ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 5 Fuerzas De Porter De La Empresa MANGO

mymy18 de Marzo de 2012

950 Palabras (4 Páginas)7.027 Visitas

Página 1 de 4

Las 5 fuerzas de Porter:

Como se puede ver en el gráfico de arriba, el modelo de las cinco fuerzas de Porter se basa principalmente en determinar las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. Lo dividimos en:

I) Amenaza de entrada de nuevos competidores:

La entrada de nuevas empresas que compitan con MANGO es bastante baja, ya que la imagen y la marca es muy importante en la distribución minorista de ropa y es muy difícil que alcancen el nivel de MANGO o ZARA rápidamente.

Si bien es verdad cualquiera puede abrir una tienda de ropa ya que lo principal de entrar en un sector son las barreras de entrada y son desde 2005 inexistentes, pero existen muchas barreras que obstaculizan si eres un competidor significativo. Las compañías textiles son empresas grandes que sacan partido de las economías de escala, de los contratos atractivos con los proveedores y de la curva de experiencia que les da ese “know how”. Hay que tener en consideración algún desembarco de empresas internacionales en el mercado nacional que pueden representar una amenaza. Según un artículo del Periódico Expansión, la última marca en llegar ha sido el grupo japonés “ Uniqlo “, marca caracterizada en moda joven a precios asequibles. Que está compitiendo en mercados con INDITEX y H&M. Por otro lado GAP ha anunciado un plan de desarrollo ambicioso en Europa.

A pesar de estas particularidades la amenaza de nuevos entrantes en el mercado es bastante baja.

II) La rivalidad competitiva:

La competitividad en este sector es elevada y agresiva tanto en precios como en calidad, innovación o diseño. MANGO se enfrenta con empresas globales como Benetton o H&M, y nacionales que operan también fuera de España como INDITEX, Cortefiel o Adolfo Domínguez.

III) Proveedores: poder negociador de los proveedores:

El poder o capacidad de negociación con los proveedores siempre dependerá de las características del sector de la industria, como la importación en la cadena de valor o su concentración, y el número de proveedores. Entendiendo estos criterios se puede afirmar que el poder de negociación en este sector es bajo.

En el caso de MANGO la relación sus proveedores es de forma estratégica y depende de variables geográficas. De forma conjunta y basada en el dialogo constante, permiete planificar y analizar de forma conjunta todos los aspectos de la producción. Tiene alrededor de 130 proveedores repartidos en algo más de 11 paises, destaca China que concentra el 58 % y seguidamente Marruecos con un 22%.

IV) Clientes: el poder negociador de los clientes:

Se podría decir que la capacidad de negociación de los clientes en el sector de la distribución minorista de ropa es bastante baja ya que en el caso que pudieran ejercer algún tipo de poder seria concentrándose en grupos grandes o comprando cantidades muy importantes, y hay que tener en cuenta que normalmente los clientes compran individualmente. Aun asi ningún cliente de MANGO tiene un peso tan significativo en comparación con la producción total de la empresa.

V) Los productos sustitutivos

En el sector en el que estamos tratando, el textil, hablar de productos sustitutivos seria erróneo ya que no estamos tratando un producto en particular sino un surtido completo de toda la marca, algunos debido a sus características estarán más sujetos a ser sustituidos que otros. De hecho por la producción low-cost, se compite en mejorar la calidad-precio de los productos lo que hace que haya todo un abanico de posibilidades de compra. Finalmente podemos decir que la amenaza de productos sustitutivos es alta y hay que tener en cuenta.

FACTORES RELEVANTES DEL ENTORNO

Los factores del entorno que influyen en nuestra empresa son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com