La Ética En Las Organizaciones
Aureliov210 de Noviembre de 2013
714 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Hoy en día, muchas de las practicas comerciales en el mundo tienen un común denominador; fraudes, mala calidad de producto y servicios, clientes insatisfechos, vendedores que manejan el engaño como una parte de la negociación, buscando un objetivo inmediato y pasando por alto cualquier valor o responsabilidad, que les permitan seguir vigentes en el mercado a largo plazo.
Sin embargo, las organizaciones responsables que buscan esa vigencia en el mercado, implementan controles de calidad y códigos de ética.
¿Pero que es un código de ética? y ¿que es una organización?
Para poder responder estas preguntas, veamos que es la ética y que es un código.
La ética es la rama de la filosofía que trata del bien y del mal, de los derechos y de las obligaciones morales del hombre.
Un código es, un conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia.
Y la organización es un sistema en donde concurren diversos recursos, como son humanos, financieros , económicos, culturales y tecnológicos.
Entonces podemos decir, que un código de ética dentro de una organización, es Un conjunto de reglas que rigen el comportamiento moral de un grupo de personas con un mismo fin, ya sea comercial o social.
Esto es de suma importancia, para la total transparencia en los procesos de gestión y administración de las compañías en base a sus políticas, su estructura, el mercado en el cual incursiona y el contexto en el que se encuentra en comparación con la competencia y sobre todo, confiando en de la integridad moral y la capacidad profesional de sus integrantes, quienes deben de conocer estos códigos, entenderlos, aceptarlos y saber como actuar de manera consistente en función a esos valores.
El perfil ético del administrador se basa en alentar los conceptos filosóficos de la calidad para la competitividad, practicar los valores de la amistad, humildad, patriotismo, perseverancia, orden, honestidad y humanismo, además de fomentar el esfuerzo la integración y corresponsabilidad del ambiente laboral, para brindar un excelente servicio.
En resumen, debe ser un profesional técnico y humano, con una visón integral de la organización y su entorno.
En mi opinión la calidad, el servicio, la honestidad y la integración, son los cuatro principios éticos con mayor impacto en una empresa. ¿por que pienso esto?.
Porque si una empresa desarrolla productos de alta calidad, estará un paso delante de otras que no lo hagan, ya que como clientes buscamos todos aquellos productos que estén a nuestro alcance, en base a calidad-costo y si se complementa con una buena actitud de servicio, por parte de los empleados de esa organización o negocio, nos volveremos cautivos de ellos; ya que siempre vamos a donde nos tratan bien y sentimos o nos damos cuenta que en verdad son honestos, por ejemplo:
Una ama de casa, va a preferir comprar en el lugar donde ella sienta o vea que le dan kilos completos, a pesar de que ese lugar le quede mas retirado, o buscamos a veces las gasolineras donde percibimos (aún cundo no lo comprobemos) que llenamos el tanque de gasolina, con menos dinero.
Y si en una empresa hay integración, cada una de las partes hará lo que le toca y a si los procesos fluirán en tiempo y forma.
En lo personal, me considero una persona, segura de sí mismo, en busca de una superación y aprendizaje constante, abierto a los cambios, he tenido la oportunidad de participar en la creación y desarrollo de 2 empresas, esto me ha permitido adquirir experiencia en negociar, calcular e interpretar cifras, planear y dirigir trabajos hacia resultados, estando al frente de personas, apoyándome en diferentes herramientas informáticas a mi alcance, al igual que en la investigación
...