“La innovación: Un reto sostenible”
anitan1916 de Septiembre de 2014
833 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
“La innovación: Un reto sostenible”
El Ecodiseño es más un aspecto, una característica, una tendencia que cada día coge más fuerza y que deben tomar todas las personas en el momento en el que se piensa en alguna idea empresarial, pues es una metodología que busca mejorar el rendimiento de los productos teniendo en cuenta el medio ambiente y todo lo que conlleva su ciclo de vida desde su materia prima hasta la distribución, mantenimiento y su fin. Es aquí cuando se puede usar la creatividad para generar ideas útiles, novedosas para posteriormente desarrollarla, materializarla e integrarla al mercado no sólo por lo novedoso sino también para la creación de algo mucho más grande: concientización.
Lo que se propone con esta propuesta es que todas las personas conozcan y tomen conciencia de lo que es generar ideas con estas características para que así, en vez de ser parte del problema del daño medioambiental, logren generar soluciones en sus productos, así, que no sólo contribuyan al cuidado del planeta, sino también que motiven y orienten a las personas a realizar esta misma labor, la cual requiere de la colaboración conjunta para lograr resultados. El reto es la creación no sólo objetos o productos estéticamente agradables y funcionales sino también afines con el mantenimiento de los recursos naturales. Esto sólo se logra mediante la reducción del impacto medioambiental de los desechos que se generan con los productos, así como mediante la realización de productos con fines funcionales para el entorno natural. Esto, debe ser, además de todo, supliendo las necesidades de toda la población equitativamente y accesiblemente, convirtiendo en una meta para la creación de empresas, pues se busca no sólo dar una mejor calidad de vida a las personas sino también darle una al planeta.
Realmente es un cambio, un giro necesario. Lo que está pasando actualmente en el mundo es dañino. Posiblemente, en el futuro la humanidad no será como la conocemos; ya no tendremos agua, ni espacio debido a la cantidad de desperdicio, las emisiones de gases perjudicarán nuestra capa de ozono, y por tanto nuestro aire para respirar. Por tanto, es necesario que todas las profesiones tomen conciencia y se instruyan sobre la importancia de su contribución al planeta. Así, en este caso específico, el ecodiseño busca, en cierto modo, innovar no sólo en diseño, como su nombre lo indica, sino también en métodos, conceptos, servicios, entre otros, para crear empresas que tengan como meta principal la preservación del medioambiente.
Es necesario que este factor se convierta en una meta igual de importante que las demás en esta profesión; que no sea simplemente en un valor agregado, sino que llegue a ser una responsabilidad con ellos mismos y con los clientes. Todo esto, para prologar la vida de la humanidad y del planeta, para “ser amigos” del medio ambiente, pues, al fin y al cabo, éste nos presta sus recursos, pero no para destruirlos sino para utilizarlos, pero a su vez, para cuidarlos.
Además, según el Instituto Akatu --una organización no gubernamental para educar y movilizar a la sociedad hacia el consumo consciente— dice: “la humanidad se encamina hacia un callejón sin salida. De continuar el actual ritmo de explotación del planeta, en un siglo no habrá fuentes de agua ni de energía, reservas de aire puro ni tierras para la agricultura en cantidad suficiente para la preservación de la vida. Hoy, aún con la mitad de la humanidad situada por debajo del umbral de pobreza, ya se consume un 20% más de lo que la Tierra consigue renovar”1.
El problema es bastante grande y se debe lograr una concientización inmediata de lo que está ocurriendo, podría ser una buena idea comenzar con las herramientas que sugieren Bodell et al mencionados en el libro “Innovación Empresarial” del señor Rodrigo Varela - Un telescopio para ver a lo lejos,
...