La planificación estratégica del grupo Zara
pipe141513 de Noviembre de 2014
638 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
2. La planificación estratégica del grupo Zara parte de la idea máxima de la compañía que consiste en: “vender cada día más por todo el planeta y cuidar al cliente para darle aquello que busca en cada momento de una manera cómoda y agradable conservando así su confianza”.
Lo que comenzó como un pequeño taller familiar se ha ido convirtiendo en una importante multinacional gracias a la efectividad y cuidado de cada una de sus operaciones.
Su crecimiento ha pasado de la producción de pequeños lotes a la estandarización de sus productos y distribución mundial.
Zara sabe que se enfrenta a fuertes competidores y para ello cuenta con personal encargado de buscar lo que el público quiere en cada momento, un público que busca calidad a precios asequibles, indaga en la moda que está en la calle, en el día a día. Quiere conocer a sus clientes de forma directa y quiere que se sientan cómodos a la hora de acudir a sus tiendas; no sólo porque saben que encontrarán lo que buscan sino porque además saben que se les atenderá cordialmente. Es flexible a modificaciones tanto de los productos como del volumen de producción, los comerciales son los que deciden qué se venderá en cada zona, en cada momento; y de los encargados dependerá el éxito o fracaso de la tienda si logran adecuar la moda o no a las necesidades de la clientela.
Para ello invierten en programas de formación de sus empleadas, ya que principalmente son mujeres, que comenzarán como dependientas con posibilidades de llegar a encargadas de sus propias tiendas gracias a la continua expansión de la cadena.
Zara sabe que arriesgando es cómo puede competir y obtener grandes beneficios en el mercado. Invierte también en reuniones para la venta de sus acciones a potentes inversores, sabiendo que ello le supondrá elevados costes pero confiando en que podrá satisfacerlos en caso de que éstos accedan a la negociación.
La producción es rápida ya que desde la central se suministran pedidos a las tiendas en apenas 72 horas. Todo está controlado al mínimo detalle, nada es improvisado. Busca ante todo facilitar las ventas.
La producción se lleva a cabo en Europa, algunas prendas se realizan en países del Tercer Mundo, ya que resultan demasiado costosas, siempre sometiéndose a estrictos controles de calidad. Su grado de adaptación al entorno es tal que puede modificar sus tecnologías rápidamente para producir con la misma o mejor calidad y reducir así los tiempos empleados con el consiguiente aumento de ingresos.
No necesita publicitarse, son sus escaparates, sus trabajadores, la confianza que otorgan sus productos; los que dan por sí mismos esa imagen de calidad y buen hacer de la empresa; los que impregnan de valor a las prendas Zara.
Podríamos decir que actualmente la empresa atraviesa la etapa de madurez en su ciclo de vida ya que cuenta con una producción óptima de productos estandarizados que va perfeccionándose cada día.
El futuro de la compañía se crea con el trabajo realizado en el presente, debe ante todo tener en cuenta una serie de alternativas ante posibles situaciones de ese futuro aún incierto como podría ser, por ejemplo, la desaparición de su creador, o ¿puede que lo haya previsto ya?
En cuanto al diseño de procesos podríamos hablar de una producción en grandes lotes de prendas que van cambiando conforme la empresa va adaptándose a los gustos de los consumidores. Lleva a cabo la elaboración de productos similares en las mismas instalaciones.
Después de fabricar los pedidos y enviarlos a la sucursal correspondiente, se procede al ajuste de la maquinaria y se fabrica un nuevo lote. Este tipo de producción requiere elevados costes de inversión y exhaustiva atención de las máquinas, fuente del proceso productivo. Los trabajadores repiten rutinariamente sus operaciones mediante las máquinas colocadas de manera
...