ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estrategia y la estructura de la organización

eresmividaEnsayo28 de Septiembre de 2012

715 Palabras (3 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 3

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Alonso de Ojeda

Facultad de Ciencias Administrativas

Principios Administrativos II

Construcción de la dimensión horizontal de las organizaciones

Autores:

García Daniela C.I:

Mendoza Marbelys C.I: 26.611.069

Orozco Melitza C.I: 23.866.892

Pérez Lexilly C.I: 23.883.310

Quintero Francis C.I: 22.707.340

Salazar Amir C.I: 24.605.365

Jean Pol Ballena C.I: 12.946.127

INDICE

División del trabajo.

Organización mecánica y orgánica.

Estrategia y estructura.

Tamaño y estructura.

Tecnología y estructura.

Entorno y estructura.

Delegación de autoridad.

Administración de staff y de línea.

División del trabajo.

División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.

Organización mecánica y orgánica.

Esta organización esta básicamente encargada de combinar los principios clásicos como lo son la adhesión al principio de la unidad de mando asegurando la existencia de una jerarquía formal y funcional, donde cada persona se supervisa.

Y el mantenimiento del corto tramo de control a niveles cada vez mas altos dentro de la organización, creando estructuras. A medida que aumenta la distancia entre la cima y el fondo de la organización, la administración impone cada vez mas reglas y reglamentos.

Estrategia y Estructura.

Un análisis estratégico profundo va a poner de manifiesto, también, los problemas derivados de un deficiente diseño de la organización.

Para Peter Drucker una estructura debe responder a las siguientes especificaciones formales:

• Claridad

• Economía

• Focalización hacia el rendimiento

• Comprensión

• Permitir la toma de decisiones al nivel más bajo posible

• Estabilidad y adaptabilidad

• Auto renovación, capacidad de auto perpetuarse

Como señala el propio Drucker, estas especificaciones no son fácilmente compatibles, incluso pueden resultar contradictorias; algunas estructuras cumplirán muy bien con algunas de ellas ymal con otras. Las estructuras organizativas no son soluciones dogmáticas ni mágicas; organizary estructurar una empresa es un asunto práctico; principios como “si funciona no lo cambies” o“si puede ser sencillo no lo compliques”, son decisivos para tener éxito; no los olvidemos, no setrata de la estructura por la estructura, se trata de que la estructura funcione.

Tamaño y estructura.

Las grandes organizaciones tienen mayor formalización, y son estructuralmente más complejas que las pequeñas. También tienen un mayor grado de especialización y de profesionalización. Respecto a la complejidad, el tamaño está positivamente correlacionado tanto con el número de niveles, como con la cantidad de áreas o divisiones. A esto hay que agregarle la dispersión espacial (más desarrollada en organizaciones grandes) con su crecimiento del componente administrativo.

Tecnología y estructura.

James Thompson, nos habla de tecnología como “aquellas ciencias sobre relaciones de causa efecto que habrán de producir el resultado deseado”, otorgándole un carácter transformador.

Podríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com