ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problematización


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  1.478 Palabras (6 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 6

Durante la investigación de la práctica docente, para encontrar la problemática que se da dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario comenzar a hacer un análisis de lo que sucede dentro del aula, haciendo uso de las videograbadoras para poder tener una grabación de la clase y posteriormente plasmar todo lo grabado en registros simples, de ahí se pasan a registros ampliados en los que se escriben todas aquellas actitudes del maestro, acciones que realiza el maestro, el alumno y la interpretación que se le da a todo esto.

Teniendo en cuenta todo anterior, se logra hacer una lista de categorías esta entendida como “…la clasificación de los elementos de un conjunto a partir de unos criterios previamente definidos” (Pérez, 1994:149); esto quiere decir que se agrupan las acciones que tienen parecido en base a un propósito establecido según el análisis realizado previamente, en las que se agrupan una serie de acciones con un mismo fin y se les nombra por lógica, para después pasar a la triangulación en la que se contrastan los instrumentos utilizados para recabar información y determinar cuáles categorías si educan y cuáles no.

Para llegar a obtener información existen métodos, los cuales Rodríguez los considera como “…la forma característica de investigar determinada por la intención sustantiva y el enfoque que la orienta.” (Rodríguez, 1999:40) lo cual quiere decir que dependiendo de lo que se pretende investigar se utilizará un método adecuado.

En la presente investigación, el método utilizado para recabar información fue la etnografía, entendida como “…método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. […] producto del proceso de investigación: un escrito etnográfico o retrato del modo de vida de una unidad social. (Rodríguez, 1999:44-45) por lo que a través de grabaciones de audio y video se pudo recabar la información para estudiarla y encontrar la problematización.

Dentro de la investigación, se pretende obtener información que aporten otras personas que tengan relación con el objeto a estudiar, para ello se elaboraron cuestionarios, los cuales van encaminados a la obtención de datos relevantes y de interés para el investigador, para Rodríguez “El cuestionario es una técnica de recogida de información que supone un interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos” (Rodríguez, 1999:186)esto quiere decir que mediante una serie de preguntas se logra obtener información deseada, ellas impresas para que se contesten de manera escrita puesto que de esta manera se hace menos presión al contestarla.

Dentro de las categorías que presentan problemáticas por no se educativas se encuentran las siguientes:

Intolerantebajo el código de IT, “…cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la ética prevalecientes, así como educarlos en las conductas de la comunidad.” (Canfux en Colectivo de Autores, 2000:7). Asimilando lo anterior, esto tiene que ver con darle demasiada importancia a cómo enseñar conductas necesarias para la vida en sociedad actual, donde el cómo comportarse es un deber ser y de no cumplirse se le considera como algo inapropiado.

La categoría estuvo conformada por las acciones de se molesta y se desespera; y las cuáles se presentaronen variadas circunstancias en las que los alumnos ocasionaban desorden en el aula, o también cuando no pusieron atención, se distraían y por ello no comprendían la indicación de lo que se debía de realizar, y por consiguiente ocasionaban molestia en el docente debido a que se tenía que dar nuevamente la indicación.

La siguiente categoría fue denominada control grupal quedando codificada por CGR, en este sentido, “La disciplina es necesaria para ejercitar al niño en la represión de sus demandas excesivas, para ayudarle a dejar atrás otros sistemas de comportamiento inmaduros y para canalizar sus energías por vías aceptables” (Gómez, 1995: 19).Esto significa, que se busca canalizar los comportamientos considerados como inaceptables por un control determinado como estrategia para aprovechar el tiempo y tener un mejor y mayor rendimiento en la clase.

Las acciones que conformaron la categoría fueron las de llama la atención, llama la atención con la mirada, interrumpe participación, llama la atención para que guarden silencio, sienta a niños para mantener el orden, indica que guarden silencio, indica que el trabajo es en silencio, pregunta para captar la atención y llama la atención para focalizar la atención de los alumnos.

Dichas regularidades se dejaron notar cuando los alumnos mantenían el aula en desorden o simplemente cuando su atención se desviaba de las explicaciones o actividades que indicaba el profesor, ocasionando por estos acontecimientos, distractores que ocasionaban que se buscara nuevamente someterlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com