ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza del parque Naciones Unidas de el Picacho

0127Trabajo25 de Octubre de 2013

2.740 Palabras (11 Páginas)1.462 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Como el ave fénix, el parque Naciones Unidas El Picacho resurgió de las cenizas del olvido para extender sus alas de esplendor.

Sus verdes y abiertos senderos que comunican a un sinfín de singulares escenarios han hecho que se convierta en el espacio consentido de los capitalinos y los turistas.

La naturaleza, la diversión, la aventura, la flora, la fauna y la meditación convergen con armonía en las aproximadamente 400 manzanas de extensión del recinto.

Desde los chicos hasta los adultos, tanto los aventureros como los amantes de la serenidad y sobre todo las familias tienen cabida en el perímetro.

OBJETIVOS GENERALES

 Reconocer el parque nacional el picacho, como también experimentar el lugar que lo rodean.

 adquirir los conocimientos sobre la naturaleza que rodea el parque el picacho y todo que este a su alrededor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Descubrir el inicio y creación del parque nacional el picacho.

• Conocer la flora, la fauna y la meditación convergen con armonía del recinto en exploración.

• Mencionar en qué consiste la historia del Cristo Redentor.

• Saber la ubicación del parque nacional el picacho.

HISTORIA DEL PARQUE NACIONAL EL PICACHO

Es un área de 395 manzanas y a solo 5 kilómetros al norte del centro de la capital de honduras y a 1300 msnm, se encuentra el parque naciones unidas, más conocido como “El picacho”.

Este es un monumento sobre el cerro El Picacho, en Tegucigalpa a 2,108 metros sobre el nivel del mar. Su figura mide 20 metros de altura que sumados a un pedestal de 12 metros completan 32; y aunque su creación es reciente (1997) se ha convertido en unícono de la capital Hondureña con cierta similitud al Cristo Corcovado de Rio de Janeiro en Brasil.

Se puede observar de muchos puntos de la ciudad, en temporada navideña se cubre de luces que causan una magnífica impresión. Su construcción fue centro de polémicas entre las profesiones evangélica y católica que predominan en Honduras, luego del paso del huracán Mitch en 1998 se creó una fundación llamada “Cristo del Picacho” que ayudó en la reconstrucción de viviendas para los damnificados de este fenómeno.

Cada año se realizan procesiones religiosas hasta su base, aquí existe un mirador de donde se puede observar toda la ciudad

El Picacho es una montaña ubicada en el extremo norte de la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. capital de la república de Honduras, siendo su máxima altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la Montaña de la Tigra, de la cual el Picacho es un ramal esta montaña es conocida popularmente como "El Picacho" y ha sido afamado por poseer la mejor vista de la capital hondureña. Esta montaña está adornada a sus faldas con numerosas viviendas capitalinas, de todas las clases sociales.

Ubicación: El parque nacional del Picacho o de las Naciones Unidas, es un área de 395 manzanas y a solo 5 kilómetros al norte del centro de la capital de honduras, cuenta con una impresionante vista desde sus miradores, es el lugar ideal para tomar excelentes fotografías de la ciudad.

Bonito y bien acondicionado, con una espectacular vista a la capital de Honduras, cuenta con buena seguridad y vigilancia. Recomendado para llevar a turistas...

Este parque fue abierto al público el 2 de agosto de 1946

Cada año se realizan procesiones religiosas hasta su base, aquí existe un mirador de donde se puede observar toda la ciudad.

Zoológico Metropolitano El Picacho

Honduras es un país que posee una gran riqueza en fauna y por consiguiente también posee centros y refugios para mostrar al mundo esta riqueza.

El ZOOLOGICO METROPOLITANO EL PICACHO se constituyo como tal vía decreto 420-D del 3 de agosto de 1979, cuenta con 25.02 manzanas de terreno, bajo responsabilidad directa de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE).

El zoológico metropolitano el picacho alberga una buena cantidad de especies de mamíferos, aves y reptiles, los cuales viven una vida fuera de peligro ya que son bien cuidados por los empleados del zoológico, y de igual manera existen colegios que realizan su trabajo social educativo lo que permite que el zoológico se mantenga aseado y propicie un mejor ambiente para los animales.

Cuenta con 50 jaulas, de estas 50 jaulas 19 son de aves (4 de estas están en cuarentena) y 31 son de mamíferos. De igual manera cuenta con un serpentario el cual contiene 18 cabinas para contener las distintas especies de serpientes.

También hay que mencionar que el zoológico cuenta con una sala de animales disecados, los cuales llaman mucho la atención de los visitantes.

Especies De Animales

1. aves del zoológico

 PATO DE COLLAR

Nombre científico: Cairina moschata

Familia: Anatidae

Orden: Anseriformes Clase: Aves

Características:

• Es un pato grande con plumas predominantemente de color negro solo con manchas blancas.

• el pico también es negruzco.

• en el rostro, en torno al pico posee unos gránulos rosados o rojos.

• mide unos 76 cm de longitud.

• No pueden volar.

Alimentación:

Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones, ranas, cangrejos e insectos.

Situación actual:

Es considerada una especie amenazada de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por deforestación y a la cacería indiscriminada, pues su carne y huevos son apreciados para el consumo humano.

Distribución:

Se registra en toda Honduras debido a que es un animal domestico en cucho hogares.

 PATO NORMAL

Nombre científico: Cairina

Características:

• Esta ave no puede volar.

• Es muy parecido al pato de collar.

• Se puede presentar de varios colores, por lo general blanco con negros.

• Es una ave que puede nadar

Alimentación:

Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones, ranas, cangrejos e insectos.

Situación actual:

Es una especie apreciada para aprovechar su carne. Por otro lado, este pato ha sido domesticado por el hombre para utilizar su carne y sus huevos. En la actualidad no se encuentra en peligro de extinción ya que se reproducen rápidamente.

Distribución:

Se ha registrado en todos los departamentos de Honduras debido a que es un animal domestico.

 GANSO

Nombre científico: Arser sp.

Familia: Anatidae

Orden: Anseriformes

Clase: Aves

Características:

• Los gansos poseen un tamaño menor que el de los cisnes y mayor que el de los patos.

• Suelen concentrarse en áreas de grano o forraje

• son animales domésticos.

• son aves acuáticas.

• son buceadoras o nadadoras.

• son migratorias.

• Poseen un pico aplanado recubierto con una piel fina y con una placa córnea en su extremo.

Alimentación:

Granos, hierbas, insectos, Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones.

Situación actual:

Es una especie amenazada por la cacería indiscriminada, pues su carne y huevos son apreciados para el consumo humano.

Distribución:

Todos los departamentos de Honduras

 PICHE PICHICHE

Nombre científico: Dendrocygna autumnalis

Familia: Anatidae

Orden: Anseriformes

Clase: Aves

Características:

• Es un pato de tamaño mediano que mide hasta un poco más de 50cm.

• pesa hasta casi 1k.

• los adultos tienen el pico rosado con las puntas más claras y las patas rosadas.

• los juveniles tienen las patas y el pico de un color gris azulado.

• Son aves más terrestres y arborícolas que acuáticas, son monógamas y forman bandadas que pueden contar con miles de individuos.

Alimentación:

Prefieren sembradíos donde se cultivan granos de maíz, arroz y otros, por otra parte también complementan su dieta con insectos y crustáceos.

Situación actual:

No es considerada en peligro de extinción. Presenta datos insuficientes, al parecer su población es estable en toda su área de distribución.

Distribución

Comayagua, Cortes, Santa Bárbara.

CARA CARA

Nombre científico: Poliborus Plancus

Familia: Falconidae

Orden: Falconiformes

Clase: Aves

Características:

• Su pecho es de color barrado de oscuro y blanquecino.

• Es de tamaño grande. Grita fuerte.

• Se destaca una mancha blanca en el ala cuando vuela.

• Sus alas son largas y anchas.

• El pico es gris azulado y amarillo en la base. Sus patas son amarillas.

• Carretea por el suelo antes de levantar vuelo.

Alimentación:

Busca pequeños animales muertos, como serpientes, ranas, roedores y polluelos. Se alimentan de animales atropellados por vehículos (carroña) en las carreteras.

Situación actual:

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com