La finalidad del siguiente glosario, con conceptos específicos, es reconocer e identificar los principales conceptos de la producción capitalista.
minerva magañaApuntes20 de Noviembre de 2016
740 Palabras (3 Páginas)463 Visitas
La finalidad del siguiente glosario, con conceptos específicos, es reconocer e identificar los principales conceptos de la producción capitalista
1. Mercancía, objeto externo cuya función es satisfacer las necesidades humanas ya sea como objeto de disfrute o como medio de producción donde se toma en cuenta la calidad y la cantidad del mismo.
2. Valor, medidas sociales para expresar la cantidad o la cualidad de los objetos útiles tomando en cuenta la cantidad de trabajo social que se invierte para su producción.
3. Valor de uso, sustancia, utilidad del objeto
4. Valor de cambio, es la relación cuantitativa, la proporción en al que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra, esta relación varia constantemente con los lugares y tiempo, pareciendo ser casual y relativo.
5. Magnitud de valor, cantidad de trabajo socialmente necesaria para la elaboración de un objeto, esta cambia en razón directa a la cantidad y en razón inversa a la capacidad productiva del trabajo que en ella se invierte. A mayor capacidad productiva del trabajo menor será el tiempo de trabajo para la producción, entonces, será menor el valor de la mercancía,
6. Productividad, trabajo útil, utilidad.
7. Sustancia de valor, suma de trabajo o tiempo de trabajo
8. Fuerza de trabajo, trabajo humano, empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre común y corriente posee en su organismo corpóreo sin necesidad de una educación
9. Trabajo medio simple, es el trabajo humano pero este cambia de carácter según el país y la cultura de cada época, pero es existente en una sociedad dada.
10. Trabajo útil, es el trabajo materializado en el valor de uso de un producto o en el hecho del que el producto sea un valor de uso.
11. División social del trabajo, este depende de los diversos valores de uso o mercancías, los trabajos útiles son variados entre ellos dependiendo del género, especie, familia, subespecie y variedad.
12. Fetiche, el valor de una mercancía impuesto por la sociedad sin que sea importante el valor de uso o la cantidad de trabajo útil invertido en su producción.
13. Forma simple de valor, es la relación de valor de una mercancía con otra concreta y distinta, cualquiera que ella sea (relación de valor entre dos mercancías)
14. Forma general de valor, valor de una mercancía en base al valor de otra mercancía.
15. Dinero, es el valor de todas las mercancías en cerradas en un solo concepto imaginario
16. Dinero como mercancía, su valor proviene del bien del que se compone y si valor de cambio puede ser utilizado como moneda.
17. Precio, relación entre dos productos en el cambio, en la medida de valor de uno de ellos se vuelve el precio del otro// el valor monetario que se le asigna a un bien o servicio
18. Valor de la fuerza de trabajo, es la capacidad física o mental que tiene el ser humano para realizar un trabajo, este puede variar según sea la actividad, la región o la familia.
19. Salario, cuando el obrero trabaja determinadas horas para el capitalista y le produce bienes o servicios con cierto valor de cambio, el capitalista del devuelve una cantidad de valor según el valor de cambio o fuerza de trabajo que se haya establecido y esto es con la finalidad de que el obrero subsista.
20. Plus valor o plusvalía, es la parte de valor de cambio al producir un bien o servicio que al obrero no se le paga, esta diferencia va directamente al capitalista; en el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía
21. Capital comercial, se especializa en el comercio de mercancías especializándose en el manejo de dinero y puede ser mercantil o bancario; reciben directamente la plusvalía o la ganancia
22. Capital usurario, es el capital que proporción interés. Este apareció en el periodo en el que surge
...