ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La institución educativa Técnico Industrial C.S.L.

gaguecaTrabajo11 de Noviembre de 2016

640 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

ING. GABRIEL GUEVARA CARVAJAL                        I.E TECNICO INDUSTRIAL TULUA –VALLE

BREVE RESEÑA

La institución educativa Técnico Industrial C.S.L. está ubicada en la zona urbana de la ciudad de Tuluá, municipio del Valle del Cauca. Fue fundado hace 55 años y tiene un carácter Técnico Industrial, y cuenta con siete especialidades o modalidades (Mecánica Industrial, Fundición, Diseño Industrial y Publicitario, Telecomunicaciones, Electrónica, Electricidad y Dibujo Técnico).

Me desempeño en el área Mecánica Industrial orientando los grados de 6 a 11, en conceptos teórico - prácticos para la formación en competencias laborales.  En los grados 6 y 7 realizan el proceso de rotacional; es decir pasan por todas las especialidades durante estos dos primeros años, con el propósito de ayudarles a descubrir sus gustos, habilidades, destrezas y demás saberes en cada una de las especialidades. Terminada esta fase preliminar ingresan al grado octavo (8), donde ya han definido por medio del proceso de selección la especialidad que se ajuste a sus características y que cursaran hasta finalizar el grado once (11).  En los años de 8 a 11 siguen con los procesos de fundamentación y profundización hasta alcanzar el título de Bachilleres técnicos Industriales.

PROYECTO CONSTRUCCION DE UNA ESTRUCTURAS METALICAS PARA SOPORTE DE RECIPIENTES PARA LA CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS (PUNTO ECOLOGICO)

CONCEPTUALIZACION

La experiencia pedagógica descrita a continuación se desarrolló con el grado noveno (9), en el área de Mecánica Industrial durante el cuarto periodo académico como proyecto de finalización del año.

Teniendo en cuenta que durante los periodos anteriores los estudiantes vieron toda la fundamentación teórica y las practicas relacionadas con el proceso de soldadura por arco revestido establecido en el currículo, se planeó que como proyecto final de soldadura la construcción de soporte metálico para ubicar los recipientes de basura y así contribuir al manejo de los residuos sólidos y por consiguiente la descontaminación del medio ambiente.

Este proyecto se socializo con las directivas del plantel y padres de familia, el cual fue de gran interés, aceptación por todos y decidieron apoyarlo para la finalización del mismo.

DESARROLLO

Fase Inicial (salón de clase)

Como actividad de inicio de los estudiantes se les dijo que identificaran y enlistarán los aspectos que deberían tener en cuenta para la ejecución del proyecto, entre los cuales destacaron:

  1. Definir el diseño de la estructura a construir (planos)
  2. Seleccionar las características del material ( tipo, forma geométrica, calibre, etc)
  3. Definir las medidas de la estructura en relación a las dimensiones del recipiente (planos con medidas)
  4. Requisición de los materiales
  5. Determinar la cantidad de material e insumos
  6. Conformar los equipos de trabajo con sus respectivos líderes.
  7. Establecer la logística de trabajo
  8. Identificar los riesgos

Actividad de Contextualización

En el taller de mecánica se propuso una lluvia de ideas para que en conjunto definiéramos los procesos a seguir. Los estudiantes participaron en sugerir procesos y se acordaron los siguientes.

  1. Proceso de medición y trazado
  2. Proceso de corte manual y corte con equipo motorizado (amoladora radial)
  3. Habilitado (material cortado, sin impurezas ni rebabas)
  4. Proceso de armado y soldadura.
  5. Proceso de Pintura

Actividad de Evaluación

  1. Calidad del producto
  2. Eficiencia
  3. Aspectos positivos y aspectos por mejorar.

CIERRE

Conclusiones

  1. La experiencia pedagógica permitió fortalecer aprendizajes teóricos al poner en escena el saber hacer.
  2. El trabajo colaborativo genero mejor convivencia entre los estudiantes propiciando espacios de respeto y cooperación.
  3. Los estudiantes identificaron y conocieron algunos procesos en la manufactura de un producto.
  4. Se evidencia el pensamiento de trabajar  en ambientes seguros a través del buen uso de los elementos de protección personal.
  5. Se despertó el interés por el diseño y construcción de otras estructuras
  6. Se potencio las competencias laborales para que el estudiante pueda a futuro desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo.
  7. La actividad permitió que los estudiantes tuvieran una aproximación en la elaboración de un proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com