La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo..
J Daniel De La TorreApuntes30 de Junio de 2016
844 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
NORMALES EN PIE DE LUCHA
La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.
Reciban un cordial y combativo saludo por parte de la gloriosa y siempre combativa escuela normal rural mactumactza.
De igual manera se le da la mas cordial bienvenida a Lev Moujahid Velázquez Barriga. Y a todos los compañeros que nos acompañan de la diferentes normales. Hoy es un dia en donde se ve reflejado la conciencia y el deber de defender el normalismo dentro del estado de Chiapas.
Sabemos que dentro de las grandes desafíos que todas las normales rurales han sobrepasado, el mayor desafío que en estos momentos se está enfrentando, es la del cambio y desaparición de la esencia del normalismo rural, un cambio disfrazado de mejoramiento en los contenidos y mallas curriculares, en donde en vez de mejorar pretenden de ellas hacer un centro, en donde ya no se vean fundamentos pedagógicos o estrategias para poder desempeñarnos dentro de contextos rurales, sino que ahora el propósito será formar disque maestros en donde se vean reflejados las exigencias y opiniones de algunas empresas extranjeras(mexicanos primero), dejando asi a un lado la necesidad del pueblo. Pero ¿por qué tomar en cuenta opiniones de empresas que nada tienen que ver con la educación? Fácil, lo que buscan es someter a la sociedad con una educación en donde el ciudadano mexicano se convierta en un ser dócil, y esto se lograra con la ayuda de las estrategias de mejoramiento que en estos momentos pretende impulsar el gobierno de todos los niveles hacia el normalismo, al tener educado desde pequeño al ciudadano, llevando los lineamientos que requieren las empresas privadas y extranjeras se tendrá un mayor rendimiento y producción en las fábricas que estas tienen, obviamente con mano de obra barata (plusvalía).
Es importante tener en cuenta la historia de las normales rurales, que estas no nacieron por si solas ni por arte de magia, si no que es fruto de la lucha de 1910, y que desde entonces las normales han sido parte esencial de la sociedad mexicana, las que han brindado educación a la población, pero además de eso, han fungido el papel de todólogos dentro de la comunidades, han sido además de maestros, doctores, gestores, psicólogos, agricultores en fin han estado en constante ayuda a las comunidades en donde estos se encuentran.
A raíz de los cambios a la educación y a la forma de cómo hay que educar, los maestros han venido perdiendo de la autonomía que se tenía, ya que ahora es necesario guiarse de las exigencias que según la secretaria de educación pública tiene para mejorar la educación, sin saber que es el maestro que está dentro del contexto, y sabe cuál es en realidad, las necesidades del pueblo y de igual manera sabe de qué manera poder enseñar los contenidos debidos, hacia los niños a raíz de las condiciones que el maestro tiene dentro del entorno que se encuentra.
El mayor obstáculo son los gobernantes en donde no quieren a una sociedad pensante, en donde quieren que la sociedad sea fácil de manipular, ahora ya no es solo cuestión de querer o no si no que ahora se mete en el ámbito educativo en donde el gobierno sabe perfectamente que es ahí donde podrá, impulsar esos objetivos y dejar a la población en la pobreza.
La globalización económica como tendencia innegable de ordenamiento del mundo, aunado al avance sin precedente de las tecnologías de la información y comunicación planea nuevos escenarios de actuación para las generaciones presentes y futuras. La educación vista desde la lógica de los grandes organismos internacionales que evalúan, dictan recomendaciones y financian a los países que los conforman, responden a una perspectiva de racionalidad tenico-mercantlista.
A todo esto surge el pidirfen en donde según sus principales obejtivos es crear a maestros con el concepto “idóneos” esto nos da a entender que modificaran los planes y programas, mallas curriculares de las normales, para implementar un nuevo programa en donde el maestro salga con el perfil de contestar preguntas, que según el INEE hacen del maestro ser apto para dar clases y de esa manera obtener un trabajo, dejando a un lado el verdadero perfil de un maestro. El INEE dentro del pidirfen menciona que las demás instituciones que lleven una carrera similar a la de educación también se les darán un acompañamiento para que a la par con las normales realicen el examen estandarizado. Esto da como resultado ir extinguiendo a las normales, ya que con estas nuevas políticas lo que busca es desprestigiar por medio del terrorismo mediático a las EN para que asi, poco a poco se vayan extinguiendo.
...