HISTORIA UNIVERSAL - LA GUERRA FRIA
gabriela0408Práctica o problema3 de Junio de 2017
2.866 Palabras (12 Páginas)309 Visitas
LA GUERRA FRIA
2.1 EL MUNDO DESPUES DE LA GUERRA
Al finalizar la guerra, los países aliados se organizaron para asegurar la paz y propiciar la recuperación económica. Para ello, se creó la ORGANISACION DE LAS NACIONES UNIDAS y se pusieron en marcha planes de reconstrucción.
LA ORGANISACION DE LA PAZ
Así como los vencedores de la primera guerra mundial crearon la sociedad de naciones en 1919 para preservar la paz en el mundo, las potencias victoriosas de la segunda guerra mundial buscaron evitar que se produzca otra conflagración internacional mediante la creación de un organismo internacional llamado hasta ahora ORGANISACION DE LAS NACIONES UNIDAS.
Entre agosto y octubre de 1944, representantes de ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA, CHINA Y LA UNIÓN SOVIETICA, reunidos en dumbarton oaks (WASHINGTON) llegaron a un primer acuerdo para la creación de una organización internacional de paz. Ese acuerdo fue ratificado en la conferencia de Yalta en febrero de 1945.
Sobre esta base, el 25 de abril se reunieron delegados de más de 50 naciones en la conferencia de San Francisco para delinear la Carta de Constitución de la ONU.
La ONU: objetivos y estructura.
En la carta funcional de la ONU, se recogen los cuatro objetivos de la organización:
- La defensa de los derechos de la persona.
- El mantenimiento de la paz.
- Libre determinación de los pueblos.
- La cooperación entre los pueblos.
Estructura de la ONU
Según el capítulo III de la carta, para su funcionamiento la ONU cuenta con los siguientes órganos:
- La Asamblea General, que está formada por todos los estados miembros con igualdad de voto.
- El Concejo de Seguridad, que esta integrado por quince miembros.
- La Secretaría General, que está formada por el secretario general elegido por periodos de cinco años, y los funcionarios de la organización.
La Reconstrucción Económica
La depresión económica de la década de 1930 y los efectos de la guerra estimularon la creación de un sistema financiero mundial. En julio de 1944, se celebró en Bretton Woods (Estaos Unidos) la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas con representantes de 44 países.
Por otra parte, Estados Unidos comprendió que era necesario apoyar la reconstrucción económica de Europa porque de esa manera ganaba mercados para sus productos, colocaba sus capitales y alejaba la posibilidad de revoluciones comunistas.
2.2 EL MUNDO DURANTE LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría (1945-1991) fue un periodo en el que el mundo estuvo divido en dos bloques liderados por las superpotencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS). En esta etapa, ambas potencias mantuvieron un estado de tensión permanente.
LOS BLOQUES EN LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría se caracterizó por la configuración de las relaciones internacionales dentro de un sistema rígido de bloques enfrentados por la tensión constante entre las super potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1947, ante el expansionismo soviético, el gobierno del presidente Harry Truman, en Estados Unidos, desarrolló la teoría de la contención.
De esa manera, el mundo quedo dividido en dos bloques:
- El bloque liderado por Estados Unidos y conformado por sus aliados de Europa occidental. Se basada en un sistema democrático liberal y una economía capitalista.
- El bloque encabezado por la Unión Soviética e integrado por sus aliados de Europa oriental. Sus regímenes políticos, denominados “democracias populares”.
A la línea imaginaria que dividía ambos bloques en Europa se le denomino cortina de hierro. Las dos potencias intentaron reproducir esta división con el resto del mundo, tratando de incluir a más países a sus respectivas orbitas de influencias.
LAS ETAPAS DE LA GUERRA FRIA
- Primera fase (1947-1953). En esta fase tuvo lugar un nuevo reparto del mundo tras el vacío dejado por las caídas de los imperios coloniales europeos, que se caracterizó por la ampliación de la política de bloques.
- Segunda fase (1953-1977). Fue un periodo de coexistencia pacífica en el que se inició el dialogo y la distención entre ambas super potencias.
- Tercera fase (1977-1989). Llamada también periodo de rebote de la Guerra Fría, se caracterizó por el incremento de la presencia e influencia del bloque comunista en el tercer mundo debido al triunfo de revoluciones socialistas en Centroamérica (Nicaragua) y África (Etiopia, Angola, Mozambique).
ESTRATEGIAS E3CONOMICASD Y SIMILARES
Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron estrategias en dos ámbitos para reforzar su posición:
- En el plano económico, el Plan Marshall fue una primera medida estadunidense para contrarrestar la influencia soviética. La URSS respondió con la creación en 1349 de la Comecon, organismo económico del bloque comunista de los Estados.
- En el plano militar, Estados Unidos creo en 1949 la Organización del Trabajo del Atlántico Norte (OTAN), una alianza político-militar constituida por doce Estados occidentales (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Pises Bajos, Portugal y el Reino Unido).
Como la tención alcanzó dimensiones mundiales. Estados Unidos firmo acuerdos con más países, lo que dio origen a un amplio sistema: el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR, 1947), la Alianza de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos (ANZUS, 1951), el Tratado de Asia Oriental (SEATO, 1954), etc.
2.3 PRIMEROS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron en los ámbitos económico, político e ideológico. El afán de defender y ampliar sus esferas de influencia produjo conflictos bélicos en varias partes del mundo.
LA CARRERA ARMAMENTISTA
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos era la única potencia que poseía armas nucleares, pero en 1949, la Unión Soviética hizo estallar su primera bomba atómica. Se llegó a lo que se denominó un equilibrio del terror, una situación de paridad de armamentos entre los dos bloques.
LA CONFRONTACIÓN IDEOLÓGICA
Los dos bloques practicaron el control ideológico de la población para evitar la expansión de la potencia rival.
- Estados Unidos apoyo golpes de estado para implantar dictaduras que impidieran el triunfo de movimientos revolucionarios y veto el acceso al poder de los dor McCarthy llevo a cabo una “casa de brujas” en los años 50 , acusando a muchos artistas e intelectuales de ser comunistas.
- El bloque prosovietico reprimió todo tipo de disidencia con la condena de los opositores políticos a largas penas de prisión.
LOS CONFLICTOS REGIONALES
ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA DESARROLARON una política destinada a contener los a avances del adversario, pero evitando una confrontación directa. Los enfrentamientos se resolvían en conflictos de baja intensidad. Sin embargo, en algunos casos se vieron implicadas en una guerra abierta
LA CRISIS DE BERLIN
EL primer enfrentamiento de la guerra fría ocurrió con la crisis de Berlín debido al reparto de la capital alemana. Tras la guerra, Alemania y su capital habían quedado dividas en 4 sectores, pero en 1948 , EE.UU , GRAN BRETAÑA Y FRANCIA unieron sus sectores para crear la REPUBLICA FEDERAL ALEMANA (RFA).
LA GUERRA DE COREA
Luego de la segunda guerra mundial, SOVIETICOS Y NORTEAMERICANOS acordaron mantener tropas en corea. El país fue divido en 2 zonas por el párelo 38º: el norte bajo la influencia de Moscú tenían un régimen comunista; el sur era zona de hegemonía EE. UU , estaba gobernado por una dictadura anticomunista. El armisticio sello la división de corea en dos estados, con el párelo 38 como línea de frontera definitiva
2.4 LA ERA DEL AUGE DEL CAPITALISMO
Entre 1950 y 1973 se registró un AUGE económico din precedentes em el mundo capitalista, principalmente en EE.UU y EN EUROPA OCCIDENTAL .
LOS AÑOS DORADOS DEL CAPITALISMO
Luego del fin de la guerra, y durante 3 décadas la economía occidental creció a un espectacular ritmo del 5 % anual:
- EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.
- EL BAJO PRESIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y LA ENERGIA.
- LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA.
EL AUGE ECONOMICO ESTADOUNIDENSE
A inicios de la década de 1950, la supremacía económica mundial de Estados Unidos era indestructible : el 50 % de la producción mundial y el 80% de las reservas mundiales de oro eran suyas.
- EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
- LA DESTRUCCIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO.
- LA APLICACIÓN EXITOSA DEL MODELO ECONÓMICO KEYNESIANO.
- LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
- LOS BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y LAS MATERIAS PRIMAS
LA EVOLUVION DE LA POLITICA EE. UU
La vida política EE.UU esta dominada por dos grandes partidos, el partido demócrata y el partido republicano , que se alternan en el poder.
...