La lectura como factor fundamental para la educacion
annhelysDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2019
6.950 Palabras (28 Páginas)100 Visitas
INDICE
pp.
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPITULOS | |
I EL PROBLEMA | 3 |
1.1 Planteamiento del problema | 3 |
1.2 Formulación del problema | 3 |
1.3 Objetivos de la Investigación | 3 |
1.3.1 Objetivo General | 3 |
1.3.2 Objetivos Específicos | 3 |
1.4 Justificación | 7 |
1.5 Alcance y limitaciones | 8 |
II MARCO TEORICO | 9 |
2.1 Antecedentes de la investigación | 9 |
2.2 Bases teóricas | 10 |
2.3 Definición de términos básicos | 16 |
2.4 Basamento legal | 17 |
III MARCO METODOLÓGICO | 19 |
3.1 Nivel de investigación | 19 |
3.2 Diseño de la investigación | 19 |
pp.
3.3 Población y muestra | 20 |
3.4 Técnicas de procesamiento y recolección de datos | 22 |
CONCLUSIONES | 23 |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | 24 |
ANEXOS | 26 |
| 27 |
| 28 |
INTRODUCCIÓN
La lectura es factor fundamental en la educación para incentivar el crecimiento cultural, económico, político y social de cualquier nación. No es nada fácil para un docente inculcar el placer por la lectura a estudiantes de educación básica, el que lee por gusto irá un paso adelante de los demás, pero hay quienes no saben comprender una lectura o leer algún texto en público, esto y más son los problemas que día a día se pueden ver en las aulas de educación básica, existiendo siempre la apatía y falta de encanto por un buen libro.
La lectura no solo proporciona información sino que forma creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración. Recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico.
Actualmente determinar su rol dentro del aprendizaje significativo va asociado a que la lectura implica construir significados, es decir, comprender, pero también deviene en un instrumento útil para aprender significativamente, las unidades educativas deben encontrarse en la capacidad de transformar a sus estudiantes en lectores con la capacidad de comprender y establecer relaciones significativas, entre lo que ya sabe, lo que conoce porque lo ha experimentado y toda la información que el
texto le aporta durante la lectura.
El propósito que perseguirá esta investigación está enfocada en la determinación del rol de la lectura en el aprendizaje significativo de los alumnos de educación básica del turno diurno de la Unidad Educativa Río Neverí en la Ciudad de Barcelona, justificada ante el requerimiento de consolidar un estudio de investigación dentro de la institución. El contexto de investigación estará sustentado teóricamente, manteniéndose dentro de un nivel perceptual, de tipo descriptivo y diseño de campo como perspectiva metodológica del estudio.
El anteproyecto de investigación estará estructurado de la siguiente manera: Capítulo I, El problema: comprende el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos que van a orientar la investigación, la justificación de la investigación, el alcance de estudio y las limitaciones existentes. Capítulo II, Marco Teórico: comprende los antecedentes de la investigación vinculados al tema, bases teóricas, la definición de los términos básicos y las bases legales. Capítulo III, Marco Metodológico: determina el nivel y diseño de investigación que se necesitaran para recolectar la información a la población y muestra de estudio seleccionada, las técnicas de procesamiento y recolección de datos, las conclusiones, referencias bibliográficas y los anexos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
El aprendizaje significativo como teoría está inmerso en el Currículo Básico Nacional Venezolano aun cuando las escuelas tienes años reproduciendo una educación tradicional, pero hoy se topa con nuevas corrientes pedagógicas que tratan de hacerla más democrática, insertando cambios y avances tecnológicos que día a día se van incorporando a la práctica docente, en fin, se enfrenta con una lista interminable de nuevos factores que deben ser adaptados a las condiciones de aprendizaje de los estudiantes de educación básica.
Los docentes venezolanos en la actualidad se están capacitando en comprender las metodologías del aprendizaje significativo, que constan de formar a través de la lectura una representación, un modelo propio, de aquello que se presenta como objeto de aprendizaje; implica poder atribuirle significado al contenido en cuestión, en un proceso que conduce a una construcción personal, subjetiva, de algo que existe objetivamente. Este proceso remite a la posibilidad de relacionar de una forma no arbitraria y sustantiva lo que ya se sabe y lo que se pretende saber. Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos, esta es la capacidad que se debe fomentar en los estudiantes de educación básica para orientarlos en su mejoramiento y rendimiento académico.
En la lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado incluso cuando se lee por placer. La forma de enseñar de los docentes debe estar apegada a las exigencias reales de la sociedad, de integrar en sus planeaciones los elementos que le permitan actualizar el conocimiento de acuerdo al contexto en el que se encuentren para dar más atractivo a sus clases, que generen más interés en los estudiantes de educación básica cuyas edades oscilan entre los seis a once años, en esta edad la captación de interés del alumno debe ser orientada tanto por su familia y reforzada en la escuela. Desde una perspectiva general todo proceso educativo busca que el alumno desarrolle su personalidad libremente, por tal motivo se empeña en la transmisión de conocimientos, valores, actitudes y aptitudes que contribuyan a la transformación de cada individuo a ser cada vez mejor.
...