La familia. ¿Por qué que es importante la familia?
Daniel MendezInforme26 de Marzo de 2019
7.060 Palabras (29 Páginas)115 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
¿Por qué que es importante la familia?
La familia es importante porque es el entorno en el que nos desarrollamos. Allí generalmente recibimos afecto, nos formamos en valores, satisfacemos nuestras necesidades emocionales, psicológicas y físicas, formando así nuestra personalidad.
El hogar es el lugar donde aprendemos a amar, perdonar y dialogar con los demás, donde se adquieren formas de pensar y actuar que nos servirán para interactuar en nuestro social y en el futuro para formar nuestras propias familias. A este proceso de aprendizaje se le conoce socialización.
¿Cómo esta formada la familia?
La familia es un conjunto de personas, formada por varios miembros que se integran y se interrelacionan entre si, unidos por vínculos de consanguinidad, afinidad y lazos emocionales, basada sobre todo en el amor. Los padres deben brindar amor y afecto a sus hijos (as) que es esencial para su desarrollo, y así como de alimentarlos (as), protegerlos (las) y educarlos (las).
La familia es la base de la sociedad. En cada grupo social presenta diferentes formas según su realidad socio – económica, geográfica y cultural.
[pic 5][pic 6]
¿QUE FAMILIA TENGO?
¿QUÉ LOGRAREMOS? | Reconocer cómo es nuestra familia y la de los (as) compañeros (as) y su importancia para nuestra vida. |
¿CÓMO LO HAREMOS? |
|
¿QUÉ NECESITAREMOS? | Lápices, papeles, pizarra, tizas, láminas con dibujos de diferentes grupos familiares. |
¿CÓMO LOGRAREMOS LO APRENDIDO? | A través de las láminas y conclusiones a las que lleguemos acerca de la existencia de distintos grupos familiares y de su importancia. |
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
¿QUIÉNES INTEGRAN NUESTRA FAMILIA?
¿QUÉ LOGRAREMOS? |
|
¿CÓMO LO HAREMOS? |
|
¿QUÉ NECESITAREMOS? |
|
¿CÓMO COMPROBAREMOS LO APRENDIDO? |
|
SOMOS UNA FAMILIA
¿CÓMO LOGRAREMOS VIVIR EN ARMONÍA?
Para que en la familia todos nos sintamos bien y se pueda vivir en un clima de bienestar, armonía, solidaridad y cariño, la comunicación debe ser clara y oportuna y el amor y respeto debe caracterizar las relaciones con nuestros padres, entre éstos y sus hijos (as) y viceversa, así con los demás parientes que viven en nuestra casa. Recordemos que aprendemos a amar en la familia.
Este es un sentimiento que nace y se desarrolla dentro de nosotros y depende de nuestras experiencias familiares, que ocurren a edades muy tempranas de nuestras vidas, desde que estamos en el vientre de nuestra madre.
Sin embargo, en algunas ocasiones la relación en la familia se puede alterar por diversas causas. No todo el tiempo uno está contento y esto ocurre con nuestros padres y nos ocurre a nosotros (as) mismos (as). A veces hay discusiones y otras veces, nos sentimos molestos (as) por algo, o sentimos que no somos atendidos (as) por nuestros padres, o pensamos que alguien de nuestra familia cometió una injusticia con nosotros (as), o simplemente deseamos algo que no podemos tener o hacer.
Quizá no podamos cambiar las cosas, pero lo que si podemos hacer es expresar cómo nos sentimos y cómo nos ha afectado. Así, no acumulamos resentimientos y también podemos conocer las razones de las otras personas, es decir también podemos comprender a nuestros padres u otros parientes que viven con nosotros.
Esto ayudará a todos los miembros de la familia a sentirse más aliviados (as), aprender a perdonar y contribuir a que todos en casa hagan el esfuerzo por comprenderse más cada día; sin embargo, si somos agredidos constantemente no debemos tolerarlo y acudir a quien pueda ayudarnos.
El niño debe aprender a valorar critica y diferencialmente los roles y costumbres establecidos y a relacionarse con los demás demostrando seguridad y respeto por si mismo y a saber protegerse contra cualquier agresión a su cuerpo a sus sentimientos.
COMPARTIENDO LAS TAREAS DEL HOGAR
Todos de alguna manera compartimos las tareas en el hogar, ello es una buena forma de que todos nos sintamos bien en familia.
Los (as) más pequeños (as) de la casa pueden hacer trabajos más sencillos y los (as) adultos (as) los trabajos más pesados o que tengan cierto grado de complejidad (arreglo del sistema eléctrico, limpieza de adornos de vidrios, comprar las cosas de valor, etc)
...