ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estrategia organizacional es un factor determinante para implementar la estructura organizacional y toma de decisiones en cualquier empres

kazuonkTesis30 de Agosto de 2017

4.239 Palabras (17 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 17

Tabla de contenido

1.        Marco Teórico:        4

1.1        Problema de Investigación        4

1.2        Planteamiento del problema        5

1.3        Hipótesis de investigación        5

1.4        Objetivos de investigación        5

1.4.1        Objetivos Generales        5

1.4.2        Objetivos Específicos        5

1.5        Operacionalización de variables        5

2.        Metodología        8

2.1        Tipo de investigación        8

2.2        Proceso de investigación        8

2.3        Método de Investigación        8

3.        Seleccione una empresa.        8

a)        Memoria de la empresa.        8

b)        Factores internos y externos. Análisis Pest        9

c)        Tipo de organización desde el punto de vista jurídico        9

d)        Tipo de organización, estructura        9

e)        Identificar los procesos y su relación con la estructura        10

        Flujo grama de los procesos de otorgamiento de créditos        10

f)        Estudio de tiempos y movimientos de dicho proceso.        11

g)        Manual de funciones de los analistas de crédito        11

h)        Manual de funciones de los analistas de crédito        12

i) Cuadro de asignación personal codificado.        14

J) Requerimientos de infraestructura, espacio, material de trabajo y equipo para dicha área        15

10. Análisis de resultados        15

11. Conclusión        15


RESUMEN


  1. Marco Teórico:

  1. Problema de Investigación

La estrategia organizacional es un factor determinante para implementar la estructura organizacional y toma de decisiones en cualquier empresa. Así mismo se debe de tener en cuenta las condiciones del entorno, ya que son necesarias para implementar algún tipo de estrategia en el nivel de dirección de la empresa. Por otro lado la estrategia define la manera en la que se va a elaborar la estructura, debido a que esto indica  hacia donde está dirigida u orientada la organización dentro del mercado.

Una estrategia es un plan para interactuar con el mercado competitivo con el objetivo de alcanzar metas organizacionales. (Daff, 2010). Asimismo señala que se puede definir las metas con la dirección hacia la que la organización quiere orientarse; la estrategia define como se va a llegar a dicho fin. Finalmente indica que se pueden tomar dos modelos distintos para formular estrategias, son el modelo de Porter de las estrategias competitivas y tipología estratégica de Miles y Snow, ya que luego de describir ambos modelos se analizará la opción de elegir estrategias

La estructura organizacional determina relaciones de subordinación, como el número de niveles en la jerarquía y el número de personas que controlarán los gerentes y supervisores. (Daff, 2010). Asimismo indica que la estructura identifica como se agrupan los colaboradores dentro de departamentos y el departamento dentro de la organización. Por ultimo indica que está estructura incluye el diseño de sistema para garantizar la comunicación, coordinación e integración efectiva dentro de las relaciones entre los departamentos de la empresa.

Según El Comercia (2017) señala que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP informan que 120 Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC), que se encuentran el liquidación, siguen operando por demoras en el Poder Judicial, sabiendo que Ayacucho y Lima son las regiones que concentran mayor número de procesos de liquidación, le siguen Apurímac y Arequipa, por ello se invocó que se trabaje en un marco legal que favorezca la liquidación, ya que es urgente que se resuelva este problema que perjudica a los socios de las cooperativas, definiendo de manera indirecta la mala organización que han tenido las empresas para llegar a estos problemas.

Dentro del rubro de cooperativas de ahorro encontramos a la Cooperativa de Ahorros “Santo Cristo de Bagazán”, que fue fundada en 1963, paso a paso fue ganando prestigio por los beneficios que brindaba a los asociados ; por lo cual estos iban en aumento, aun no se contaba con empleados rentados en esa época. Las aportaciones mensuales eran de dos soles de oro (SI. 2.00) que se entregaban directamente al tesorero en su propio domicilio quien extendía un recibo hecho a máquina de escribir. Los préstamos se daba al socio que más necesitaba, en especial al que tenía que viajar a la ciudad de Lima por motivos de enfermedad, se cobraba un interés mensual del  2% de la devolución al principio era el integro de los intereses; posteriormente se acordó devolver en armadas mensuales cobrando los intereses sobre el saldo.

Estos son los orígenes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "SANTO CRISTO DE BAGAZÁN", hasta que en el año de 1963, en su primer gobierno, el Arquitecto Fernando Belaunde Terry promulgó un Decreto Supremo, con el que facultaba la creación de cooperativas de todo tipo con un mínimo de cincuenta (50) asociados: merced a este decreto, la Junta Directiva de la "Caja de Ahorros y Ayuda Mutua", inmediatamente sesionó y nombró al socio Pablo Segundo Ruiz Mori, quien debiera viajar de inmediato a la ciudad de Lima y hacer las coordinaciones del caso ante la Federación Nacional de Cooperativas de Crédito del Perú, (FENACREP), a fin de recibir asesoramiento para la fundación de nuestra nueva institución. El suscrito regresó de inmediato trayendo bastante material (formularios) para ser llenados y enviados de inmediato a la ciudad de Lima. Rápidamente se llenaron todos los formularios requeridos y se envió al socio José Alberto Vela Reátegui, a la ciudad de Lima llevando toda la documentación solicitada quien dentro de muy pocos días regresó muy contento acompañado de un miembro de la FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CREDITO DEL PERÚ (FENACREP) y el 30 de octubre del año 1963, se funda la institución.

La estrategia organizacional es un factor importante e influyente dentro de la Cooperativa de Ahorros “Santo Cristo de Bagazán” ya que determinará la forma en la que los directivos implementaran la estructura de la organización, orientándola al logro de las metas determinadas con anterioridad. Debido a esto se debe de tomar con tal importancia la estructuración de la empresa, ya que esta afecta de forma directa a la estrategia que busca seguir la empresa para cumplir los objetivos y seguir compitiendo en el mercado al que pertenece.

  1. Planteamiento del problema

¿De qué manera influye la estrategia en la estructura organizacional de la cooperativa “Santo Cristo de Bagazan”?

  1. Hipótesis de investigación

La estructura de la Cooperativa “Santo Cristo de Bagazán” debe reflejar claramente la estrategia por la que se busca el logro de las metas trazadas.

  1. Objetivos de investigación

  1. Objetivos Generales

  • Analizar de qué manera influye la estrategia organizacional en la implementación de una estructura dentro de la Cooperativa de Ahorro “Santo Cristo de Bagazán”.
  1. Objetivos Específicos

  • Observar la forma en la que está estructurada organizacionalmente la Cooperativa de Ahorro “Santo Cristo de Bagazán”.
  • Describir los diferentes procesos que se desarrollan dentro del áreas establecidas en la Cooperativa de Ahorro “Santo Cristo de Bagazán”
  1. Operacionalización de variables


VARIABLE

DEFINICION CONCEPTUAL

DEFINICION OPERACIONAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ÍTEMS

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

Una estrategia es un plan para interactuar con el mercado competitivo con el objetivo de alcanzar metas organizacionales. (Daff, 2010). Asimismo señala que se puede definir las metas con la dirección hacia la que la organización quiere orientarse; la estrategia define como se va a llegar a dicho fin.

La variable de estrategia organizacional será evaluada mediante 4 items, distribuidos de la siguiente manera: dos para palnificación estategica y dos para procesos

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGICA

 FODA

¿La empresa cuenta con un FODA?

Metas

¿Todos los colaboradores saben las metas establecidas dentro de la empresa?

 

PROCESOS

Manual de procesos

¿La empresa cuenta con un manual de procesos establecido?

Funciones

¿La empresa cuenta con un estatuto donde se especifica las funciones de los colaboradores?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (565 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com