ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociología de las finanzas publicas.

Diana ChunabEnsayo3 de Febrero de 2016

623 Palabras (3 Páginas)1.093 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: Sociología de las Finanzas Públicas.

Clase #4 26 de enero de 2106

La idea de este ensayo es que partiendo de una investigación  de la ciencia política y la sociología se evalúe el complejo proceso de recaudación de los ingresos públicos y su aplicación a través del gasto público, partiendo de las relaciones sociales que se establecen en la estructuración social asociadas a las finanzas públicas.

En particular el tema de los ingresos públicos y los impuestos han sido materia de estudio de diferentes profesionales como los contadores públicos, economistas, administradores y abogados, entre otros.

Por otro lado la incógnita para los sociólogos es pensar que los impuestos son un objeto de investigación sociológico, pues estos generalmente son referidos a las competencias de contadores, administradores, economistas y abogados quienes de una manera u otra, están vinculados en su ejercicio profesional al tratamiento de todos o algunos de los aspectos que integran el complejo mundo de los impuestos.

El Producto de la delimitación temática y temporal que construye el investigador en su mente. Son el resultado de una abstracción en donde sus ingresos. El investigador social adopta, de una realidad compleja susceptible de ser abordada por diferentes disciplinas, una decisión del cómo va a analizar un aspecto particular de esta complejidad.

El carácter científico de las finanzas públicas no siempre se ha reconocido, aunque si partimos de la definición propuesta por A. Lalande quien señala que la ciencia es “un conjunto de conocimientos y de investigaciones que tiene un grado suficiente de unidad, de generalidad y susceptible de llevar a los hombres a que consagren las conclusiones concordantes que resultan de relaciones objetivas” entonces se enfoca a las leyes que dan el rango de ciencia a las finanzas públicas, y por ende de su sociología, contienen las mismas características de rigor que las ciencias sociales o políticas, aunque están establecidas con cierto nivel de incertidumbre que viene dada  por  los fenómenos que intervienen en los procesos sociales y las operaciones financieras.

Las finanzas públicas tienen un objeto de investigación claro que son los ingresos y los gastos públicos y su capacidad de modificar y determinar el comportamiento de la sociedad en su conjunto y nos indica que la  sociología de las finanzas públicas son los procesos sociales.

Estas características de objeto de investigación  permiten afirmar que el comportamiento de las finanzas públicas obedece a un difícil conjunto de factores socioeconómicos que se expresan en diferentes disciplinas y que concurren en la integración de la ciencia de las finanzas públicas. El carácter multidisciplinario de las finanzas públicas modernas no es exclusivo de ésta, pues prácticamente todas las disciplinas sociales modernas mantienen esta característica.

Por lo tanto se pude definir que la sociología y la teoría social, permiten comprender que los procesos financieros son el resultado de un amplio proceso social implícito en los sistemas fiscales, al igual que nos permite conocer que éstos no son creaciones gubernamentales sino que son reflejo de las estructuras sociales y económicas en un contexto histórico determinado.

Como conclusión podemos recaer en que la sociología fiscal es un área del conocimiento sociológico y politológico que está en proceso de construcción a nivel planetario y que merece un mayor desarrollo para la comprensión de los procesos sociales involucrados en el esfuerzo social invertido en el proceso de recaudación de los ingresos y el gasto público.

Y que es entonces que la sociología fiscal surge como una necesidad práctica, pues temas como la eficiencia recaudatoria de los impuestos, no tiene necesariamente su explicación en el diseño jurídico y económico de los mismos, sino que depende de la respuesta social a los impuestos  y de cómo es que  son capaces de aplicarse a la vida cotidiana de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com