La principal finalidad que abarca este proyecto es que niños que integran el 6to grado cursantes de la sección “A”
YoxennmolinaTrabajo17 de Febrero de 2016
1.888 Palabras (8 Páginas)323 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Dirección de Educación del Estado Táchira
Unidad Educativa Estadal “Prof. Teodomiro Escalante”
Docente: Moreno, Xendy[pic 3][pic 4]
C.I: 18.716.762
Grado: 6to
Sección: “A”
Fecha de inicio: 03-10-2011
Fecha de culminación: 16-12-2011
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
La principal finalidad que abarca este proyecto es que niños que integran el 6to grado cursantes de la sección “A” de la U.E. E Teodomiro Escalante profundicen sus conocimientos acerca del reino animal, generando sensibilidad y respeto hacia estos seres vivos, educando para la vida y reflexionando sobre la responsabilidad ética que deben tener el ser humano para que se tome consciencia de la importancia del cuidado de los animales y del peligro de las especies en extinción. De la necesidad de mantener el ambiente que nos rodea para en un futuro poder disfrutar de sus beneficios.[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11]
El presente diagnostico se realizo a un grupo de niños y niñas pertenecientes a 6to grado, sección “A” del turno de la mañana que funciona en Coviaguarn y lleva por nombre U.E.E. “Prof. José Teodomiro Escalante” la cual se encuentra conformada por 35 estudiantes 23 varones y 12 hembras, con edades comprendidas entre los 10 y los 13 años.
La tierra es el hábitat de una cantidad enorme de especies. A través de miles de millones de años del proceso de formación de nuestro planeta, los organismos se han ido desarrollando y cambiando, para adaptarse al medio, dando lugar a la biodiversidad, que encierra la gran variedad de animales que habitan en la tierra, así como los diferentes ecosistemas. El estudio de los animales es uno de los temas más emocionantes para los niños y niñas de esta edad. La innata curiosidad e interés por saber acerca de ellos es importante para generar situaciones de aprendizaje como las que se proponen en este proyecto titulado “Un rincón en nuestro ambiente para una extensa y feliz vida animal”
Área | Bloque | Contenido globalizado | Estrategias | Actividades | Recursos |
[pic 12] Lengua y literatura | Interacción comunicativa oral. | *- La conversación, la discusión, la exposición, la argumentación como medio de comunicación y satisfacción de necesidades por conocer animales y la importancia del ambiente. *- Pronunciación, entonación, acentuación y tono de voz en el uso de la lengua oral por medio de debates, foros y coloquios en situaciones cotidianas y formales. *- Uso adecuado de la narración y descripción mediante textos narrativos, descriptivos e instruccionales al momento de realizar trabajos en el aula y fuera del contexto escolar. | *- Ejecutar diálogos en grupo por medio de lecturas realizadas. *- Realizar debates, foros, coloquios, y crear textos donde el principal tema a tratar sea los animales. *- Ilustraciones de animales por medio de video ben. | 1*- Los niños por medio de conversaciones, y discusiones con las demás personas realizaran un informe sobre los animales en peligro de extensión. 2*- Realizaran con ayuda de la familia exposiciones. 1*- Con ayuda de la familia los estudiantes crearan textos en forma de libros o cuentos con dibujo para identificarse. 2*- Los niños realizaran debates, foros y coloquios con sus compañeros del aula. 1*- Observar diapositivas de animales y el ambiente para describir por medio de ensayos lo observado. 2*- Narrar a sus compañeros lo entendido en el material audiovisual. | Humanos: Docente Niños Niñas Familia Escuela Comunidad, Material: Hojas Libros Colores Marcadores Material fotocopiado Video Ben. Laminas Institucionales U.E.E Teodomiro Escalante |
Área | Bloque | Contenido globalizado | Estrategias | Actividades | Recursos |
[pic 13] Lengua y literatura | Interacción comunicativa escrita. | *- Reconocimiento de textos para facilitar, asociar, identificar contenidos y promover la comprensión lectora. *- Identificar, reconocer y clasificar párrafos tomando en cuenta la selección de la idea principal y la idea secundaria. *- Producción de textos narrativos, instruccionales, expositivos y argumentativos en contextos significativos, respetando las estructuras especificas de cada uno y el propósito que persiguen. *- Aspectos y estrategias para elaborar trabajos escritos atendiendo a la formalidad de la lengua escrita como: limpieza, legibilidad, sangría y margen, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y ortografía. | *- Investigación y lectura diaria. *- Elaborar cuentos con paisajes. *- torbellino de ideas, mesa de dialogo. *- Por medio de laminas explicativas para seguir pasos en la elaboración de un trabajo. | *- Practicaran la lectura y escritura con temas relacionados a los animales de la región en peligro de extinción. *- Los niños en cuentos de su gusto identificaran la idea principal y secundaria. *- Inventaran historias con los 2 tipos de ideas en un párrafo. *- Realizaran mesa de dialogo para narrar, exponer u argumentar ideas acerca de un animal de su gusto que este en peligro de extinguirse. *- Los niños elaboraran un trabajo escrito con 1 animal de su preferencia y elaborara la vida del mismo, tomando en cuenta los pasos para su elaboración. | Humanos: Docente Niños Niñas Familia Escuela Comunidad, Material: Hojas Libros Colores Marcadores Material fotocopiado Material de apoyo. Laminas Institucionales U.E.E Teodomiro Escalante |
Indicadores | Técnicas | Instrumentos | Tipo | Observaciones | |
*- Reconoce la expresión oral como medio para reforzar su autoestima, seguridad y confianza en si mismo. *- Participa en conversaciones y diálogos argumentativos respetando los puntos de vista de sus compañeros. *- Participa en dinámicas de grupo, usa la entonación y planifica, y se organiza en ideas para realizar exposiciones.[pic 14] | *- Observación sistemática *- Análisis de producción *- Intercambio oral *- Pruebas especificas | *-Registro anecdótico *- Registro descriptivo *- Escala de estimación *- Producciones escritas *- Producciones Orales. *- investigaciones *- Debate *- Exposición *- Ensayo | Autoevaluación Formativa [pic 15] [pic 16] | *- La docente realizara la evaluación a medida que se vayan desarrollando los contenidos de esta área. | |
Área | Bloque | Contenido globalizado | Estrategias | Actividades | Recursos |
[pic 17] Matemática | Números | *- Reconocimiento de los diferentes sistemas de numeración posicional y no posicionales como el decimal, el romano, el binario y el quinario. *- Redondeo, orden, descomposición y aproximación de números decimales. *- Comparación de fracciones de igual y diferente denominador, ordenándolas y ubicándolas entre dos dadas. *- Lectura, escritura y resolución de problemas con números negativos en situaciones de la vida cotidiana, ubicándolos en rectas numéricas y comparándolos y ordenándolos utilizando las relaciones “mayor que”, “menor que” e “igual a”. | *- Resolución de ejercicios y completación de datos. *- Actividades grupales. *- Efectuando operaciones y en laminas bond ubicarlas. *- Con material fotocopiado y dibujos de animales. | *- Con material fotocopiado resolver ejercicios. *- Prueba escrita de completacion. *- Con el juego “Cuantos son” resolverán los ejercicios del contenido. *- Los niños en el aula ubicaran las fracciones en laminas de papel bond, por medio de representaciones graficas. *- Con ayuda de los padres los niños realizaran dibujos donde tengamos que usar números negativos y resolver sus operaciones. | Humanos: Docente Niños Niñas Familia Escuela Comunidad. Materiales: Hojas Papel fotocopiado Material didáctico alusivo al tema. Reglas Hojas de examen Institucionales U.E.E Teodomiro Escalante |
Área | Bloque | Contenido globalizado | Estrategias | Actividades | Recursos |
[pic 18] Matemática |
Operaciones | *- Utilizar la propiedad conmutativa, asociativa y elemento neutro de la adición y la multiplicación, así como la resolución y elaboración de problemas con números naturales y decimales. *- Lectura y escritura de potencias para expresar la descomposición de un numero, usando las relaciones “mayor que”, “menor que” “igual a” y determinando raíces cuadradas de números que sean cuadrados y cubos. *- Observación y establecimiento de los criterios de divisibilidad. *- Calculo, propiedades y resolución de problemas del M.C.M. y el M.C.D. con simplificaciones de fracciones. | *- Resolución de ejercicios. *- Por medio de jugando con el cubo se explicara la clase. *- Realizar exposición del tema *- Efectuando problemas. | *- Practica continua en el pizarrón. *- En hojas blancas elaborar problemas y realizar el juego “Adivine cuanto es”. *- Los niños diseñaran un cubo y de acuerdo a la explicación de la docente los niños resolverán los ejercicios. *- Con una exposición explicaran los criterios a sus compañeros. *- Con el apoyo de la familia entregaran un trabajo con ejercicios resueltos. | Humanos: Docente Niños Niñas Familia Escuela Comunidad. Materiales: Hojas Papel fotocopiado Material didáctico alusivo al tema. Reglas Hojas de examen Institucionales U.E.E Teodomiro Escalante |
...