ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica En Las Organizaciones


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  15.261 Palabras (62 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 62

ÉTICA EN LAS ORGANICACIONES

APUNTES:

Lic. Jorge Rodríguez Varela (2013).

Ciencias de la Filosofía

El hombre es parte de la naturaleza y al mismo tiempo la trasciende, es por eso que existe una estrecha relación entre la antropología y la filosofía de la naturaleza.

Ciencias de la Filosofía

El hombre es parte de la naturaleza y al mismo tiempo la trasciende, es por eso que existe una estrecha relación entre la antropología y la filosofía de la naturaleza.

Antropología Filosófica

La ética mantiene también estrecha relación con las ciencias que estudian las leyes que rigen el desarrollo y la estructura de las sociedades humanas, entre esas ciencias figuran la antropología social y la sociología. En ellas se estudia el comportamiento del hombre como ser social en el marco de unas relaciones dadas, se estudian asimismo las estructuras en que se integran esas relaciones, así como las formas de organización y de relación de los individuos concretos en el seno de ellas. Esas relaciones, de instituciones y organizaciones sociales, no se dan al margen de los individuos, pero a las ciencias sociales les interesa, sobre todo, no el aspecto psíquico o subjetivo de la conducta humana (que es tema de psicología), sino las formas sociales en el marco de las cuales actúan los individuos.

Mientras que la sociología pretende estudiar a la sociedad humana en general, sobre la base de análisis de las sociedades concretas, a la vez que investiga los factores y condiciones del cambio social, la antropología social estudia las sociedades primitivas o desaparecidas, sin preocuparse de su inserción en un proceso histórico de cambio y sucesión. Dentro del estudio de la conducta de esas comunidades, entra también el análisis de su conducta moral. Sus datos y conclusiones revisten gran importancia en el examen de los orígenes, fuente y naturaleza de la moral. Los antropólogos han logrado establecer correlaciones entre la estructura social de una comunidad y el código moral que las rige, demostrando con ello que las normas que hoy, conforme a nuestro código moral actual, parecen en algunos casos inmorales –como la de no respetar la vida de los ancianos y de los prisioneros--, responden a cierto modo de vida social. Las conclusiones de los antropólogos constituyen una seria advertencia contra los intentos de los teóricos de la moral que, desconociendo la relación entre ésta y las condiciones concretas sociales, tratan de elevar el plano de lo absoluto determinados principios y normas que corresponden a una forma concreta de vida social.

Si existe una diversidad de morales no solo en el tiempo, si no en el espacio, y no solo en las sociedades que se insertan en un proceso histórico definido, sino incluso en aquellas sociedades hoy desaparecidas que precedieron a las sociedades históricas, la ética como teoría de la moral ha de tener presente un comportamiento humano que varía y se diversifica en el tiempo. El antropólogo social y el historiador, ponen ante nosotros la relatividad de las morales, su carácter cambiante, su cambio y sucesión al cambiar y sucederse sociedades concretas. Pero esto no significa que el pasado moral de la humanidad sea solo un montón de ruinas, y que todo lo que en otros tiempos tuvo una vitalidad moral se extinga por completo, al desaparecer la vida social a la que respondía determinada moral. Los datos y conclusiones de la antropología y la historia contribuyen a que la ética se aleje de una concepción absolutista o supra histórica de la moral, pero a la vez le plantea la necesidad de abordad el problema de si, a través de esta diversidad y sucesión de morales efectivas, existen también, junto a sus aspectos históricos y relativos, otros que perduran, sobreviven o se enriquecen, elevándose a un plano moral superior.

La antropología y la historia a la vez que contribuyen a establecer la correlación entre la moral y la vida social, plantean a la ética un problema fundamental: el de determinar si existe un progreso moral.

Filosofía de la Naturaleza

La ética se nos presenta con un objeto propio que se tiende a tratar científicamente. Esta tendencia contrasta con la concepción tradicional que la reducía a un simple capítulo de la filosofía.

Se arguye que la ética no establece proposiciones con validez objetiva, sino juicios de valor o normas que no pueden aspirar a esa validez, esto se aplica a la ética normativista, que ve su tarea fundamenta en hacer recomendaciones y formular una serie de normas y prescripciones morales, pero dicha objeción no alcanza a la teoría ética, que trata de explicar la naturaleza, fundamentes y condiciones de la moral, poniéndola en relación con las necesidades sociales de los hombres. Un código moral no es una ciencia, pero se explica científicamente. La moral no es científica, pero sus orígenes, fundamentos y evolución pueden ser investigados racional y objetivamente (como la ciencia). Como cualquier otro tipo de realidad, natural o social no puede excluir un tratamiento científico.

Los perjuicios no son científicos, pero si cabe una explicación científica de los perjuicios humanos en cuanto que forman parte de una realidad humana y social.

La ética se presenta como una pieza de una filosofía especulativa, construida a espaldas de la ciencia y de la vida real, ésta ética filosófica trata más de buscar la concordancia con los principios filosóficos universales que con la realidad moral en su desenvolvimiento histórico y real, y de ahí también el carácter absoluto de sus afirmaciones sobre lo bueno, el deber, los valores morales, etc. Aunque la historia del pensamiento filosófico se halle preñada de este tipo de éticas, en una época en que la historia, la antropología, la psicología y las ciencias sociales nos brindan materiales valiosos para el estudio del hecho moral, ya que no se justifica la existencia de una ética puramente filosófica, especulativa o deductiva, divorciada de la ciencia y de la propia realidad humana moral.

Como teoría de una forma específica del comportamiento humano, la ética no puede dejar de partir de cierta concepción filosófica del hombre. La conducta moral es propia del hombre como ser histórico, social y practico, como un ser que trasforma conscientemente el mundo que le rodea, que hade de la naturaleza exterior un mundo a su medida humana y que, de este modo, transforma su propia naturaleza, el comportamiento moral no es la manifestación de una naturaleza humana eterna e inmutable, dada de una vez y para siempre, sino de una naturaleza que está siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (97.3 Kb)  
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com