ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura organizacional

adieluTesis19 de Septiembre de 2013

909 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

La estructura organizacional de cualquier entidad ya sea del sector público o

del privado proporciona la distribución conceptual mediante la cual se planean,

ejecutan, controlan y monitorean sus actividades para la consecución de los objetivos

globales. Para ello formalizar los aspectos significativos de una estructura

organizacional, donde incluyan áreas claves de autoridad y responsabilidad, es

necesario el uso de los manuales administrativos.

Estos manuales, según Gómez (1997) son registros que revisten gran

importancia en la documentación de los procedimientos y las relaciones dentro de la

organización. Sin embargo, se convierten en documentos sin importancia debido a

que son recurridos con poca frecuencia y en gran parte son engavetados, lo que

origina que los empleados busquen por sus propios métodos ejecutar tareas y

actividades que, con frecuencia, no les corresponde distorsionando el logro de los

objetivos y metas de la organización.

Con todo lo dicho anteriormente, algunas empresas tienden a crear normativas

internas a través de los manuales administrativos que reúnen todas las características

relativas al cargo, políticas, procedimientos y documentos afines a la organización,

que proporcionan una codificación excelente de la estructura organizacional, la cual

sirven de guías para observar diversas situaciones no emocionales y sin recurrir a

altas figuras de autoridad. Además que las organizaciones son complejas y son

necesarias el establecimiento de políticas que intenten tener manuales útiles y claros

para el mejor desempeño de la entidad.

En este orden de ideas, los manuales administrativos formalizan a las

empresas y que a la vista del entorno, las define como instituciones organizadas y

ordenadas en todos los aspectos. No obstante, el sector público tiene la finalidad de

promover el bienestar individual y colectivo según la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela de 1999, lo cual requiere de manuales administrativos para

lograr los objetivos, que van desde la resolución de problemas en la sociedad civil,

1

como en la orientación de sus funcionarios y funcionarias en la resolución de

divergencias de opinión entre la alta gerencia.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, toda organización tanto pública

como privada debe realizar sus actividades por medio de un esquema establecido y

formalizado, lo cual sirve de argumento para esta investigación en el diseño de un

Manual Descriptivo de Cargos y Funciones para la Autoridad Metropolitana de

Transporte y Tránsito (AMTT) en Barquisimeto, Estado Lara, a través de un modelo

científico que conllevó a responder a los objetivos de estudio.

Con el fin de presentar un trabajo en forma organizada, se estructura en cinco

capítulos: Capitulo I, se plantea el problema de la investigación, la justificación y la

importancia.

El Capitulo II, comprende el Marco Teórico de la investigación, la cual

sustenta la investigación a través de conceptos y teorías relacionadas con el tema. La

estructura de dicho capitulo está representada por los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com