La música Infantil Como Estrategia Para Mejorar La Adquisición De Los Conocimientos Matemáticos En El Tercer año, Grupo A, De La Escuela Primaria Lázaro Cárdenas Del Río, De La Ciudad De San Andrés Tuxtla, Ver". Clave 30DPR1659R. Ciclo Escolar 2
nasheli1919 de Marzo de 2014
4.656 Palabras (19 Páginas)705 Visitas
I N D I C E
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO
1.1 EL CONTEXTO
1.1.1 LA COMUNIDAD
1.1.2 LA INSTITUCIÓN ESCOLAR
1.1.3 EL GRUPO ESCOLAR
1.1.4 LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
2.1 EL ENFOQUE
2.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
2.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CAPITULO III EL DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN
3.1 FUNDAMENTACION
3.2 EL PLAN GENERAL
3.3 DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
CAPITULO IV EVALUACIÓN Y REFLEXIONES FINALES
4.1 EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA
4.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LA APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DEL TRABAJO.
4.3 ANALISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
4.4 LA INTERVENCIÓN EN LA REFLEXIVIDAD DEL MAESTRO.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
CAPÍTULO I
EL OBJETO DE ESTUDIO
1.1 Contexto
El contexto se define como el entorno en el que transcurre cualquier hecho o acontecimiento y que generalmente incide o influye en su desarrollo (diccionario de las ciencias de la educación, año 1995,306).
Es decir, se entiende al contexto como un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje (lugar y tiempo, cultura, etc) y que permiten su correcta comprensión.”
De acuerdo a lo anterior se utilizarán los siguientes tipos de contexto, el social por que engloba las características que conlleva a la sociedad y todas las situaciones que en ella se desenvuelven, el estrato socioeconómico en donde nos damos cuenta que la sociedad posee una gran variedad de posiciones económicas y puestos que nos van etiquetando o encasillando en una determinada dependiendo de la situación personal, y de manera cuantitativa, lo hábitos y normas morales que son las que de cierta manera rigen a la sociedad pues nos marcan limites o reglas las cuales deben de seguirse y respetarlas para poder tener una convivencia armoniosa y con respeto unos con otros dentro de la misma, el contexto económico por que está relacionado de manera directa con la economía y los recursos financieros que dentro de una sociedad son importantes ya que estos nos muestran un panorama mas amplio de los dineros que giran dentro del mismo contexto social en el que se vive, otro contexto es el histórico que es la situación histórica donde todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado, sus antecedentes, etc. Y por último con primordial importancia el contexto educativo que en la actualidad más que nunca se está viendo un impulso a la educación debido a la demanda de la sociedad por mejor la calidad y lo que se aprenda desde los cimientos de la misma sean sólidos y aplicables al contexto en que se desenvuelve la persona desde temprana edad y no cosa ajena a ellos en un futuro profesional. Ya que en este contexto se encuentran los factores y elementos que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza aprendizaje escolar. De todos los contextos es el más importante ya que es de vital importancia conocer el tipo de contexto en el cual los alumnos se desenvuelven, sus niveles de aprendizaje y conocimientos adquiridos, así como demás factores que influyen de manera positiva o negativa en su aprendizaje.
Estos contextos anteriormente citados han sido considerados en esta investigación porque cada uno influye de manera directa e indirecta en el proceso de enseñanza aprendizaje y por lo mismo, pueden ayudar en la búsqueda de posibles soluciones a las situaciones que puedan surgir dentro de ella, pues en ocasiones, éstas se generan en alguno de ellos y no sólo en el educativo.
Por otro lado la epistemología del griego, episteme = conocimiento, y logos = teoría rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". El término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas. GALINDO Cáceres Jesús, Técnicas de investigación (en sociedad, cultura y comunicación) primera edición, ed. Pearson, México, 1998. Pág. 9-25,183-201
Teniendo como bases teóricas lo anterior se le agregará la investigación acción participativa pues aparte de investigar estoy siendo parte del grupo, de igual manera se toma en cuenta el enfoque cualitativo pues es este quien nos dará un estudio del contexto donde se desarrollan los niños.
1.1.1 La comunidad
La escuela donde se detecto la problemática está en la ciudad de San Andrés Tuxtla Veracruz y Fundada alrededor de 1335, los primeros habitantes se establecieron en las faldas del Tilpetd, actualmente volcán de San Martín, tras una erupción emitida por el volcán, se establecieron en lo que hoy es la actual ciudad, formo parte del vasto imperio azteca y fue conocido como Tzacoalco de la región de Tochtlan “lugar donde abundan los conejos”.
En la actualidad y según el censo del año 210 es de 69002 hombres y 63341 mujeres haciendo un total de 132343 habitantes.
San Andrés Tuxtla es un municipio del Estado de Veracruz, en la región conocida como Los Tuxtlas, siendo esta la ciudad más importante d las tres que conforman la ya mencionada “zona de los Tuxtlas”
La ciudad de San Andrés Tuxtla es la cabecera del municipio del mismo nombre, de nombre mundial por su fabricación de puros, así como por sus bellezas naturales.
Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado en la Sierra de San Martin, en las coordenadas 18º 27” latitud norte y 95º 13” longitud oeste, a una altura de 300 metros sobre nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México; al este con Catemaco; al sur con Hueyapan de Ocampo; al oeste con Santiago Tuxtla y Ángel R. Cabada. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado por carretera es de 275 km por carretera, haciendo un trayecto de 5 horas aproximadamente.
San Andrés Tuxtla se encuentra conectado por la carretera federal 180 que va de Puerto Juárez a Coatzacoalcos, existe una carretera estatal que va de la cabecera municipal a la carretera Isla – Santiago Tuxtla, también existen varios caminos vecinales que comunican la cabecera con las distintas comunidades y la zona de playa.
Los medios de transportes que existen para llegar a ella son los autobuses del ADO, transportes los Tuxtlas, Tepango, del Itsmo, así como los diversos taxis y camionetas rurales conocidas como “piratas” que hacen viajes de la cabecera municipal a las diversas comunidades rurales que están alrededor de este lugar. Sin dejar a un lado los medios de transportes que recorren a lo largo y ancho del municipio, por ejemplo: los microbuses con distintas rutas y los taxis.
El ferrocarril es un aspecto muy importante que no se debe dejar a un lado, se empezó a construir la estación en el año de 1910 y termino en el año de 1912. El ferrocarril era conocido con el nombre del Ramal e iniciaba su recorrido en esta misma ciudad y finalizaba en la ciudad de Rodríguez Clara, pasando los lugares Azcatitlan, Ocelota, Axochio, Tilapan, Laurel, etc., por mencionar algunos.
Los sanandrescanos como se les conoce a los habitantes de esta ciudad esperaban el paso del tren para poder comprar frutas, verduras o distinta clases de animales a buen precio, haciendo de San Andrés un lugar con un potencial económicamente fuerte. Lamentablemente esta vía del ferrocarril fue perdiendo en los tiempos de la administración del presidente de la república Lic. Salinas de Gortari.
Sin embargo durante años fue un importante centro agrícola de producción de Tabaco, actualmente sus actividades se enfocan más al comercio y a la presentación de servicios, así como a la actividad de política social al ser sede de múltiples dependencias.
Su ubicación entre los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos la convierten en paso de descanso de viajeros que buscan turismo de aventura y ecológicos, y es la principal ciudad entre dos puestos.
Su clima es en la mayor parte del año es cálido – húmedo, oscilando las temperaturas entre 25 a 35 grados centígrados en el día y de 19 a 25 grados en las noches en los meses de marzo a agosto, de septiembre a febrero la temperatura desciende hasta los 16 grados por las noches y hasta 22 grados
...