La fortaleza y el éxito de la agricultura de un país o región dependen de su habilidad para satisfacer la demanda del mercado loca
Jaime VitolaTesis9 de Febrero de 2016
20.176 Palabras (81 Páginas)254 Visitas
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 8][pic 9][pic 10][pic 7][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
JUSTIFICACIÓN
La fortaleza y el éxito de la agricultura de un país o región dependen de su habilidad para satisfacer la demanda del mercado local, regional e internacional de determinados productos agrícolas frescos, semiprocesados o terminados, de manera sistemática y oportuna, y a precios competitivos. la región del Caribe ha sido importadora de alimentos procesados. La incipiente agroindustria frutícola no tradicional en la región del Caribe, no ha recibido ningún grado de apoyo por parte de los gobiernos y por esto no ha podido alcanzar su máximo potencial. Este sector, con poco capital y carente de coordinación y de un entorno propicio, a menudo es descrito como subdesarrollado y subcapitalizado.
La base de recursos naturales en el Caribe es limitada. Gumbs (2008) informó que el área terrestre total en la región es de aproximadamente 25 millones de hectáreas y que únicamente una pequeña porción, 871.000 ha, puede considerarse tierra cultivable. La mayoría de los agricultores no son propietarios de la tierra. Estos aspectos conllevan efectos importantes para lograr una producción económica y ambientalmente sustentable de frutas. Por otro lado, la base de recursos hídricos en la mayoría de los países está decreciendo y aproximadamente menos del 10% de las fincas son irrigadas. Se prevé que en el futuro los agricultores tendrán que pagar por el agua y esto traerá implicaciones de costos en términos de la competitividad de los precios. Asimismo, los cambios climáticos que el Caribe está sufriendo y que se espera continúen, así como su impacto sobre la producción de frutas, no están siendo examinados adecuadamente.
Por medio de este plan de negocios buscamos aprovechar los beneficios que tenemos en nuestro país que cuenta con una gran extensión de terrenos cultivables (el 38% del total de su territorio) que en Latinoamérica solo es superado por México (52,7%) además Colombia cuenta con un marco extenso y bien establecido para el manejo de recursos hídricos. La disponibilidad de recursos hídricos per cápita en Colombia fue de 45.408 metros cúbicos en 2014, bastante por encima del promedio mundial de 8.209. Es la meta aprovechar esta gran diferencia entre Colombia y Países Caribeños como Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas, que permita la inclusión a estas naciones de variedad de fruta, además de darle un valor agregado a las frutas post cosecha a través de un procesamiento de la pulpa para garantizara al consumidor final la disponibilidad en el mercado de nuevos productos, con nuevos sabores y aromas. Además la propuesta incluye el mejoramiento de las condiciones de la cosecha a través de planes de capacitación, selección y mejoramiento de genética y proyectos asociativos para los productores, que garanticen la oferta con calidad y regularidad de la materia prima y el bienestar de las comunidades productoras. Todo lo anterior apoyándonos en los tratados comerciales que Colombia tiene suscritos con estos países.
[pic 18]
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar un plan de exportación de La Pulpa de Fruta 100% Natural hacia un país Caribeño, aprovechando las ventajas competitivas de Colombia frente a estas Naciones que permitan el posicionamiento de la marca en ese mercado.
Objetivos específicos
- Identificar aspectos en el mercado caribeño relacionado con el precio, volumen y preferencias de los clientes.
- Estructurar el proceso productivo de la Pulpa de Fruta 100% que permita lograr la máxima calidad que permita la incursión del producto a el país caribeño escogido.
- Aprovechar los tratados comerciales suscritos entre Colombia y el Caribe para lograr una disminución en los precios del producto al consumidor final.
- Encontrar en el país caribeño escogido un distribuidor comprometido con la calidad en el servicio para que sea el encargado de manejar la venta y transporte del producto dentro del país importador.
[pic 19]
A continuación se encuentran los tres países analizados para la exportación de Natural fruit Pulpa de Colombia, para efectos de la escogencia del país mas conveniente se realizó su respectivo macro ambiente:
MACROAMBIENTE JAMAICA
- PIB PERCAPITA
AÑO | PIB PERCAPITA (US$) |
1999 | $ 3.350 |
2000 | $ 3.700 |
2001 | $ 3.700 |
2002 | $ 3.900 |
2003 | $ 3.900 |
2004 | $ 4.100 |
2005 | $ 4.500 |
2006 | $ 4.600 |
2007 | $ 7.400 |
2008 | $ 7.500 |
2009 | $ 8.400 |
2010 | $ 8.300 |
2011 | $ 9.100 |
2012 | $ 7.855 |
2013 | $ 8.031 |
2014 | $ 8.076 |
[pic 20]
La economía de Jamaica es principalmente agrícola y minera, aunque desde la década de los 90 del siglo XX tomo impulso especial el turismo. El crecimiento sostenido desde las reformas de 1982 ha permitido alcanzar un amento del PIB. La agricultura emplea a más de un 20% de la población, siendo el cannabis el principal producto. Esto supone una dependencia excesiva del precio del azúcar en los mercados internacionales. Además, se cultivan plátanos, café y tabaco que en buena medida se dirigen a la exportación. Se espera que el comportamiento del PIB se mantenga al alza en los próximos años.
- INFLACION
AÑO | INFLACION |
1999 | 9,40% |
2000 | 8,80% |
2001 | 6,90% |
2002 | 7,00% |
2003 | 10,30% |
2004 | 12,40% |
2005 | 15,30% |
2006 | 5,80% |
2007 | 9,50% |
2008 | 22,00% |
2009 | 9,60% |
2010 | 13,00% |
2011 | 7,50% |
2012 | 6,50% |
2013 | 15,80% |
2014 | 18,00% |
[pic 21]
- TASAS DE INTERES
AÑO | TASA INTERES |
2007 | 17,20% |
2008 | 16,80% |
2009 | 16,40% |
2010 | 20,50% |
2011 | 19,50% |
2012 | 15,50% |
2013 | 21,00% |
2014 | 23,00% |
[pic 22]
- TASA DE DESEMPLEO
AÑO | DESEMPLEO |
2000 | 15,50% |
2001 | 16,00% |
2002 | 15,40% |
2003 | 15,90% |
2004 | 15,00% |
2005 | 11,50% |
2006 | 11,30% |
2007 | 9,90% |
2008 | 11,00% |
2009 | 11,40% |
2010 | 12,90% |
2011 | 12,70% |
[pic 23]
Tanto en Jamaica como en otros países del caribe, la situación del desempleo es dramática. Muchos jóvenes actualmente no tienen un puesto de trabajo fijo y por lo tanto se suelen buscar la vida de la mejor manera en la que pueden, para poder aportar algo de dinero a su casa. Fuera de las grandes ciudades de Jamaica, buscar trabajo es todavía más complicado, especialmente en estos tiempos de crisis, que es una época complicada para Jamaica y muchos países de los alrededores, por lo que el trabajo escasea notablemente para los más jóvenes.
...