UNIDAD 1 ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN
tefa138920 de Febrero de 2014
614 Palabras (3 Páginas)1.015 Visitas
GESTION DE LA RETRIBUCION
La gestión de la retribución de puede definir como el conjunto de normas y procedimientos tendiente a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas de organización
La función de retribución es la actividad mediante la cual la organización evalúa la contribución de los empleados, con el fin de distribuir recompensas monetarias (extrínsecas) y no monetarias (intrínsecas), directas (las hay vinculadas al puesto “salario base” y vinculadas al rendimiento, habilidades, capacidades y competencias “complementos salariales”) e indirectas, de acuerdo a la normativa vigente y a la capacidad de paga de la organización.
IMPORTANCIA DE LA GESTION DE LA RETRIBUCION
Una adecuada política y gestión de las retribuciones permite:
• Administrar los salarios de conformidad con la normativa legal.
• Atraer, retener y motivar a las personas adecuadas.
• Conseguir la equidad interna, externa e individual.
• Contribuir a la consecución de una mayor eficiencia.
• Contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la organización.
La retribución puede constituir hasta el 60% CT y puede influir en los comportamientos y actitudes de los trabajadores y por tanto, en su rendimiento y en la productividad de la empresa. Las decisiones que la empresa tome en su política retributiva tiene una influencia directa en su capacidad para atraer, retener y motivar a los empleados.
Uno de los más importantes objetivos que una empresa debe perseguir al diseñar su política retributiva es ser coherente con los parámetros retributivos del mercado atendiendo a criterios de productividad. Para ello debe reclutar e integrar en su plantilla a los mejores profesionales en cada puesto, ayudarles en su desarrollo personal y eficiencia laboral y no olvidar sus demandas y necesidades.
COMO CONTRIBUYE LA GESTION DE LA RETRIBUCION AL ÉXITO
La retribución total tiene tres componentes: el salario base (la cantidad fija que recibe un empleado regularmente); los incentivos salariales (programas destinados a recompensar a aquellos empleados con altos rendimientos); las prestaciones (incluyendo los seguros médicos, las vacaciones y las retribuciones en especies).
La retribución es el gasto más importante de la mayoría de las empresas. Los gastos de personal pueden llegar a representar hasta el 60 % de los costes totales en cierto tipo de empresa del sector industrial, pudiendo ser más elevados en algunas empresas de servicios. Esto significa que la eficacia con la que se designan las retribuciones puede significar la diferencia entre obtener una ventaja competitiva o no obtenerla. Por ejemplo, una empresa de alta tecnología que remunere generosamente a su personal de dirección y de marketing, y, sin embargo, de sueldos excesivamente bajos a su personal de investigación y desarrollo puede encontrarse con que ha perdido su capacidad innovadora debido a que la competencia le ha robado a sus trabajadores de más talento. Así pues, cuánto se paga y a quién se paga son cuestiones estratégicas cruciales para una empresa; afectan la parte de los costes de todo balance general y determinan hasta qué punto los rendimientos que la empresa obtiene sean altos o bajos en relación al dinero que emplea en pagar a su plantilla.
Un plan de retribuciones eficaz permite a la empresa alcanzar sus objetivos estratégicos y adaptarse a las características propias de la empresa y de su entorno.
CONCLUSIÓNES
Podemos decir que es de gran importancia incentivar correspondientemente a nuestros personal, ya que esto permitirá alentar al empleado alcanzar los objetivos planeados, y de igual manera permitirle el crecimiento laboral con capacitaciones que lo puedan ayudar a ascender
...