Lacteos De Calidad Mundial
maria6819 de Septiembre de 2013
759 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
Lacteos de calidad mundia
En 1960, el gobierno hondureño fundó la planta de productos lácteos Sula, la cual procesaba leche, malteadas, jugos y quesos. En 1972, Honduras fue afectado por el huracán Fifí, dejando a Sula casi al borde de la quiebra, hasta que Lácteos de Honduras (Lacthosa) pudo comprar activos de Sula, en 1990. Ahora, más de veinte años después, Lacthosa-Sula se convirtió en la segunda empresa láctea de Centroamérica.
Schucry Kafie, ceo de Lacthosa-Sula, señala que la empresa apoya el desarrollo del país, al ser una de las plantas productoras de lácteos y jugos más grande de Honduras. Añade que la compañía ofrece más de 150 productos entre todas sus marcas, provee más de 2.000 empleos directos y más de 20.000 indirectos.
“Nosotros impulsamos la competitividad del país, al invertir en infraestructura, tecnología, personal, desarrollo del sector ganadero y del sector cítrico, así como identificar nichos que antes estaban vacíos, con la finalidad de ofrecer opciones a los clientes, teniendo siempre presente la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial”, comenta.
Expansión
Kafie manifiesta que la empresa exporta hacia el mercado centroamericano y norteamericano. Agrega que en Guatemala y El Salvador tienen centros de distribución.
“La estrategia de la empresa está enfocada en brindar productos saludables y de alta calidad al mercado nacional, así como expandir nuestra presencia en otros países. Nuestras marcas: Sula, Delta, La Pradera y Ceteco son reconocidas en la región centroamericana; igualmente, exportamos crema hacia Estados Unidos”, argumenta el ceo.
El gerente añade que para tener éxito deben mantener los más estrictos controles y asegurar la calidad de todos los productos, no solo de aquellos que cruzan las fronteras, sino de los que se comercializan en el mercado interno. “Cada día tratamos de tener mayor presencia en los mercados regionales, esperando hacer lo mismo que en todos los departamentos del país. De igual forma, queremos continuar nuestra estrategia de expansión para ofrecer nuestro variado portafolio de productos en la región”, apunta.
Inversiones
A lo largo de los veinte años de historia de Lacthosa-Sula, la empresa ha realizado tres grandes inversiones. En 1997, instalaron la primera planta de asépticos de Honduras (planta esterilizadora) y segunda de Centroamérica. El propósito era comercializar productos procesados con tecnología uht y así ofrecer a los consumidores leche y jugos de larga vida y alta calidad.
Dos años más tarde inició operaciones Colon Fruit Company (Cofrutco), para procesar los cítricos que son materia prima para los jugos. “Cofrutco cuenta con una moderna unidad procesadora, donde con una avanzada tecnología procesa 80.000 toneladas de naranjas por año, generando desarrollo agrícola en las zonas de influencias”, detalla Kafie.
En 2001 se inauguró el proyecto más grande en el sector lácteo de la empresa en Honduras: la planta deshidratadora La Fortuna. Esta planta puede procesar hasta 200.000 litros de leche fluida al día; es decir, alrededor de sesenta millones de litros de leche fluida al año, convirtiéndola en leche en polvo y garantizando la existencia de la materia prima, recolectando el excedente de producción y garantizando la estabilidad en la compra de la producción de leche.
Apoyo al sector ganadero
Kafie expresa que algo que los diferencia de la competencia es que han apostado al desarrollo del sector ganadero del país. Apunta que como industria apoyan el desarrollo de los proveedores de la materia prima y su enfoque principal gira en torno al desarrollo del sector lácteo por medio de los Centros Recolectores y Enfriadores de Leche (CREIS). En estos centros ofrece capacitación sobre buenas prácticas para mejorar la calidad de la leche, procesos de revisión
...