ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodología de trabajo de su curso

beatpTrabajo30 de Septiembre de 2012

839 Palabras (4 Páginas)755 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TRABAJO COLABORATIVO

SEMINARIO DE INVESTIGACION

Codigo XXXXXXXXXX

Grupoxxxxxxxxxx

HOYOS HERNÁNDEZ HÉCTOR JAVIER

C.C. 10.567.496

TUTORA:

LA SIERRA CAUCA xxxxxxxxxxxxxx 2012

Introducción

Con el presente trabajo se pretende tener conocimiento sobre el curso la metodología de trabajo, de igual manera conocer y abarcar conceptos que hasta el momento son desconocidos para nosotros.

Por otra parte se realizara el reconocimiento del grupo de trabajo en el aula esto con el propósito de entrar a trabajar coordinadamente con ellos.

DESARROLLO ACTIVIDAD

Con base en la lectura y estudio del contenido de la primera unidad cada uno de los estudiantes del grupo debe interactuar en torno a los siguientes temas:

• El perfil del estudiante de la UNAD y la importancia de la investigación en su respectivo programa.

El estudiante de la unad debe tener especial interés en el área de las diferentes ciencias orientadas a la solución de los problemas de cualquier área , buena disciplina para la lectura, capacidad de expresión oral y escrita, espíritu investigativo e inquieto por los acontecimientos del entorno comunitario, en especial de los pequeños productores y en la producción agraria sostenible.

perfil profesional que busca un determinado programa. Aquí tendría mayor sentido eso de la pertinencia que invoca la educación a distancia como parte de su paradigma.

La formación universitaria exige que el programa académico coloque al estudiante en contacto con su contexto y las problemáticas que lo atraviesan, que le permitan ubicarse en el mismo y contribuya a la búsqueda de soluciones específicas. La formación sociohumanística está llamada a desempeñar esta importante función. Los recursos formativos encuentran en este campo, tradiciones y valoraciones significativas que ayudan a fundamentar el carácter personal como el académico propio de la formación universitaria.

El perfil del estudiante tradicional para acompañarlo en el nuevo proceso en donde él es sujeto activo y protagónico de su propia formación; autogestor del aprendizaje a través del estudio independiente, planificador de sus actividades académicas; sistematizador de sus experiencias y métodos de estudio y aprendizaje, para adquirir las competencias necesarias en el desarrollo del aprendizaje autónomo.

El estudio universitario exige una motivación racional y un interés personal por aprender, que mueva la voluntad del estudiante a buscar la verdad, utilizando más su capacidad de entendimiento, de reflexión y de análisis que la memoria o la repetición mecánica de conocimientos.

El éxito como estudiante universitario depende más de la responsabilidad individual y de la vocación personal para la carrera elegida que de la idealización social de una profesión.

El estudiante universitario debe tomar conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com