ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La etapa del proceso administrativo que más me llama la atención es la Planeación.

millo1605Trabajo16 de Septiembre de 2015

555 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

La etapa del proceso administrativo que más me llama la atención es  la Planeación.

Por que  consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización desarrollando  una estrategia general  y con base en ésta plantear acciones alternativas, evaluarlas  y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.

 La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones es que ayuda a mejorar la competitividad así como estar a la vanguardia, innovando de manera continúa y acertada para mantenerse y crecer,  exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html

Bibliografía

 

3. "Planeación" significa y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados  de la auditoría. El auditor plantea desempeñar la auditoría de manera eficiente y oportuna

 

      Planeación del trabajo

 

4. La planeación adecuada del trabajo de auditoría ayuda a asegurar que se presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoría, que los problemas potenciales son identificados y que el trabajo es completado en forma expedita. La planeación también ayuda para la apropiada asignación de trabajo a los auxiliares y para la coordinación del trabajo hecho por otros auditores y expertos. [ NIA, 1998 ]

 

La primera fase del trabajo de Auditoría es también la Planeación y tiene la misma connotación de la etapa del proceso administrativo descrita, pero aplicada específicamente al examen a realizar.  La planeación de la auditoría al igual que la planeación en el proceso administrativo, está conformada por objetivos, procedimientos, programas y presupuestos.

 

Los objetivos son los propósitos establecidos con antelación que marcan la directriz que debe seguir el auditor al realizar el examen y que definen prácticamente las actividades que realizará el mismo para cumplir con ellos.

 

Los procedimientos se constituyen como el conjunto de técnicas organizadas en forma lógica y secuencial con las cuales se pretende el cumplimiento de los objetivos del examen, las cuales determinan la extensión y oportunidad de las pruebas a aplicar y los instrumentos que se utilizarán en la obtención de las mismas.

 

Los programas son los planes específicos que sustentados en los objetivos y los procedimientos determinan el desarrollo de las actividades teniendo en cuenta los recursos humanos y de tiempo.

 

Los presupuestos se refieren a la presentación de los programas de auditoría valorados en unidades financieras, para determinar sus costos y de esta manera planear los ingresos que deben estimarse.

 

Se puede entonces conceptualizar la Planeación de la Auditoría así:

 

 La Planeación de la Auditoría es la fase inicial del examen y consiste en determinar de manera anticipada los procedimientos que se van a utilizar, la extensión de las pruebas que se van a aplicar, la oportunidad de las mismas, los diferentes papeles de trabajo en los cuales se resumirán los resultados y los recursos tanto humanos como físicos que se deberán asignar para lograr los objetivos propuestos de la manera más eficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com