ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La problematización

Sugei Anahi Paredes MartinezApuntes22 de Febrero de 2022

925 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

La problematización

Fernando García Córdoba

Lucia Teresa García Córdoba

Para entender a la problematización; Fernando García Córdoba y Lucía Teresa García Córdoba abordan lo que es el problema. Como primera definición se ve al problema como un obstáculo el cual impedirá o dificultará a realización de algo. Dichos obstáculos se pueden abordar como problemas de intervención o prácticos y en problemas de investigación o de conocimiento.

Los problemas de intervención son aquellos que no es necesario realizar una investigación para su solución, estos problemas están mas apegados a resolver situaciones conflictivas; mientras que los problemas de investigación si requieren de una investigación conceptual o empírica para su solución.

Para llevar a cabo la investigación de un problema es necesario hacer de nuestro problema una pregunta, dicha pregunta va a ser pieza fundamental dentro del campo investigativo, ya que a partir de ella se realizará toda la búsqueda de información, a través de esta se tiene un panorama de lo que el investigador desea conocer y como va a guiar la búsqueda a una posible respuesta. Con esto se pretende tener un enfoque preciso y claro. A partir de la interrogativa se abre campo a los cuestionamientos qué, quién, dónde, cuándo, por qué los cuales nos van a señalar una cuestión particular acerca de lo que se va a investigar.

Otro de los aspectos importantes dentro de la problematización es el saber como formular nuestra pregunta o enunciado principal, pues a partir de ello se puede hacer un problema de intervención o de investigación, se debe tener en cuenta lo que se espera con el problema, si transformarlo o, por el contrario, investigarlo.

En el texto se menciona también la distinción de más tipos de problemas, se tiene a los problemas de investigación o científicos y a los de rutina. Se diferencian uno de otro porque durante la investigación en el de rutina no se encuentran grandes novedades, es decir el planteamiento o pregunta que se investiga no requiere de una búsqueda vasta. De lo contrario, un problema científico se abordará dentro de un campo de conocimiento amplio, coherente y debidamente fundamentado.

Teniendo en claro lo que es el problema y los tipos de problemas que hay, se sigue con la problematización. Se entiende como problematización a todo aquel proceso emergente dentro de la investigación; esta se va a encargar de formular y de evaluar las propuestas de problema, así como de crear las posibles preguntas. La problematización forma parte del buen desarrollo del proceso de investigación.

Dentro del texto se cita a Sánchez Puente (1995) donde se recalca que para él la problematización se va a desencadenar en la generación del conocimiento cientifico. A través de este concepto se podrá tener un enfoque de lo que se pretende verdaderamente estudiar, como se va a localizar el problema de estudio y que es lo que se conoce y desconoce. Dentro de esta se destacan dos planos; primero, busca poner en claro el problema con el cual se trabajará, y cual será el objeto de estudio; como segundo plano, el probar al investigador; que tanto sabe, que tan comprometido esta con la investigación y cuales son sus expectativas.

A través de la problematización se generarán reflexiones críticas sobre la investigación, saldrán a flote dudas y cuestionamientos que se irán desvaneciendo durante el proceso. Se pretende que a partir de la búsqueda de conocimiento y la reflexión critica se constituya el problema de investigación.

Es la etapa fundamental de formación del investigador, pues en ella se pondrá a prueba las ideas que tenía y surgirán unas nuevas, se complementaran algunos cuestionamientos y otros más van a complementar, explorara nuevos horizontes, conocerá y aceptara sus deficiencias en el campo de estudio, cuestionara y analizara su trabajo y el de los demás investigadores. Aquí mismo involucra que se de inicio al proyecto con la debida valoración critica de sus propias propuestas y conocimiento. Se va a desarrollar el instinto crítico, el cual va a ser una pieza clave en el trabajo, se examinarán los enfoques, los recursos y el proceso por el cual se abordará el problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com