La importancia de la unidad y el patriotismo
ROSSLYJEnsayo22 de Septiembre de 2012
774 Palabras (4 Páginas)654 Visitas
En base a la conferencia de Garzón opino que los colombianos sufrimos de una enfermedad por decirlo de alguna manera, la falta de unión y patriotismo por nuestro país, es importante observar que cada clase social se cree de otro país sin darse cuenta que vivimos en un paraíso, el colombiano es falto de identidad y hay un problema que es que al colombiano nos enseñan cosas que no son útiles para la vida cotidiana, nos enseñan a ser manejados, nosotros mismos conocemos nuestra desgracia y no hacemos nada para cambiarla si no que nos adaptamos a ella y nos conformamos, nosotros los colombiano no tenemos un propio reconocimiento de nuestra identidad, siempre queremos copiar cultura, vida de otras partes.
Es muy interesante lo que plantea Jaime Garzón que dice que nosotros mismos debemos de coger conciencia crítica y dirigir nuestro propio país, en pocas palabras no dejarnos manejar ni que nos metan los dedos en la boca, es la hora para que los jóvenes tomemos conciencia y empecemos a cambiar nuestra realidad porque si no empezamos a actuar esta realidad seguirá empeorando, seguiremos rindiéndoles pleitesía a los que se roban nuestros recursos nuestro dinero, el dinero del pueblo. Tenemos que proponer hacer cosas proyectos para el bien colectivo del pueblo, tenemos que asumir una responsabilidad social con todos con nuestro país y empezar a ejercer un cambio político.
Finalmente el estado en Colombia es uno solo es de la clase rica, la clase ejecutiva porque en últimas son ellos los que deciden, hacen lo que quieren, porque hasta ahora no hemos actuado, no hemos tomado conciencia y seguimos ovacionándoles sin pensar más a fondo ni criticarlos, se dice que es un país de democracia pero pienso que no la hay porque en Colombia la manera de escoger un gobernante es comprando los votos o adulterándolo. Es la hora de que empecemos otra realidad de Colombia.
Cultura: es el conjunto de valores, costumbres normas, reglas, creencias.
La cultura también la podríamos tomar como el concepto de formas de expresión de una sociedad determinada es la encargada de darnos una identidad. La cultura colombiana en si es un conjunto de culturas una mezcla de otras culturas como lo exponía la historiadora diana Uribe en su ponencia Colombia no tiene una propia cultura ya que esta quedo borrada tras el genocidio que hubo con la llegada de los españoles a tierras americanas desde ese momento nos borraron toda nuestra cultura indígena e incluso nos hicieron avergonzar de ser indígenas diana Uribe nos comentaba
que la música colombiana en si no es colombiana la mayoría es propia de áfrica a mi parecer esta ponencia nos dice la verdad cuando fuimos “descubiertos” por los españoles fue maltratada toda nuestra cultura hasta extinguirla aunque Colombia no tiene una cultura propia general tiene una cultura regionalista que quiere decir esto en todas las regiones de Colombia existen diversos tipos de cultura por ejemplo la forma en la cual los boyacences campesinos llaman a los niños es con la palabra sute al contrario los santandereanos al decir sute se refieren a el termino raquítico este es un ejemplo claro de la división del país en cuanto a cultura
la ponencia de Fabián Sanabria es a mi parecer más centrada en la cultura colombiana nos dice que Colombia tiene un problema muy grande en cuando a cultura ya que el da la definición de la ley “lo que se debe hacer “la moral “lo que se dice que se va hacer” y la cultura “lo práctico” nos muestra un ejemplo ocurrido hace poco tiempo las pirámides en las cuales las personas sabían lo que no debían hacer dijeron una cosa y en conclusión terminaron haciendo otra el problema de Colombia es que somos concurrentes con lo que pensamos siempre pensamos hacer algo lo comentamos y terminamos haciendo otra cosa
antanas
...