ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La fisiologia Control motor

641139823Apuntes9 de Diciembre de 2015

752 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

El sistema nervioso, recibe, procesa, regula y ordena el movimiento al sistema muscular, el cual gracias a los nutrientes y oxígeno aportados por los sistemas digestivo y respiratorio, puede ejecutar este movimiento, ya que habrán llegado a la fibra muscular a través del sistema circulatorio.

Una vez recordado esta vía nerviosa, hay que recordar también las partes de un músculo

esquelético: Tendón, músculo, fascículo, fibra muscular, miofobrilla, sarcómero (unidad contráctil).

En cuanto a las fibras musculares, saben que a grandes rasgos pueden diferenciar dos tipos de fibras, las fibras lentas y fibras rápidas. Estas fibras están en diferentes porcentajes en las fibras musculares, y eso a veces depende de la genética, de la raza o de otras circunstancias que al final determinan una cierta predisposición para un tipo de ejercicio u otra (rápido o lento).

Control motor

El control motor es el fruto de la integración de las informaciones sensitivas y motoras por el control del sistema nervioso centrol. Este se realiza de la siguiente manera.

 Un estímulo recibido por un receptor sensitivo, viaja por la neurona sensitiva hasta el SNC donde el SNC interpreta y ordena una respuesta a través de los engrames. Esta respuesta viaja por las neuronas motoras hasta la fibra muscular, donde la unión de la neurona y fibra motoneurona, y estímulo produce el movimiento deseado.

Unidad contráctil formada por una miofibrilla, Está compuesto por filamientos de 2 proteinas, actina y miosina

Estas proteínas realizan unos movimientos de contracción y relajacion, que se convierte en el movimiento muscular. En pocas palabras y resumiendo, lo que se explica en el control motor, del estímulo desde el SNC hasta la motoneurona es un estímulo eléctrico, que en la miofibrilla se convierte en estímulo químico, ya que libera unos neurotransmisores hace que la actina y miosina se muevan y acaben convirtiendo el estímulo químico en un producto mecánico, el movimiento.

Metabolismo muscular

El 70% de esta se utiliza para realizar calor, el resto de energía, el 30% lo utilizamos para realizar trabajos mecánicos o actividades celulares.

Cuando hablamos de energía la cuantificaremos en forma de kcal (kcal). Una kcal es la energía necesaria para calentar un litro de agua de 0 a 15 grados centígrados.

La energía la conseguimos de los alimentos estan compuestas, y luego a tavés de la digestión los me de descomponerse en elementos más sencillos que al fin y al cabo, serán los componentes que nos ayudarán o utilizaremos para crear la energía necesaria.

Fuentes energéticas

1.Nuestra principal herramienta energética es el ATP (adenosintrifosfatasa), que es una molécula de adenosin más tres fosfatos libres. Esta es la forma más rápida y más directa de energía en nuestro organismo. (Segundos full)

2.Los hidratos de carbono, son el primer alimento o fuente energética que el cuerpo utiliza para crear energía, ya que son muy fáciles de degradar y la obtención de energía es muy rápida. Los hidratos de carbono se degradan en un producto final llamado glucosa, a partir de la cual es fácil crear la ATP. Esta glucosa, si sobra se almacena en el hígado o en el músculo en forma de glucógeno. Hay que decir que los hidratos de carbono son la mejor fuente de energía para ser rápidos en la aportación de energía, pero que su rendimiento energético es flojo, ya que sólo aportan 4 kcal por cada gramo de hidratos de carbono. Y en el cuerpo tenemos unas reservas de glocògen, que equivalen a unas 2.000 kcal, las cuales podrían servir para correr unos 32 km. (Minut Full)

3.Los lípidos son la siguiente fuente de energía, son las grasas, y estos los tenemos con mucha más abundancia y tienen más rentabilidad, ya que por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com