ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia Greco – árabe y fundación de las universidades

ÜN TäVi RâApuntes28 de Febrero de 2020

665 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

La influencia Greco – árabe y fundación de las universidades

Es muy importante tener en orden la formación que fue evolucionando con forme al tiempo y la idea que se tenia con respecto a principio del UNO, esta primera causa es anterior a la eternidad, porque es anterior al mismo ser. El ser no hace su aparición sino con el primer causado. Por ello se dice que la primera cosa creada es el ser.

Es mas bien una (información) que una creación propiamente dicha.

Se ha propuesto no sin acierto, a nuestro juicio designar con la expresión COMPLEJO TEOLOGICO las posiciones doctrinales, nadie puede designar completamente la especie, pero no es difícil tener presente en el pensamiento el tipo de la especie.

El primer impulso árabe procedente de espala se ejerció principalmente en el sentido Alfarabi, Avicena y del Algaze conocido por los latinos.

Se podía editar el texto desde el principio hasta el final señalado, página tras página, la fuente árabe que su recopilador ha plagiado; pero el método falla en lo que se refiere al ultimo capitulo. Así pues, en este caso se ve como se constituye una especie de complejo teológico un poco distinto del precedente, en el que la tendencia natural de los platonismos a unirse permite, esta vez, a la psicología de Avicena coronándose con el éxtasis místico del cristiano.

Es verdad que el dios iluminador de los Soliloquios de Agustín se encuentra identificado con el intelecto agente de Avicena, cuyas formas inteligibles nos vienen desde fuera, extrisecus; pero puede decirse también que lo inverso es cierto.

Sea cual fuerte el nombre con que se le designe, el hecho sigue en pie: el pensamiento cristiano se ha plegado primeramente bajo el impulso árabe; ahogada en este contexto filosófico, la doctrina bíblica de la creación desaparece bajo la metafísica exuberante de las procesiones del mundo a partir de DIOS.

Otro testimonio de la confusión que reinaba entonces en los espíritus es la obra de David de Dinant, la doctrina de David consistía, igual que la de Erigena en el ser. Y lo decidía en tres indivisibles: los cuerpos, las almas y las sustancias separadas.

Lo que hay de nuevo en l adoctrina de David consistiría, mas bien, en que, en lugar de unificarlo todo en el ser divino, parece que lo unificaba todo, comprendiendo incluso a Dios, en el ser. Este profesor levaba a la metafísica hábitos de lógico.

David de Dinant representa bastante bien al antiguo platonismo latino que se doblega ante el aristoteles de Alejandro de Afrodisia y ante su doctrina pura: ni en el caso de David, ni en el de Amalarico tenemos pruebas de influencia árabe; pero se acaba de descubrir una obra curiosima en que la mezcla de todas estas influencias se complica con un elemento propiamente religioso.

Cualesquiera que sean las fuentes de este relato místico, algunas de las ideas filosóficas en que se inspira proceden, ciertamente, del Liber de Causis traducido por Gerardo de Cremona (entre 1167 y 1187) y, por consiguiente, en proclo, mientras que otras derivan del Fons vitae de Gabirol.

Efectivamente, a partir del 13 de abril de 1231, el papa Gregorio IX renovaba la prohibición recaída contra la enseñanza de Aristoteles, y lo hacía en términos que revelan el trabajo conceptual llevado a cabo durante ese intervalo.

Pero había una tercer escuela, que no sentía ninguno de estos escrúpulos ni persibia peligro alguno; se trata de la escuela Averroista , cuyo representante más típico es Siger de Brabante, y que consideraba como la verdad misma a la doctrina de Aristoteles.

Existía entonces un grupo de amalaricanos cuyas doctrinas fueron objeto de censura ecleseastica. Amalarico había enseñado que dios era todas las cosas.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com