ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lealtad en el amor

dgdgrgeertgTrabajo27 de Junio de 2012

1.084 Palabras (5 Páginas)810 Visitas

Página 1 de 5

En cada relación el amor capacitad y desarrolla a la persona. Las personas cada vez adquirimos mas experiencias conforme vamos conociendo mas personas. El amor que nos tienen nos hace sentir indispensable, cotizados, y queridos como también nos lleva a pensar que esa persona estará siempre con nosotros a pesar de lo que hagamos. El problema es que frecuentemente olvidamos quien fue el que nos llevo a esta posición..

Lealtad es la capacitad de reconocer y valorar lo que nuestra pareja hace por nosotros, respetando los compromisos implícitos y explícitos. Hoy, es cada vez más escaso el valor de la lealtad en el amor. Vemos con frecuencia como personas mantienen más de una relación a escondidas, o como personas con tantos años en una relación, buscan inmediatamente otra persona sin importar el da. Unos de los motivos de la falta de lealtad se deben a que estamos muy concentrándoos en nosotros mismos. El entorno en que vivimos crea un ambiente amenazante que nos orienta a pensar egoístamente. En cambio la lealtad en el amor implica orientarnos a pensar por encima de nosotros mismos para pasar a pensar en dos personas, y valorar la contribución realizada por aquella hacia nosotros.

La lealtad es como el aire. Cuando lo tenemos, no lo valoramos, respiramos de forma automática, sin pensar. Sin embargo, cuando nos falta el aire, recién entendemos su valor y contribución a nuestra vida. Igualmente cuando las persona no nos son leales en el amor, tomamos conciencia con nuestro dolor de la importancia de este valor. Sin pecar de soberbia, recuerdo que en un trabajo, una persona de 44 años se me enamoro; pasé un año aprendiendo de ella en el trabajo. Y al cabo de un tiempo conocí a su enamorado quien me pidió referencias sentimentales de esa persona, yo accedí pero quise cobrarle por ello, cuando en realidad era lo menos que podía hacer. Era muy joven y no conocía el valor de la lealtad, ahora después de un tiempo he aprendido la lección. Lealtad, sin embargo, no significa seguir a ciegas a las personas cuando nos piden actos que van en contra de nuestros principios. Lealtad es la capacidad de expresar lo que pensamos, para así proteger a nuestra pareja y no llegar a hacerle daño. Como narra esta fábula, he aprendido que la lealtad en el amor a pesar de la lejanía, es reconocer y valorar lo que sientes por mí, valorándola y contribuyéndola con respeto y equidad.

La lealtad es algo indispensable en todas nuestras relaciones, especialmente aquellas que deseamos que lleguen a perdurar por años o toda la vida.

La lealtad es un compromiso que nosotras mismas nos hacemos con las personas que nos rodean, especialmente aquellas que apreciamos y valoramos.

Si somos leales tendremos la confianza y el respeto de las personas que más nos importan…

En mi opinión, el Principito es otro más de esos libros que viven bajo la denominación de ‘libros infantiles’ (por mencionar a otros compañeros del mismo lote: Alicia en el País de las Maravillas, Alicia a través del Espejo o Los viajes de Gulliver, entre muchos más) y que, en realidad, gustan a los niños, pero que también gustan a los adultos. Es más, si lo leemos, en diferentes épocas de nuestras vidas, lo que veamos en ellos, será también diferente.

Cuando leemos el cuento a los niños más pequeños, probablemente, no entiendan mucho del mensaje filosófico que guarda, pero les va a encantar el mismo Principito, y la rosa y el viaje por las estrellas y el encuentro con el zorro (no sé si les gustará tanto la sibilante serpiente, pero hay para todos los gustos).

No obstante, es a partir de la adolescencia cuando empezamos a vislumbrar qué significa el Principito, cuál es su mensaje o sus mensajes, porque esta novelita es una de esas obras de las que se puede decir que hay tantas lecturas como lectores.

Pero, ¿qué pasa en el Principito? Saint-Exupéry nos cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com