo……………………………………………………. 07

Causas, Incidencia y Factores de riesgo……………………………………. 07

Signos i Síntomas……………………………………………………………… 07

Expectativas (Pronóstico)……………………………………………………… 08

Complicaciones………………………………………………………………… 08

Tratamiento…………………………………………………………………….. 08

Prevalencia……………………………………………………………………… 09

Evaluación………………………………………………………………………. 09

Trastorno Bipolar en fase maniaca…………………………………………… 10

Causas…………………………………………………………………………… 10

Síntomas………………………………………………………………………… 10

Expectativas (Pronóstico)………………………………………………………. 11

Complicaciones………………………………………………………………….. 12

Tratamiento que está recibiendo la Usuaria………………………………….. 12

Identificación de la Usuaria……………………………………………………… 13

Resumen de Caso……………………………………………………………….. 13

Valoración…………………………………………………………………………. 13

Antecedentes Familiares ……………………………………………………….. 13

Antecedentes Personales……………………………………………………….. 14

Modelo de enfermería Utilizado (Virginia Henderson)……………………-…

Valoración según necesidades de Virginia Henderson…………………….. 14

Proceso de Atención de Enfermería…………………………………………… 18

Fases del Proceso de Atención de Enfermería………………………………. 18

S.O.A.P.E………………………………………………………………………… 20

Problemas Detectados…………………………………………………………. 21

Diagnósticos de Enfermería…………………………………………………… 21

Plan de Cuidado………………………………………………………………… 22

Conclusiones……………………………………………………………………. 23

Recomendaciones……………………………………………………………… 24

Bibliografía……………………………………………………………………… 25.

INTRODUCCIÓN.

La demencia vascular es consecuencia de lesiones cerebrales isquémicas o hemorrágicas que, por su número, cantidad o localización, alteran el rendimiento cognitivo y las actividades laborales, sociales o interpersonales del sujeto. Esto puede producirse por múltiples causas, la más habitual es la trombosis o embolismo arterial de origen arteriosclerótico, aunque las arteritis y displasias arteriales, el embolismo de origen cardíaco o de otro tipo, las alteraciones hemodinámicas, la hiperviscosidad sanguínea, algunas diseminaciones metastásicas y otros cuadros de microtrombosis o de hemorragias múltiples pueden también, aunque con menor frecuencia, producir una demencia vascular.

El término demencia incluye de forma genérica conceptos heterogéneos cuyo uso indiscriminado puede conducir a errores importantes en el abordaje de su problemática asociada. Destaca especialmente en este aspecto el término ‘demencia vascular.

Bajo este epígrafe se ha incluido clásicamente un grupo poco homogéneo de trastornos en los que se piensa que los factores vasculares desempeñan un papel esencial en el desarrollo del deterioro cognitivo Constituye la segunda causa de demencia en la sociedad, tras la enfermedad de Alzheimer y representa aproximadamente un 18% de los casos en algunos estudios

Por otra parte, la demencia vascular constituye una forma de demencia potencialmente prevenible, lo que acrecienta su importancia tanto en el ámbito de la epidemiología como en el del estudio diagnóstico

OBJETIVOS DEL CASO.

Objetivo General.

Ejecutar el proceso de atención de enfermería a anciano l. T. P. de 71 años de edad, con Diagnóstico Médico Demencia Vascular, Alzheimer ubicado en la Urbanización Cruz Verde Municipio Cedeño bajo el enfoque teórico de Virginia Henderson. Caicara del Orinoco Estado Bolívar Diciembre 2012.

Objetivos Específicos.

Seleccionar usuario a ejecutar plan de atención de enfermería.

Identificar los Problemas que presenta el usuario a través de la valoración subjetiva y objetiva basados en la teoría de Virginia Henderson

Realizar lista de problemas detectados en el usuario seleccionado

Elaborar diagnósticos de enfermería en base a los problemas detectados.

Diseñar y Ejecutar Plan de Atención de Enfermería (PAE)

Realizar evaluación para conocer resultados obtenidos.

MARCO TEÓRICO.

Demencia Vascular

La demencia vascular, es la segunda causa de demencia en adultos, después de la enfermedad de Alzheimer. El término hace referencia a un grupo de enfermedades que provocan lesiones en el cerebro por daño en los vasos sanguíneos del mismo. La causa más frecuente es la arterioesclerosis. El diagnostico temprano es importante para corregir los factores de riesgo implicados y evitar en lo posible la progresión de la enfermedad.

Epidemiología.

La demencia vascular representa entre el 15 y el 20% del total de las demencias, siendo la segunda causa más frecuente de demencia después de la enfermedad de Alzheimer. Se calcula que, a partir de los 65 años, entre el 50-60 % de las demencias corresponden a enfermedad de Alzheimer. La prevalencia de la demencia vascular oscila entre 0,8 y 3,1% en mayores de 65 años. Siendo menos frecuente que la enfermedad de Alzheimer en los países occidentales, sucediendo lo contrario en China y Japón. La prevalencia aumenta con la edad, pero menos que la enfermedad de Alzheimer, y, a diferencia de esta, es mayor en el sexo masculino. La incidencia de la demencia vascular aumenta con la edad de forma exponencial. Los estudios poblacionales muestran que la supervivencia es menor en la demencia vascular que en la enfermedad de Alzheimer, y que la mortalidad anual supera el 10%. El riesgo de que un paciente con enfermedad cerebrovascular desarrolle demencia en el espacio de un año tras su ictus puede estimarse en un 5-10%, dependiendo de su edad.

Etiología y factores de riesgo.

La demencia vascular es causada por un trastorno del flujo sanguíneo cerebral que comporta una lesión cerebral. La disminución mantenida del aporte sanguíneo al cerebro privaría a las neuronas de los elementos nutritivos necesarios para su función, dando lugar a un cuadro clínico de demencia. La causa mas frecuente de demencia vascular es la aterosclerosis.

La demencia vascular puede ser secundaria a enfermedades inflamatorias arteriales (Lupus eritematoso, Poliarteritis nodosa, etc), displasia fibromuscular, alteraciones hematológicas (Anemia de células falciformes, Policitemia, Leucemia, etc), Amiloidosis cerebral, Hiperlipidemias, malformaciones vasculares cerebrales, embolia grasa, entre otras

Los factores de riesgo para la demencia vascular son fundamentalmente los mismos que para la patología vascular cerebral. La demencia vascular aparece principalmente en pacientes entre 60 y 75 años de edad. No suele observarse en individuos jóvenes excepto en el caso de asociarse a lupus eritematoso sistémico, grandes malformaciones arteriovenosas u otras anomalías. Es más frecuente en varones. Frecuentemente presentan hipertensión en sus antecedentes. Los otros factores de riesgo tales como dislipidemia, diabetes, obesidad, y tabaquismo, no parecen predisponer a la aparición de demencia vascular. El nivel de hematocrito puede sin embargo ser una excepción. Un hematocrito elevado se ha correlacionado con un deterioro de la función mental que mejora después de venoclisis

Causas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (87 Kb) docx (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com