ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La situación sociedonomica cambia a la personas

DiiandraEnsayo13 de Septiembre de 2015

745 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

La situación socioeconómica cambia a las personas.

La obra “Pelando a Rocío” del escritor Alberto Fuguet, nos muestra la historia de dos

mujeres, la Narradora y Rocío, que vivían en la burguesía de Chile para el tiempo de la

dictadura. El relato está escrito en la forma de “pelambre” o “chisme” donde la narradora

habla con una, aparente amiga, que es secretaria como ella y también pertenece a una clase

socioeconómico medio-alta. Éste está escrito como diálogo, pero esta amiga que debería

responder, nunca habla, nos deja para pensar que el propósito de que la amiga no responda,

es para que nosotros respondamos, haciéndonos parte de la historia.

El cuento se basa en Rocío Patiño una chica de clase económica alta, al igual que la

narradora, muy amigas en su infancia, pero cuando van creciendo, la forma de ver la vida

para Rocío y la Narradora cambian, dejando de ser las amigas íntimas que eran, además la

situación económica de Rocío cambia repentinamente, cuando el negocio de su familia se

declaró en quiebra perdiéndolo todo. Ella había entrado para ese entonces en la Universidad

de Chile, universidad muy “comunista” en aquella época. Rocío la verse sin nada empieza a

cambiar, podemos apreciarlo mientras va avanzando la historia, dándonos a entender que la

clase socio-económica de una persona está estrechamente ligada con su ideología política.

Rocío se volvió una activista universitaria revolucionaria, siendo partícipe en la campaña

del centro de estudiantes para la izquierda de su universidad, además de haber sido

arrestada varias veces por hacer barricadas y tirarle piedras a Carabineros. Estos cambios

son notorios con su pérdida de clase, si nunca hubiese perdido todo lo que tenía, nunca se

hubiese visto a Rocío en esto, pues ella aclamaba el gobierno de militar “hablaba de

Pinochet como si fuera ya lo máximo, onda Pinochet o nada, que si no hubiera sido por el

golpe estaríamos todos plantando arroz por Colchagua y usando ojotas, que el país se

salvó así por tan poco, que seríamos peor que Cuba”.

También se ve desde el otro lado de la acera, la Narradora sigue siendo de clase alta y para

ella Pinochet no es un problema, ella no se veía afectada por el gobierno, pues la clase alta

siempre fue beneficiada, pero como vivían en su burbuja las cosas no les importaban, tenía

el dinero y estaban bien “no tengo nada en contra el gobierno, en realidad no lo pesco

pero, a decir verdad, a mi Pinocho no me ha hecho nada así que nada que ver que yo vote

en contra de él o me ponga a alegar como los huevones de contabilidad que son unos rotos

resentidos sociales”.

La clase socio-económica y política no es sólo importante para nuestras protagonistas, sino

también para las familias de ambas, donde la madre de Rocío le cuenta a la madre de la

Narradora que les estaba yendo súper bien, el nuevo negocio que emprendieron de piluchos

estaba de maravilla y se vendían muy bien en Estados Unidos, además de que Rocío estaba

muy bien la universidad, cada día más hacendosa y además ayudaba a un colegio de niños

retardados, todo lo cual era mentira, era necesario intentar guardar las apariencias y el nivel

socio-económico que tenía, porque ellos eran los burgueses de la época,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com