La educación vial y su importancia en Guatemala
NavasIsaiasTarea24 de Diciembre de 2015
819 Palabras (4 Páginas)1.134 Visitas
4. La educación vial y su importancia en Guatemala
La Educación Vial en Guatemala es un tema que no ha sido desarrollado a plenitud. Pero existe un artículo que hace referencia y es el artículo 46 de la Ley de Transito, decreto 132-96 del Congreso de la República de Guatemala, que establece [1]“Artículo 46. Educación vial. El Ministerio de Gobernación por intermedio del departamento de tránsito de la Dirección general de la Policía Nacional implementará y coordinará junto con otras entidades públicas o privadas, las políticas, programas y proyectos nacionales, regionales departamentales o municipales, generales o especiales, de educación vial, cuyos elementos se incorporarán a los planes educativos formales e informales; así como a los de capacitación superior”.
La educación vial es un aprendizaje, es un hábito y es una actitud en relación con las reglas establecidas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas por las calles y banquetas de Guatemala. Que permitirá a los ciudadanos y ciudadanas dar una respuesta adecuada en las distintas situaciones de tráfico que se pueden dar, ya sea como un peatón, un pasajero o un conductor. Podernos Desplazar de un lugar a otro es algo necesario, pero cuando lo hacemos por las calles de nuestra ciudad, no estamos solos. Existen además otras personas que comparten con nosotros las calles. Unas personas lo hace a pie, que estos serian los peatones, están las personas que utilizan la bicicleta que estos seria los ciclistas y otras personas que utilizan un carro o una motocicleta que son los conductores o acompañantes en este medio de transporte.
Guatemala no le da tanta importancia a la educación vial como debería, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas no conocen los artículos de la ley de transito y así que no respetan. La importancia que se le debería dar a la educación vial no es la adecuada, se debería empezar a adquisición de los conocimientos desde la casa, seguir en la escuela y en los medios de comunicación.
5. Dispositivos de seguridad y prevención de lesiones por accidentes de tráfico.
- Dispositivos de protección infantil
- Dispositivos de seguridad infantil en el automóvil
- Cinturones de seguridad
- Reposacabezas
- Airbag
- Cascos
Los sistemas de seguridad de un vehículo pueden influir disminuyendo la probabilidad de que se produzca un accidente y reduciendo en lo posible los daños que sufra cada uno de los pilotos y sus acompañantes una vez producido el accidente. Las características comunes del cinturón de seguridad y el casco, es el factor limitante es precisamente, la mala utilización de estos dispositivos son por parte de las personas que conducen los diferentes tipos de vehículos.
No es posible reducir los problemas que se derivan de los accidentes de tráfico si no tenemos claro que en todos los accidentes es posible la prevención de ellos. La utilización de todos los medios preventivos a nuestro alcance permitiría reducir e incluso evitar la aparición de lesiones en los pilotos y sus acompañantes.
5.1 Cinturón de seguridad
[2] Los cinturones de seguridad actúan evitando la eyección de los pasajeros. Existen dos tipos de cinturones: Dos puntos de anclaje - Lumbar- (en la mayoría de vehículos, el ocupante en posición posterior central ha de usar un cinturón de dos puntos de anclaje) y Cinturones de seguridad Tres puntos - Lumbopectoral-
5.2 El casco en los vehículos de dos ruedas.
[3] Los cascos de los motoristas están hechos de fibra de vidrio, fibra reforzada con resina y policarbonato. Los cascos deben cubrir toda la cabeza y la cara con un visor móvil. Deben ser homologados. Existe un cierto mito en considerar que el empleo del casco incrementa el riesgo de lesiones en el cuello y la médula cervical. Este argumento se basa en la hipótesis de que el casco puede incrementar la gravedad lesional en puntos lejanos al lugar de impacto, especialmente en la unión cabeza-cuello, al incrementar la fuerza de tracción de dichos puntos (Cooter y cols 1998). Pero no es un hecho plenamente confirmado. Recientemente se ha comprobado que se reduce la frecuencia y gravedad de las lesiones craneales y cervicales en general, y además, protege frente a las lesiones de base de cráneo, fracturas y luxaciones cervicales, lesiones espinales y encefálicas (Saker y cols 1995). Mediante el uso de cascos de seguridad las personas que conducen o viajan en motocicletas pueden reducir el riesgo de lesión o de muerte por traumatismo craneal en Cascos caso de choque. La tasa de lesiones craneales se reduce en casi un 40- 75% entre motociclistas que usan cascos de seguridad.
...