ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pena privativa de la libertad y sus instituciones de ejecución


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2018  •  Apuntes  •  4.749 Palabras (19 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 19

La pena privativa de la libertad y sus instituciones de ejecución

[pic 1]

Alumna: Geovana Narayani Ruiz Centeno

Profesora: Verónica Ochoa Velázquez

Derecho Penal

CESCIJUC


Introducción

La pena privativa de la libertad ha existido desde tiempos muy antiguos, en distintas sociedades y culturas, a través de los siglos e impulsada por diversos factores que los autores de éste libro intentan explicarnos, desde los principios más remotos de los que se tenga conocimiento, hasta la actualidad en nuestro sistema penitenciario en México.


Capítulo I

Razones económicas en el surgimiento de la pena privativa de la libertad

Como ya se dijo en la introducción, la pena privativa de la libertad ha existido desde la antigüedad, primeramente utilizando la prisión como una manera provisional  o de resguardar a la persona a la que posteriormente se le otorgará la pena capital o pena  de sangre, con lo que podemos decir,  que ésta no fue creada con la finalidad de aplicar un castigo como en la actualidad, que la figura de la prisión aparece como un reemplazo de dichas penas.

En la Edad Media, las penas eran aplicadas por mandato divino contra quienes pecaban, pues en esa época a un delincuente se le hacía ver como pecador, a quien se le hacía ver su falta a través de penas corporales o de sangre ya sea quemándosele, descuartizándosele o horacándole; situación que perduró a través de los siglos, alcanzando el sistema de producción feudal, que se encontraba dominado por la tierra, donde el trabajo ni los productos del mismo eran mercancías, donde los delitos que se constituían por herejía y lesa majestad conducían a la muerte, como un espectáculo público. Durante en la Edad Media no existía aún la disposición de la acumulación de riqueza, cosa que sucedió durante el Renacimiento con el aumento de la población y sus necesidades.

Durante el Medio Evo comienza a crecerse el Mercantilismo y con éste la economía. La riqueza de una nación dependía del grado de exportaciones e ingresos, que a su vez demandaban una gran necesidad de producir mediante la mano de obra, con lo cual se incrementó la población en Europa de manera exponencial, misma que fue arrasada por la peste negra, producto de las importaciones, que vinieron a perjudicar a la economía. Siglos pasaron para que Europa se repusiera de esa perdida y las personas capaces de trabajar durante ese periodo fueron muy valoradas. El sistema de producción mercantilista se estaba transformando a capitalista, donde se requería masivamente la mano de obra en todas las formas posibles, enfocando  a todos los individuos a la producción y aun solo propósito, el trabajo, dándose todo tipo de instituciones industriales que defendían de forma rigurosa el trabajo infantil, siendo ésta la mejor de forma de alejarlos del crimen.

Durante el siglo XVI surgió un respectivo Estado con poder soberano en el cual el Individualismo debía ser la regla de la sociedad mercantil, la cual optó por una iniciativa privada que solo sería regulada pero jamás afectada por el Estado, consecuencia de la presión burguesa, dueña de los medios de producción, que entró en un acelerado desarrollo industrial, surgiendo la invención de las máquinas de vapor, llegando al periodo conocido como Revolución Industrial, en la que una maquina producía en menor tiempo y en mayor cantidad lo que varias personas podían realizar en un día, lo que provocó que las calles se llenaron desempleados, terminando con la época de la mano de obra, convirtiéndose el sistema penal contra ellos, contra los que fueron excluidos del modelo de producción, pues e encontraba las calles repletas de prostitución, desempleo, robo, pordioserismo y rebelión, que culminó en una crisis y una brutal desigualdad de la economía, que después trató de resolver el positivismo.

Capítulo II

El positivismo y su relación con la idea de corrección social

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento real es el conocimiento científico y que éste surge a través de la comprobación y de las teorías del método científico afirmando que el mejor método para obtenerlo es a través de las ciencias naturales. La concepción positiva apuntaló las estructuras del Estado liberal implementando el conocimiento científico para encontrar la causa de los delitos. Las ideas de Comte nacen a través de la sociedad liberal de la época pasada con respecto al surgimiento de delincuentes, pordioseros, desempleados y en general a los estratos de la sociedad, buscando desde el interior las causas del hecho delictivo.

El positivismo intentó mediante el método científico la corrección de los individuos anormales (Delincuente) a quien no se le reconocía la capacidad de libre albedrío y que se creía, además, que nacía con esa capacidad y entonces no habría porque aplicársele una pena privativa de la libertad. Comenzando así la escuela positiva del derecho penal abordando el hecho criminal.

El positivismo mutuo al funcionalismo procuró corregir los desajustes del ámbito social, por medio de las causas biológicas, antropológicas y orgánicas que determinan al delincuente, mientras que el funcionalismo busca elementos mentales psicológicos y psiquiátricos del mismo. Surgiendo así una terapia cientificista para corregir a los desviados o anormales (sujeto que comete delitos) por medio de instituciones de corrección, prevención y control, como las escuelas, instituciones terapéuticas y hospitales psiquiátricos, viéndose entonces que la prisión estaba destinada solo para casos incorregibles.

Su propósito principal era la resocialización o rehabilitación social, realizadas como ya se dijo en instituciones cerradas.

Los sistemas penales occidentales se fundamentan por la corrección social, para luego continuar con la readaptación, hasta hoy la reinserción social.

Nuestro sistema penal mexicano ha rescatado el término corrección para continuar luego con el de readaptación y llegar hoy con el de reinserción. Su inclusión en la pena privativa de la libertad es un esfuerzo de la vieja prevención específica como justificación de la prisión.

 

Capitulo III

La creación de los primeros grandes centros penitenciarios

La prisión no surgió de la noche a la mañana, como base tuvo la combinación de dos elementos importantes por un lado la llegada del iluminismo y sus vertientes principalmente humanistas y por otro lado la aparición del mercantilismo y el Estado liberal burgués. Pero los motivos reales de la aparición de la prisión están en la relación que existe entre mercado, el internamiento y el adiestramiento para la mano en obra, que estaba asistido por la iglesia para reformar a los individuos. Surgiendo de esa manera las “casa de trabajo”, intuiciones utilizadas como fuerza de trabajo entre los reclusos, debido a la escases de mano de obra durante esa época. Entonces la prisión se transformó para neutralizar y corregir a los desfavorables, el trabajo se convertiría en un medio de control del proletariado  naciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.3 Kb)   pdf (224.6 Kb)   docx (405.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com