La empresa estadounidense CIC
tangoferoz007Documentos de Investigación24 de Agosto de 2011
894 Palabras (4 Páginas)746 Visitas
TITANIO
En noviembre del 2010, La empresa estadounidense CIC Resources anunció el hallazgo de una gran reserva TITANIO. El sector explorado está en la zona de la ruta 7, entre Minga Porá y Katueté. El explorador estadounidense que encontró el mayor depósito de cobre del mundo en Chile ha hecho un hallazgo en Paraguay, que dice podría ser el mayor descubrimiento de titanio.
David Lowell, de 82 años, presidente de CIC Resources Inc., controla derechos mineros sobre al menos 185.00 hectáreas (457.000 acres), según la subsecretaría de Minas y Energía de Paraguay. El área equivale al tamaño de la ciudad de Londres.
"Nuestro depósito podría controlar el mercado mundial de titanio, una producción tan grande que quien la controle podría dictar el precio", dijo Lowell en una entrevista. "Y el precio se reduciría teniendo un mineral de grado más elevado y un mayor tonelaje".
El proyecto podría producir entre 5 y 10 millones de mena de titanio por año con una vida operativa potencial de 100 años, dijo hoy al margen de la conferencia. (mena de un metal cuando mediante minería es posible extraer ese mineral de un yacimiento y luego mediante metalurgia obtener el metal de ese mineral.)
Las compañías chinas estaban entre los compradores potenciales con los que Lowell dijo que estaba hablando. La manufactura y la construcción en China están impulsando la demanda de mineral que produce el pigmento blanco que se encuentra en el papel, la pintura, el plástico e incluso la pasta de dientes, así como en los materiales aeroespaciales de bajo peso. El nuevo avión 787 Dreamliner de Boeing Co., que se tiene previsto que entre en servicio este año, y la construcción de plantas industriales como las instalaciones de desalinización de agua, también incrementan la demanda del metal.
El hallazgo de Lowell se encuentra en el departamento del Alto Paraná en el este de Paraguay, cerca de la frontera con Brasil. El mineral que dice que encontró es conocido como ilmenita, el tipo utilizado predominantemente en China. Algunos de los depósitos conocidos de ilmenita más grandes del mundo se encuentran en Mozambique, Madagascar y Sudáfrica, según Ben Coetzee, consultor para TZMI en Durban, Sudáfrica.
El titanio tiene las propiedades muy parecidas al acero. Posee una gran firmeza y dureza, al igual que una muy baja corrosión frente a químicos y al medio ambiente.
Es altamente utilizado en procedimientos quirúrgicos. Sobre todo, en aquellos referentes a segmentos óseos del cuerpo. Muchas de las prótesis internas, utilizadas en tratamientos traumatológicos, son fabricadas a partir del titanio. Esto se debe a que el titanio es inerte al contacto con entes biológicos, por lo que el cuerpo humano no lo rechaza. Sin embargo, su principal uso se da en las expediciones aeroespaciales. Se emplea en aviones y misiles. También se encuentra en distintos productos de consumo, como palos de golf, bicicletas, etcétera.
Podríamos estar ante una nueva Itaipú, es decir, ante una nueva posibilidad de lograr un avance grandioso. La esperanza minera es real, solo que hay que cuidar los intereses del país, para no repetir la amarga experiencia del despojo, como ocurrió con Itaipú. Una mina que podría ser la más grande del mundo, según las palabras del profesional, que se supone es una persona seria y profundamente conocedora de la materia.
Lowell tiene antecedentes prestigiosos en el tema minero, con descubrimientos espectaculares en diversas partes del mundo. Su empresa posee hoy los derechos de exploración sobre una buena cantidad de hectáreas en el Paraguay, y su trabajo ya estaría rindiendo buenos frutos. El titanio es un metal fuerte que se usa en productos que van desde aviones de alta tecnología y vehículos espaciales hasta implantes quirúrgicos y en telefonía.
El
...