La velocidad
leydis2700Informe24 de Febrero de 2015
2.554 Palabras (11 Páginas)210 Visitas
La velocidad es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Lavelocidad puede ser definida como la habilidad, sobre la base de la acción del sistema nervioso, de los músculos, y de la rapidez para realizar el movimiento.
Desde el punto de vista deportivo se distinguen tres tipos de velocidad: Velocidad de reacción; Velocidad de contracción muscular; Velocidad de desplazamiento.
* Velocidad de reacción:
Potencia anaeróbica y sus capacidades físicas:
La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente.
La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se ven
Flexibilidad :
La flexibilidad es otro componente de la actitud física y es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para realizar movimientos con facilidad, sin el riesgo de lesionarse.
La flexibilidad, junto con la capacidad aeróbica y anaeróbica, nos permite realizar un deporte o actividad física con eficiencia.
La flexibilidad de nuestro organismo lo podemos desarrollar y mejorar con la práctica de ciertos ejercicios como la movilidad articular y la elongación muscular.
* Movilidad articular: es una serie de movimientos oscilatorios que se realizan con los brazos, las piernas, el tronco, el cuello, las rodillas, la cadera, los tobillos, etc. Para lograr mayor agilidad y amplitud en esos segmentos del cuerpo.
* Elongación muscular: consiste en realizar diferentes movimientos de estiramiento muscular. Estos movimientos ponen a tono los músculos para que Conclusión
La preparación física es una de las mejores cosas que podemos hacer nosotros como seres humanos, ya que esta permite el funcionamiento de nuestro sistema corporal con naturalidad, y nos hace sentir bien con nosotros mismos, es algo que podemos realizar para nuestro propio beneficio y evitar así la vejes prematura, es de mucha importancia tener presente la actitud física en nuestro cuerpo y necesario conocer cada palabra que contiene como por ejempló fuerza que es la que siempre nos ayuda a seguir, podemos tener fuerza de voluntad pero no fuerza corporal, hay que ejercitar nuestro cuerpo para que este activo al movimiento de todas sus articulaciones ya estén relacionadas con el movimiento del cuerpo.
Bibliografía
Enciclopedia girasol 6to grado
Editorial básica 1 c.a
Autor: Juan j. Gutiérrez y Luis e. Rincón
http://www.entrenandonos.com/preparacion-fisica.php
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/lafuerza.html
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090213181533AAEOcIA
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/laresistencia.html
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/laflexibilidad.html
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/potencianaerobica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Amenorrea
http://soloremo.tripod.com/notas/lactate/lactatonota.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1ctico
http://www.yokmok.com/blog/2011/05/19/viajes-aventura-salud-preparacion-fisica/
DICIEMBRE 1, 2008 DE ERIC VALLODORO
Las capacidades coordinativas
Durante décadas, los entrenadores fijaron su atención en las capacidades condicionales: la fuerza, la resistencia y la velocidad. Con el tiempo y frente a un escenario cada vez más competitivo, los investigadores ampliaron su horizonte hacia otras capacidades íntimamente relacionadas con el sistema nervioso. Estas cualidades, conocidas hoy como capacidades coordinativas, permiten al deportista realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia.
Jacob (1990) asume tres funciones básicas de las capacidades coordinativas:
1. Como elemento que condiciona la vida en general
2. Como elemento que condiciona el aprendizaje motor
3. Como elemento que condiciona el alto rendimiento deportivo
Las capacidades coordinativas son sin duda un elemento importantísimo a la hora de planificar el entrenamiento tanto en los deportes individuales como de conjunto, ya que si bien algunas de ellas no parecen jugar un papel decisivio en los deportes de equipo, otras en cambio pueden llegar a ser de capital importancia, como veremos a continuación.
Actualmente, la clasificación más aceptada comprende seis capacidades. Ustedes van a encontrarse con siete, ya que considero a la relajación como una capacidad coordinativa. Saquen ustedes sus propias conclusiones. La lista es la siguiente:
• Diferenciacion: es la capacidad de lograr una coordinacion muy fina de fases motoras y movimientos parciales invididuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total. Imaginen a un saltador de garrocha (pértiga) realizando su salto, moviendo cada segmento de su cuerpo en forma diferencial a medida que avanza hacia el listón, salta y cae sobre el colchón.
• Acoplamiento: es la capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo entre si y en relación del movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado. El nado sincronizado o la gimnasia rítmica o artística pueden quizá ser los mayores exponentes.
• Orientacion: es la capacidad de determinar la posicion y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en relacion a un campo de accion definido y/o a un objeto en movimiento. He aquí una capacidad fundamental para deportes de conjunto como el hockey.
• Equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posicion del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento. Esta capacidad varía mucho según la disciplina, pero puede verse en su plenitud en deportes tales como el ciclismo o el esquí.
• Cambio: Es la capacidad de adaptacion de un individuo a las nuevas situaciones que se presentan durante la ejecucion de una actividad fisica que presenta numerar interferencias del entorno. Otra capacidad íntimamente relacionada con los deportes con pelota, donde el jugador analiza constantemente la situación de sus compañeros y adversarios, además de la suya propia.
• Ritmo: Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante / La repeticion regular o periodica de una estructura ordenada. Obviamente, no hablamos de bailar bien cuando hablamos de ritmo, sino de poseer un “sentido del ritmo”. En carreras como la maratón, este sentido del ritmo es fundamental.
• Relajacion: es la capacidad de relajar (liberar de tension) de forma voluntaria a la musculatura. Piensen en un tirador, quien debe liberarse de tensión a tal nivel que consiga disminuir su ritmo cardíaco para encontrar el mejor momento para disparar.
Algunos autores agregan la agilidad, la habilidad, la rapidez, la flexibilidad, la coordinacion, etc. Más allá de la discusión que pueda presentarse en el campo de la teoría, esta claro que en la práctica deportiva aparecen procesos nerviosos que ocurren fuera del plano de las capacidades condicionales. Es importante conocer nuestro deporte y conocer las capacidades coordinativas sobre las que se sostiene. Porque si lo que pretendemos alcanzar es la victoria deportiva, no conviene dejar nada librado al azar.
Las capacidades físicas coordinativas:. Según algunos autores, la coordinación es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades". En otros términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Según Dietrich Harre existen estas capacidades coordinativas:
CONCEPTO DE CAPACIDADES FÍSICAS. Podemos definir las capacidades físicas básicas como: “los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento” – Álvarez del Villar. Son condicionales por varias razones: a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico b) condicionan el rendimiento deportivo Estas capacidades se dicen que son básicas porque son las componentes de las demás cualidades que se denominan resultantes y porque son el soporte físico de las cualidades más complejas. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. Muchos autores de épocas pasadas han mencionado en sus tratados o libros las capacidades físicas. Dentro de estas capacidades físicas la mayoría los dividían en: ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.; e incluso llegaron a mencionar otras cualidades como: el equilibrio, la habilidad, la flexibilidad, la agilidad, etc. Uno de los autores fue Gundlack (1968) el cual clasifica las capacidades físicas en: • Capacidades condicionales: que vienen determinadas por los procesos energéticos y metabólicos de rendimiento de la musculatura voluntaria: fuerza, velocidad, resistencia. • Capacidades intermedias: flexibilidad, re
El entrenamiento deportivo es el proceso basado en los principios científicos, especialmente pedagógicos del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina, actuando planificada y sistemáticamente sobre la capacidad de rendimiento y la disposición para este.
...