ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos

Leticia ValdezSíntesis26 de Junio de 2017

3.442 Palabras (14 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Actualmente la medicina tradicional es un recurso fundamental para a salud humana. Las plantas y árboles empleados son la base para el desarrollo de la medicina moderna y en algunas zonas rurales e indígenas, son el único recurso del que disponen a falta de instituciones de médicas y recursos monetarios para la adquisición de medicina moderna.

El origen que se conoce de las plantas medicinas y que han formado parte importante de la historia y de la cultura de la civilización humana desde tiempos remotos, se refiere a su uso y aplicación como remedio de enfermedades, pues constituye un conocimiento, que aun en nuestros días, se transmite en forma oral de generación en generación. Alguna de las ventajas que se tienen en utilizarlas son; se pueden conservar por mucho tiempo y la variedad en las que se puede aplicar. Entre los productos que se pueden encontrar están; pomadas, jarabes, te, jabones, shampoo, entre otros.

Gracias al conocimiento que se ha venido transmitiendo de generación en generación hoy en día podemos beneficiarnos a través del uso de plantas medicinales, y no solo para combatir enfermedades, pues algunas también son empleadas como parte de los alimentos.

De igual manera la Organización Mundial de la Salud no solo reconoce la importancia de las terapias tradicionales y su alcance en el ámbito mundial, sino que incluso ha creado una oficina de medicinas tradicionales, destacando que estas siguen estando muy poco reglamentadas en términos generales, todos los países. Por esta razón es necesario que los consumidores dispongan de información contrastada que les permitan accedes a productos eficaces, seguros y de calidad. Precisamente, la organización mundial de la salud ha publicado el pasado año una serie de directrices destinadas a las autoridades sanitarias en los diferentes estados basados en pruebas y experiencias realizadas en un centenar de países.

Es indudable que la medicina natural tal como ocurre en la convencional tiene que evolucionar, por lo que es deseable que este sector se desarrolle y promueva una investigación especifica. Quizá pueda ser este un objetivo poco cercano a la vista de las dificultades y a la incertidumbre por la que está atravesando nuestro país. En lo últimos así han parecido nuevas consideraciones acerca de la utilización de las plantas. No siempre se va buscando el principio activo causante de la acción, sino sustancias más o menos inertes capaces de proporcionar moléculas farmacológicamente activas al introducir leves cambios en su estructura. Generalmente estos cambios explican un aumento en la actividad.

JUSTIFICACION

Este trabajo es elaborado dada la necesidad e incertidumbre encontrada en la sociedad actual en referencia al conocimiento de la medicina tradicional así como específicamente hablando de la herbolaria como una alternativa a problemas de salud en una forma natural sin la introducción de medicina moderna al organismo humano.

Se habla mucho sobre la herbolaria pero sin embargo los conocimientos sobre la misma no son los esenciales y en su mayoría únicamente son transmitidos de generación en generación por vía comunicacional, dada estas necesidades se toma la decisión de plasmar en este documento la solución a la mayoría de estos problemas de una manera natural comprobado teóricamente y cuyos resultados beneficiosos así como las contraindicaciones fueron experimentales en cada uno de los agentes que manifestaron dicha utilización.

Este documento facilitara el entendimiento sobre la herbolaria mexicana, entendiendo así aquellas costumbre y tradiciones que se consideraban obsoletas en algún tiempo atrás, además proporcionara al lector un panorama amplio sobre como indagar en el sentido de adquisición de conocimiento, construyendo una base fundamentada para la posterior aprobación de la medicina herbolaria tradicional como un sustento certificado.

El conocimiento de las plantas comunes que tenemos en casa es esencial para su posterior utilización, en situaciones variadas únicamente se acude al tratamiento e medicina moderna para el tratamiento de enfermedades que no solamente afectan al organismo físicamente sino también mentalmente, la construcción del mismo conocimiento únicamente es variado si se indaga en diferentes regiones y claro está con personas que hayan experimentado mejoría o en su deficiencia.

Dicho lo anterior la finalidad principal radica en el exteriorizar la medicina tradicional en este caso la herbolaria mexicana como acreedora de nuevas virtudes y beneficios para la sociedad.

TECNICAS ALTERNATIVAS

*TRATAMIENTO PARA LA CONJUNTIVITIS*

INGREDIENTES:

• 1/2 litro de agua

• algunas ramas de hojas y flores de ruda (10 gramos)

INDICADO PARA: Personas con Conjuntivitis Adquirida o Sintomatología de la Misma.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la Planta.

PROCEDIMIENTO:

El método de preparación del remedio de ruda para la conjuntivitis consiste en hervir los 10 gramos de hojas y flores de ruda en el medio litro de agua durante 8 minutos. Posteriormente se debe dejar reposar por 5 minutos y luego colar.

La forma de utilizar este remedio consiste en untar un algodón en líquido y limpiar el ojo externamente. A demás se agregarán dos gotitas de la infusión de ruda en el interior del ojo afectado. Se debe evaluar de manera constante como sigue la conjuntivitis, si el ojo sigue irritado, lagrimea y secreta materia.

El procedimiento anteriormente mencionado se debe realizar 3 veces al día, lo ideal es que sea una vez en la mañana, otra en la tarde y la última en la noche. La aplicación del remedio para tratar esta enfermedad se debe realizar durante 2 a 4 días, dependiendo de cómo evolucione la conjuntivitis.

QUIEN DE MI FAMILIA LO HA UTILIZADO:

Mi tía refiere haberlo aplicado a 3 de sus 4 hijos, comenta que al principio no creía que sufrirían cambios sin embargo después de la 4 aplicación la sensación de ardor y coloración de los ojos fueron disminuyendo considerablemente , y por consiguiente decidió seguir aplicando este remedio hasta que la enfermedad desapareció por completo.

Bibliografía: Sra. Matiana Romero Chavarin

Estudiante: Luis Enrique Valdez Trujillo

*INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS*

INGREDIENTES:

• 1 mata de perejil

• 1 litro de agua

• Endulzante

INDICACIONES: Personas con sintomatología de Infección de Vías Urinarias/Dolor al Orinar/Ardor al Orinar/ Poca Orina.

CONTRAINDICACIONES: Mujeres que se encuentren Menstruando.

MODO DE PREPARACIÓN/APLICACIÓN:

La preparación consiste en hervir durante 3 minutos la mata de perejil en el litro de agua, luego se deja reposar un par de minutos y está listo para servir. Si lo quiere endulzar puede agregarle algún endulzante, preferentemente miel.

Las infusiones de perejil son altamente diuréticas, por lo cual resulta indicado para tratar Además su consumo ayuda a impedir la aparición de cálculos renales. Se aconseja que su consumo se realice después de las comidas tres Veces al día.

QUIEN DE MI FAMILIA LO HA UTILIZADO:

Mi papa, como trabaja todo el día en el campo se encuentra en la exposición solar por mucho tiempo y consumía refresco en lugar de agua, la función renal era nula, entonces comenzaban con los dolores en el estómago y refiere solo orinar gotitas al terminar un dolor se irrigaba desde el estómago hasta la zona del pene, comenzó a tomar el té de perejil y noto la mejora en la 4 toma, por lo que ahora acostumbra tomar un té de perejil después de llegar del trabajo.

Bibliografía: Sr. Alfonso Valdez Ante

Estudiante: Luis Enrique Valdez Trujillo

*EXFOLIANTE FACIAL*

INGREDIENTES:

50 g. de malva

1 litro de Agua

INDICACIONES: Acné severo, puntos negros y espinillas.

CONTRAINDICACIONES: Niños menores de 10 años

MODO DE PREPARACIÓN/APLICACIÓN:

Hervir por tan solo 2 minutos los 50 gramos de hojas de malva en un litro de agua, después se deja enfriar y se cuela, posterior a esto hay que ingerir de 3-4 tazas durante el transcurso del día.

QUIEN DE MI FAMILIA LO HA UTILIZADO:

Mi hermano, cuando tenía 12 años tenía la cara llena de acné severo y los tratamientos que usaba únicamente le alteraban los granos, después de tomar el remedio preparado por mi mama, la inflamación comenzaba a bajar lentamente, y resulto beneficioso.

Bibliografía: Sr. Edgar Alfonso Valdez Ante

Estudiante: Luis Enrique Valdez Trujillo

*TRATAMIENTO PARA LA CASPA*

INGREDIENTES:

100g de Ortiga incluyendo Raíces

1 litro de Agua

INDICACIONES: personas mayores de 15 años, que presenten problemas de caspa.

CONTRAINDICACIONES: Niños menores de 10 años.

MODO DE PREPARACIÓN/APLICACIÓN:

Se colocan los 100 gramos de ortiga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (75 Kb) docx (28 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com