ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La otra mirada: la historia concebida en clave de guerra


Enviado por   •  29 de Octubre de 2017  •  Ensayos  •  1.866 Palabras (8 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 8

Parcial domiciliario

 

Facultad de Ciencias Sociales- UBA

Ciencias de la comunicación

Taller de Expresión I (Cátedra Cortés)

Alumna:María Florencia Colombano

Comisión: 37

Consigna: Escribir una crónica sobre la charla de Martin Kohan sobre su libro “El país de la guerra”

Entrega del trabajo: 2 de noviembre de 2015

 

[pic 1]

 

“Lo que intenté tramar fue que la sucesión y el desarrollo del corpus funcionaran como una narración, en clave de guerra, de una historia argentina que juega entre la historia y la literatura todo el tiempo, a veces de manera alternativa”

 

El país de la guerra - Martin Kohan

 

La otra mirada: la historia concebida en clave de guerra.

 

El pasado Lunes 19 de Octubre del 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires , tal como había sido previsto desde hacía semanas, se llevó a cabo la charla del libro “El país de la guerra” del escritor argentino Martín Kohan. La misma estuvo a cargo de Marina Cortés, Yaki Setton y de su autor.

El espacio del aula 201 del ala Santiago del Estero quedaba demasiado reducido para la cantidad de alumnos que éramos, como consecuencia, los que llegamos cerca de la hora pactada tuvimos que rescatar algunas sillas de las otras aulas, hasta que la capacidad no dio para más: los últimos en llegar encontraron su lugar en el suelo y otros tantos presenciaron la charla de pie.

Minutos pasados de las 19:00 horas, Kohan comenzó presentándose y agradeciendo de manera muy amable la invitación, el tono de su voz no llegaba de manera homogénea a todas las partes del aula, ya que, no contaba con un micrófono hasta ese entonces.

Luego de presentarse, inició la charla introduciéndonos en las consideraciones del género ensayo y su vinculación con la escritura, las palabras, el lenguaje y las formas de este último. A la hora de escribir para Martín se imponen una cantidad de decisiones tremendamente íntimas e intensas con las palabras y el lenguaje, que evidencian lo que nos sucede en el momento de la escritura. Para el autor esa experiencia no responde a un género en particular, se resiste completamente a la idea de que las relaciones estéticas o formales las reservaría para los cuentos o novelas y que las relaciones instrumentales las reservaría para los ensayos o las críticas. En ese instante llegó el micrófono y con otro tono de voz bromeó con presentarse de nuevo: - “Hola buenas noches es un gusto para mi estar aquí”-  instantáneamente las risas estallaron en la clase.

Prosiguió su discurso en contra de la idea que los críticos literarios son escritores frustrados, porque considera que al escribir un ensayo se deben o deberían plantear el mismo tipo de preguntas que al escribir una novela. “No me considero menos escritor por escribir ensayos” nos manifestaba. El proceso de la escritura para Kohan es un desafió, donde las palabras las elige, las busca y las decide.

- ¿Considera a la escritura como una construcción? ¿Qué le permitió el género al escribir “El País de la guerra”, que no se lo permitió quizás otros géneros? - irrumpió la voz de una compañera.

-Lo de la construcción si, el lenguaje es una construcción de sentidos. En cuanto a los géneros no son todos iguales, aunque hay posibilidades de combinación, por ejemplo las ficciones que se nutren de las posibilidades formales y conceptuales de los ensayos, es el caso de autores como Borges y Piglia. Hay límites que se pueden hacer y otros que no, hay un pacto con la verdad que es distinto en el ensayo y en la ficción, en ambos la verdad está en juego pero la manera en que la ficción se relaciona es distinta a la del ensayo. Hay algo en las construcciones del lenguaje de las novelas que pudo funcionar en “El país de la guerra”, es una relación con el ya dicho que supone un pacto diferente. – contestó Kohan.

Tras más de treinta minutos de hablar sobre las nociones de escritura y ensayo, Yaki sugirió adentrarse por completo al libro.

Ya desde el título “El país de la guerra”, el autor despliega la premisa que sostendrá su operación crítica: la historia del país concebida como una historia de guerra, partiendo en un recorrido, que comienza con la visión de Mitre y la construcción de héroes para lograr una identidad nacional, poniendo en un altar a las épicas figuras de San Martin y Belgrano, y que a través del método de Alberdi (de desarticular sus argumentos haciéndolos caer por su propio relato) mostrará otra cara de la historia, dónde las guerras ganadas no son tal (batallas como la de vuelta de obligado que están instaladas como victorias, para expertos en el tema como para el mismo Kohan, se sorprenden al investigar que no son así). Al leer el libro aparecen personajes como Sarmiento, José María Paz, Rodolfo Walsh y Videla, para retratar como se fueron librando las guerras, como se relataron y como sus motivos e ideologías fueron cambiando en el tiempo. Me pareció interesante el recurso de utilizar antes de cada capítulo, citas de autores especialistas en guerras como Maquiavelo, Bobbio y Mao Tse Tung, porque le da al lector un marco teórico sobre el tema a tratar  y además da cuenta del amplio abanico de lectura que posee el autor.

En el principio del ensayo, se analiza la construcción de San Martín y como es visto en clave de guerra por Alberdi, resumido en la siguiente cita: “La argentinidad queda fundada por lo tanto en una gesta de guerra y en una historia de guerra. Pero esa historia de guerra va a admitir dos versiones narrativas por lo menos. En una de ellas, la de Bartolomé Mitre, la Argentina nace en una guerra victoriosa, legitimada por su carácter anticolonial, expandida continentalmente con el sello tácito de la supremacía y el valor expreso de la generosidad. Todo eso sostiene el anuncio de un destino de gloria para la nación. En la otra versión, la que la disuelve y la reconfigura, la que Juan Bautista Alberdi esgrime, la Argentina nace, si es que en la guerra, en una guerra de falsos triunfos y perdidas reales, en una guerra de dudoso afán de conquista…” (pág. 35-36). Conforme transcurre el libro, se ve un cambio en el paradigma de la guerra, hasta culminar en una crisis en el combate de Malvinas, donde hay una carencia de epicidad, a tal punto de buscarla en un mundial de fútbol. El autor describe esta problemática como “ pugna semántica del significante ‘héroes’ contra significantes tales como ’chicos’ o ‘veteranos’ o ‘ex combatientes” (pág. 268).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)   pdf (145.8 Kb)   docx (201.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com